Cáncer de mama y fumar

29 de febrero de 2016

cancer-de-mama-y-fumar_blog-7444167

cancer-de-mama-y-fumar_blog-7444167
El Prof. M.N. Passarelli de la Universidad de California, ha tenido la gentileza de remitirme su trabajo sobre cáncer de mama y fumar, antes de su publicación oficial y que por su gran interés paso a comentar (J Clin Oncol. 2016 Jan 25).
El trabajo se centra en revisar la mortalidad por cáncer de mama, en pacientes que fumaban antes del diagnóstico y dejaron de fumar, y otro grupo que siguieron fumando después del diagnóstico. Los datos se obtuvieron a través de un estudio multicéntrico llevado a cabo en varios estados de USA (Collaborative Breast Cancer and Women’s Longevity Study). Se estudió la evolución de 20.691 mujeres de edades comprendidas entre 20 y79 años, diagnosticadas de cáncer de mama entre los años 1988 y 2008. A lo largo de 12 años de seguimiento 6.778 mujeres murieron, de las cuales 2.894 fue por consecuencia directa del cáncer de mama.
Dentro del grupo de fumadoras activas antes del diagnóstico de cáncer de mama, falleció por esta causa un 25% más, que las no fumadoras. Pero también se registró que las fumadoras tuvieron 14.4 veces más cáncer de pulmón, 6 veces más procesos respiratorios, y el doble de problemas cardiovasculares.
Por otro lado, el 10% de mujeres que continuaron fumando después de que se les diagnosticó cáncer de mama, su riesgo de muerte se multiplicó por 1.72 (72% más). Por el contrario las que dejaron de fumar al ser diagnosticadas tuvieron el 30% menos de muerte en relación a las que no dejaron de fumar.
Nosotros sólo nos limitamos a dar unos datos muy generales del estudio, pero en el trabajo se contemplan otras variables, como la edad de las pacientes, consumo de alcohol y otras patologías que también podrían ser causa de muerte.
No es noticia que el fumar es malo para la salud, pero se suele asociar sólo a más riesgo de cáncer de pulmón y problemas cardiovasculares, y no se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama, este es el motivo por el que hemos tenido interés en comentar este trabajo, y como ya hemos expuesto en otras ocasiones, el fumar dobla el riesgo también de padecer una trombosis cuando se toman anticonceptivos hormonales, riesgo que a su vez se vuelve a multiplicar por dos en las obesas (IMC>30).
Por otro lado recordar una vez más, que en la menopausia es muy beneficioso para la salud futura de las mujeres, hacer una terapia hormonal de remplazo, pues a corto plazo se evitan todos los síntomas neurovegetativos (sudoración, sofocos, palpitaciones, ansiedad, insomnio, entre otros) pero quizás lo más importante son los beneficios a largo plazo, como menor riesgo de dislipemia (aumento del colesterol LDL (malo) y disminución del HDL (bueno) lo que lleva a un aumento de riesgo cardiovascular, además de disuria o incontinencia urinaria muchas veces asociada a infecciones urinarias, más riesgo de osteoporosis y más riesgo de Alzheimer, aunque por otro lado, presenta un ligero riesgo de cáncer de mama.
Actualmente, gracias a los avances de la genómica, es posible evaluar de forma personalizada el riesgo de cáncer de mama en el caso de realizar una terapéutica hormonal de reemplazo, y por lo tanto decidir el tratamiento con garantías del balance riesgo/beneficio. Podemos informar y asesorar sobre esta cuestión.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Artículos relacionados:
Fumar es malo, pero según nuestros genes puede ser peor
Cáncer de mama tratado con tamoxifeno y riesgo de trombosis
Riesgo de trombosis con anticonceptivos y THS

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

plantilla_blog-1-600x315-9545115

Medicamentos, conducción e interacciones

13 de marzo de 2019

Quisiera recordar algo sobre lo que ya se ha escrito, pero que por desgracia no se suele advertir con suficiente fuerza. Y que por otra parte, la población general suele hacer caso omiso. En los últimos años los accidentes y muertes en carretera aumentan de forma alarmante. Las causas son muchas y variadas, voy a […]

presion-arterial-fb-600x315-1128090

La presión arterial en el mundo

4 de enero de 2017

The Lancet ha publicado un importante trabajo colaborativo sobre la evolución, en los últimos 40 años, de la presión arterial a nivel mundial. Sus conclusiones han sido que el nivel socio-económico y unos buenos hábitos de vida, evitan en gran medida la hipertensión. Sin embargo, en muchos casos se precisa de un tratamiento farmacológico y la elección del antihipertensivo más adecuado, debe hacerse de forma personalizada, según los genes del paciente, para evitarle posibles efectos adversos.

plantilla_blog_04-600x315-7022803

Guías para la detección precoz del cáncer de mama

22 de mayo de 2019

En el blog de hace unos meses, comentamos las guías de la salud pública del Canadá, para la detección precoz del cáncer de mama, publicadas en diciembre de 2018. “Recommendations on screening for breast cancer in women aged 40–74 years who are not at increased risk for breast cancer”. El 16 de abril de este […]

depresion-y-riesgo-de-parkinson-2688105

Depresión y riesgo de parkinson

19 de junio de 2015

Diversas patologías muy importantes acontecen con frecuencia en personas que han tenido una depresión severa y es una de las enfermedades que más fracasos terapéuticos tiene. Por ello, la Farmacogenética es una herramienta imprescindible para una correcta medicación para aplicar lo antes posible un tratamiento eficaz y personalizado, con el fin de evitar fracasos terapéuticos.