Relación entre tabaquismo y diabetes

16 de marzo de 2017

fumar-diabetes-fb-600x315-5817030

fumar-diabetes-fb-600x315-5817030
Es harto sabido, que fumar es malo para la salud. Pero a pesar de todas las campañas para erradicar el tabaquismo, el 30% de la población española sigue fumando.

En España se estima que hay 60.000 muertes al año, por causas directamente relacionadas con fumar.

El promedio de gasto en tabaco por fumador, son 283 Euros al año. Importe que se podría destinar a mejorar hábitos de vida más saludables (hacer ejercicio por ejemplo).
En el 2014, el Center for Disease Control and Prevention, publicó un amplio informe “The Health Consequences of Smoking—50 Years of Progress”. Resaltaba que a pesar de que en los últimos 50 años se había progresado y el número de fumadores habían descendido, el problema seguía siendo muy preocupante.

El informe hace una especial mención, a la relación entre tabaquismo y diabetes.

Resume concretamente:

  1. Hay evidencia suficiente que el consumo de cigarrillos es una causa de diabetes.
  2. El riesgo de tener diabetes, es 30 – 40 % más alto para los fumadores activos, que para los no fumadores. Las personas diabéticas que fuman, tienen más probabilidad, en relación a los no fumadores, a tener problemas en la regulación de su secreción de insulina, cuando se tratan con la misma, tanto si se tiene diabetes tipo 1 como tipo 2.
  3. Hay una relación dosis-respuesta positiva entre la cantidad de cigarrillos fumados y el riesgo de diabetes.
  4. Los diabéticos fumadores, al dejar de fumar, benefician en su conjunto la salud, y también tendrán una mejor regulación de la diabetes.

Pero además, si en vez de ir al resumen, vamos al informe completo, se amplia indicando:
Los diabéticos que fuman, además de tener un alto riesgo de sufrir las patologías más comunes de los fumadores, como son el cáncer de pulmón y los procesos inflamatorios respiratorios, tienen más riesgo de:

  • Patologías de riñón y cardiovasculares
  • Menos riego sanguíneo en las piernas y pies, que provocaran úlceras, que a veces se infectan y con riesgo de amputación de piernas.
  • Retinopatía diabética grave, con un elevado riesgo de ceguera.
  • Neuropatía periférica, es decir, daño en nervios de brazos y piernas que degenera en debilidad y falta de coordinación de movimientos.

Consejo: No fumar, pero si es diabético, hacer todos los esfuerzos posibles para dejarlo.

El conocimiento de algunas alteraciones genéticas, relacionados con la adicción a la nicotina, pueden ayudar a encontrar de forma más rápida, las pautas de deshabituación más eficaces para cada persona. Aplicar los conocimientos que aporta la Genómica, es una ayuda eficaz para dejar de fumar.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Video relacionado: Genómica y Deshabituación Tabáquica


Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

plantilla_blog-6-600x315-8569900

Salud bucal, cáncer y Alzheimer

23 de abril de 2019

La periodontitis es una enfermedad infecciosa, que se forma alrededor del diente y que afecta a los tejidos que sostienen y protegen los dientes. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos, así como también en muchos casos, la causa del mal aliento. Recientemente se han publicado dos […]

fda_contra_las_grasas_trans-8484431

La FDA contra las grasas trans

17 de septiembre de 2015

El alto consumo de grasas "trans" de los alimentos envasados, es una de las causas de obesidad. Se aconseja previamente a su compra, revisar su composición y evitar al máximo los alimentos que contengan “aceites vegetales parcialmente hidrogenados”, ya que son perjudiciales para la salud

plantilla_blog_05-1-600x315-2719903

Estreñimiento. Factores a considerar

12 de junio de 2020

El estreñimiento o constipación, es una patología muy frecuente, aunque no siempre se le da una excesiva importancia. No se trata de una enfermedad, sino de una disfunción metabólica, pero que causa muchos problemas a quien la padece, y no siempre se resuelve de forma fácil, y con los años se va agravando. Recientemente la […]

calcio_y_osteoporosis-4481831

Calcio y osteoporosis

8 de noviembre de 2013

La edición digital de “El periódico de la Farmacia” del 21 de octubre de 2013, publicaba “Cómo reforzar el soporte del cuerpo”, refiriéndose a que una buena ingesta de calcio adecuada desde edades tempranas favorece formar una estructura sólida de los huesos y por lo tanto prevenir osteoporosis principalmente en el caso de mujeres postmenopáusicas. […]