Fumar y riesgo de cataratas

27 de febrero de 2014

fumar_y_riesgo_de_cataratas-1878732

fumar_y_riesgo_de_cataratas-1878732
Es sabido que fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y predispone a un aumento de enfermedades cardiovasculares entre ellas la trombosis, y es causa también de muchas otras enfermedades. Constituye además un riesgo añadido de trombosis en las mujeres que toman anticonceptivos orales. Por si esto no fuera suficiente, acaba de publicarse un trabajo que asocia el fumar y el número de cigarrillos al día con el riesgo de cataratas.
El trabajo ha sido realizado en Suecia por Lindblat BE y cols. (JAMA Ophtalmology; 2014. On line. Jan 2.) Se siguieron clínicamente los hábitos de vida y tabáquicos de 44.371 hombres de edad entre 45 y 79 años a lo largo de 12 años. Las conclusiones fueron las siguientes:
1.- Fumadores de más de 15 cigarrillos al día hasta el momento de la operación, tuvieron un 42% más de riesgo de ser operados de cataratas. (RR = 1.42; 95% CI, 1.28-1.58) comparados con los no fumadores.
2.- Pacientes que habían fumado más de 15 cigarrillos al día, pero que ya hacía 20 años que habían dejado el tabaco, tuvieron 21% más de riesgo de ser operados de cataratas (RR = 1.21; 95% CI,106-1.39) comparados con los no fumadores.
3.- Hombres que habían fumado menos de 15 cigarrillos al día y que hacía 20 años que ya no fumaban, tuvieron todavía un 13% más de riesgo que los no fumadores.
Recordamos que debido a la expresión de receptores de estrógenos en el pulmón, las mujeres fumadoras tienen más riesgo de cáncer pulmón que los hombres fumadores, por lo que el hecho de que el presente trabajo sobre fumar y riesgo de cataratas sólo se haya realizado con hombres, no descarte este riesgo para las mujeres.
Es por ello que aconsejamos a los fumadores y fumadoras que hagan un esfuerzo en dejar de fumar y recordar que hay polimorfismos genéticos que predisponen a tener más adicción y otros que permiten averiguar cuál es el mejor tratamiento para ayudar a la deshabituación tabáquica y que a través de la genómica pueden conocer individualmente su riesgo.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes

Artículos relacionados

interacciones-graves-oncologia-polimedicacion-6059672

Interacciones graves en oncología por polimedicación

8 de abril de 2016

Recordar al prescribir cualquier medicamento, que potencialmente todos pueden interaccionar entre sí, teniendo en cuenta que cada persona es genéticamente diferente y es susceptible a que la medicación pueda producirle un efecto no deseado.

curso-detoxificacion-hepatica-nutrigenetica-600x315-6932228

Curso Detoxificación Hepática y Nutrigenética

2 de agosto de 2017

Nueva convocatoria del curso de Detoxificación Hepática y Nutrigenética. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y en remoto. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.

Efectos adversos de la estatinas y su prevención

13 de diciembre de 2011

Conferencia del Dr. Valentín Fuster, Director del Mount Sinai Heart, sobre los efectos adversos de la estatinas y su prevención a través de la Farmacogenética. http://www.medscape.org/viewarticle/754139_print Lo que confirma lo expuesto por nosotros en nuestra web www.eugenomic.com. Dr. Juan Sabater-Tobella European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4) Member of the Pharmacogenomics Research Network […]

depresion-y-riesgo-de-parkinson-2688105

Depresión y riesgo de parkinson

19 de junio de 2015

Diversas patologías muy importantes acontecen con frecuencia en personas que han tenido una depresión severa y es una de las enfermedades que más fracasos terapéuticos tiene. Por ello, la Farmacogenética es una herramienta imprescindible para una correcta medicación para aplicar lo antes posible un tratamiento eficaz y personalizado, con el fin de evitar fracasos terapéuticos.