Fumar y artritis reumatoide

22 de septiembre de 2016

fumar-y-reumatismo-fb-600x315-7140417

fumar-y-reumatismo-fb-600x315-7140417

A los fumadores/as aunque se les explique o informe de los riesgos que ocasiona fumar, asienten sonriendo, pero siguen fumando

El tabaquismo se asocia al cáncer de pulmón y de esófago, a la enfermedad cardiovascular, al cáncer de labio en los fumadores en pipa, y a un deterioro progresivo de la salud.

Se asocia fumar con un agravamiento de los síntomas de artritis reumatoide

Acaba de publicarse un trabajo, en el que se asocia fumar con un agravamiento de los síntomas de artritis reumatoide. Pero con una noticia positiva, que si deja de fumar el agravamiento producido por el fumar desaparece.
Hace poco publicamos en el blog, que fumar produce en mujeres más riesgo de hemorragia cerebral (01/09/2016). El trabajo que ahora comentamos se ha basado en el estudio de 1.446 pacientes con reumatismo. El 83% eran hombres y la edad media 63 años y la duración media de la enfermedad reumática fue de 8,3 años. El 76,9% eran anti-autoanticuerpos frente a péptidos citrulinados positivos (anti-CCP2).  De ellos, 321 eran fumadores, 599 lo fueron pero ya no fumaban y 210 nunca habían fumado.
Los anti-CCP2 son autoanticuerpos frente a péptidos citrulinados (es decir ricos en citrulina, que es un alfa-aminoácido) y son indicativos de artritis reumatoide. Sin embargo, hay artritis con estos anticuerpos negativos pero con positividad para otros marcadores, como la Proteina C reactiva (PCR), o el Factor Reumatoide (FR), entre otros.

Lo que produce artritis, es la secreción de las moléculas citoquinas. Son las que inflaman los tejidos de las articulaciones y causan dolor.

En todos estos pacientes les determinaron en sangre los niveles de 17 citoquinas, 19 tipos de anticuerpos anti-CCP2 y el FR (Factor Reumatoide). En todos los fumadores y ex fumadores se encontraron niveles mucho más altos de anticuerpos anti-CCP2 que en los que nunca habían fumado. También, los niveles de citoquinas inflamatorias fueron mucho más altas en los fumadores que en los no fumadores o ex fumadores.

Los fumadores que lograron dejar de fumar, les descendieron los niveles de citoquinas y mejoraron los síntomas.

Por tanto si tiene artritis y fuma, deje de fumar y mejorará su enfermedad.
Según estadísticas cuando se acerca el fin de año, el 70% de los fumadores dice que “el próximo año dejaré de fumar”. Pero sólo el 30% lo intenta y sólo un 2-3% lo consigue. Es decir muy decepcionante. Sabemos que la adicción la produce la nicotina. No obstante la patología la producen los productos químicos que se originan al quemar el tabaco y aspirar el humo.
La Genómica puede ayudar a dejar de fumar, pues hay polimorfismos genéticos que orientan para saber cuál es la terapia de deshabituación adecuada a cada persona, según sus genes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®

Video relacionado: Genómica y Deshabituación Tabáquica


Artículos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

Adherencia a los medicamentos en España

24 de noviembre de 2017

En España sólo el 50% de los pacientes crónicos, cumplen los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios. La falta de adherencia, se ha asociado a una disminución de la calidad y de la esperanza de vida. Origina un peor control de la enfermedad, e incrementa sus complicaciones. Además repercute en un aumento de las consultas, hospitalizaciones y pruebas complementarias, con el consiguiente incremento del gasto sanitario. Principalmente este hecho se asocia al nivel social, educación, falta de apoyo familiar y problemas psicológicos. Destacando que los efectos adversos provocados por una inadecuada  medicación, en muchos casos son la causa.

Anticonceptivos intrauterinos (DIU) con levonorgestrel y el riesgo de cáncer de mama.

23 de octubre de 2024

El cáncer de mama es una de las principales preocupaciones en la salud femenina a nivel mundial. Aunque factores como la edad, el estilo de vida y el entorno influyen en su desarrollo, la genética juega un papel crucial en el riesgo individual de padecerlo. Algunas mujeres portan mutaciones genéticas que las hacen más susceptibles […]

eugen-dia-mujer-02-5367615

Día mundial de la mujer

7 de marzo de 2013

La especie humana tiene 46 cromosomas, 44 comunes pero la mujer tiene dos cromosomas (XX) y el hombre un cromosoma X y un cromosoma  Y (XY). Aquí está la raíz ancestral del problema. El cromosoma Y confiere los rasgos fenotípicos del hombre: fuerza, agresividad y los dos XX menos fuerza, menos agresividad y lo más diferencial, la maternidad