El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

8 de noviembre de 2012

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

«El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana» es el título del artículo publicado en EL PAÍS sobre el Proyecto 1.000 genomas, que revelan la importancia de cientos de miles de variables genéticas. Pero, ¿qué supone el hallazgo para la medicina asistencial?

Ha representado un gran esfuerzo descodificar el genoma de 1092 personas… con sus 3.200 millones de pares de bases cada una. Pero este hallazgo per se tiene muy poca aplicación práctica en medicina asistencial. Entre los humanos nos diferenciamos en un 0.1% de bases, es decir nos diferenciamos en 3 millones de pares de bases, pero ¿qué significado práctico tiene?
Este es el nudo gordiano del problema, pasar del genotipo –letras en el genoma-, a fenotipo –que patología o riesgo de patología supone a nivel individual-. Una vez conocido el genoma “más habitual”, son precisos muchos trabajos –complejos y costosos- que relacionen cambios de bases en el genoma y susceptibilidad a enfermedades, respuesta a medicamentos, a hábitos de vida y otros muchos factores. Requiere tiempo, dinero y mucho estudio.
El concepto que hay que sacar de estos datos es que la tecnología para tener el genoma de cada persona cada día será más barata… pero lo caro no es tener conocimiento del orden de nuestras bases en la molécula del ADN, sino qué trascendencia tiene para nuestra salud.
Por lo tanto, en la práctica lo importante no es “cuántos polimorfismos me han estudiado” sino que aplicaciones prácticas para mi salud tiene este estudio. La tecnología se abarata pero el conocimiento es el valor añadido que se encarece.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

dieta-sin-gluten-mas-riesgo-de-diabetes-tipo-2-600x315-7400386

Dieta sin gluten más riesgo de Diabetes tipo 2

23 de marzo de 2017

Celiaquía y sensibilidad a la gliadina, son dos patologías que afectan a una parte importante de la población, cuya dieta debe consistir en eliminar totalmente el gluten de su alimentación.Un estudio recientemente presentado en el congreso de la AHAEP, señala la necesidad de consumir gluten las personas que no tienen la alteración genética de la celiaquía, ya que una adecuada ingesta de gluten, se asocia a un menor riesgo de diabetes. Además, es un nutriente importante para la salud.

Evite efectos no deseados en la medicación

19 de abril de 2012

Riesgo de trombosis en pacientes que toman anticonceptivos orales con drospirenona. “FDA Safety Alert” Con fecha 4 de abril de 2012, la FDA-USA a publicado un “SAFETY ALERT” para los anticonceptivos orales que contienen Drospirenona, alertando que después de examinar muchos estudios epidemiológicos ha llegado a la siguiente conclusión que reproducimos textualmente: “ Based on […]

El desafío genómico

29 de junio de 2012

1. Presente y futuro de la medicina personalizada: el desafío genómico: El proyecto Future Clinic de la Generalitat Valenciana es muy importante y ambicioso. Sin embargo, es posible que se encuentre con dificultades técnicas, económicas y de comprensión por parte de los organismos sanitarios, pero es un ejemplo de como la medicina personalizada basada en […]

de_nuevo_con_la_testosterona-8237418

Beneficios de la testosterona

30 de mayo de 2014

Cualquier tratamiento hormonal ha de ser prescrito por médicos especialistas, con una estricta historia clínica del paciente y un riguroso control de laboratorio. Alertamos por tanto, del abuso que en hombres jóvenes y sin ningún control médico, se hace de la testosterona y otros anabolizantes, con fines culturistas.