Estilo de vida y riesgo de cáncer de mama

19 de octubre de 2017

estilo-de-vida-riesgo-cancer-mama-1-600x315-6142867

estilo-de-vida-riesgo-cancer-mama-1-600x315-6142867
He recibido la tesis doctoral de la Dra. Sanna Heikkinen, leída en la Facultad de Medicina de la Universidad de Helsinki. El título de la tesis es: Lifestyle factors and breast cancer in Finland. Considero que vale la pena comentar algunas de sus conclusiones.

· Estilo de vida.

La tesis revisa la incidencia y mortalidad por cáncer de mama en Finlandia, y sus posibles causas, como obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, tratamiento hormonal en la menopausia, anticonceptivos hormonales, entre otras consideraciones.

· Anticonceptivos hormonales.

Los datos que aporta corresponden principalmente al estudio, liderado por ella misma: Women’s Health and Use of Hormones, en el que se incluía la revisión de 7.000 casos de cáncer de mama y 20.000 controles.
Mujeres que en edad fértil, utilizaron el dispositivo intrauterino con hormonas, su riesgo de cáncer de mama aumentó un 52% en la postmenopausia, en relación a las que no utilizaron ningún anticonceptivo hormonal. Sin embargo, no presentaron más riesgo en el período de fertilidad.
El riesgo de cáncer de mama en mujeres que utilizaron anticonceptivos hormonales orales, (más de dos años), aumentaron el riesgo de cáncer de mama un 32% durante el período premenopáusico y un 12% en el período posmenopáusico, en comparación con mujeres que no hicieron ningún tratamiento hormonal.

Mi consejo: Antes de prescribir un método anticonceptivo, debería evaluarse el riesgo de cáncer de mama que tiene cada mujer.

Si hay un riesgo alto, no recomendar anticonceptivos hormonales. Recordar también, que más que cáncer de mama, los anticonceptivos hormonales y el tratamiento hormonal en la menopausia, lo que más aumenta es el riesgo de trombosis. No obstante, un estudio genético permite sin duda, conocer este riesgo.
El riesgo de cáncer de mama por datos clínicos de la paciente puede evaluarse por el Gail Test.
Realizado por el National Cancer Institute de USA: Breast Cancer Risk Assesenent Tool. Se basa en el cálculo de riesgo en base a datos como: edad, raza, historia familiar, edad de la menarquía, edad de la menopausia, patología mamaria, entre otros. Aunque estos datos no son representativos en mujeres jóvenes que inician el uso de anticonceptivos.

La Genómica aporta datos más que suficientes, para el conocimiento del riesgo individual de cáncer de mama en mujeres, en función de sus genes.

Hay perfiles genómicos que informan, de forma científicamente avalada, del riesgo personal a sufrir un cáncer de mama esporádico, a cualquier edad.

Perfiles muy estudiados y basados en publicaciones de gran solvencia, que estudian las variantes genéticas de cada mujer y que complementan ampliamente el Gail Test.

· Teñido del cabello.

Sorprendentemente, encontró que en el grupo de mujeres que habitualmente se tiñen el pelo, hay un 23% más de cáncer de mama, en relación a las mujeres que no se tiñen el pelo. Aquí hay gradaciones entre frecuencia y años de usar el tinte.

En este caso, es innegable la relación genes-detoxificación hepática y riesgos de salud.

Expresamente exponemos y explicamos ampliamente este tema, en nuestros cursos.

· Frecuencia de las mamografías.

La Dra. Heikkinen hace una serie de consideraciones sobre el uso de mamografías, cuya frecuencia ha de ser adecuada al riesgo de cáncer de mama en cada mujer.

Debiera recomendarse a todas las mujeres realizar un estudio genómico, para conocer su riesgo a sufrir cáncer de mama. Esto permite además prescribir el tipo de contracepción más adecuado y prevenir su riesgo de trombosis.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

presion-arterial-fb-600x315-1128090

La presión arterial en el mundo

4 de enero de 2017

The Lancet ha publicado un importante trabajo colaborativo sobre la evolución, en los últimos 40 años, de la presión arterial a nivel mundial. Sus conclusiones han sido que el nivel socio-económico y unos buenos hábitos de vida, evitan en gran medida la hipertensión. Sin embargo, en muchos casos se precisa de un tratamiento farmacológico y la elección del antihipertensivo más adecuado, debe hacerse de forma personalizada, según los genes del paciente, para evitarle posibles efectos adversos.

stroke-y-habitos-600x315-5006473

Infarto cerebral y hábitos de vida

13 de octubre de 2016

Un episodio agudo cerebrovascular es grave, puede comprometer la vida y en el mejor de los casos empeorar la calidad de vida. Hay diversos factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida, que se pueden corregir a veces sin medicamentos. Dieta sana y ejercicio, es casi un tópico que se nos repite con insistencia. Pero ¿se toman en serio estos consejos?

plantilla_blog-3-600x315-7310269

Chequeos médicos

9 de septiembre de 2019

El concepto de “Chequeo médico preventivo”, se propuso por la American Medical Association en el año 1922, a través de un artículo publicado en JAMA: Periodic medical examinations of apparently healthy persons   Desde entonces se han ido implantando muchos enfoques de revisiones médicas, para diferentes patologías. Por ejemplo, chequeos urológicos, cardiológicos, ginecológicos, o de […]

plantilla_blog-5-600x315-5232623

El dolor en ancianos

23 de julio de 2019

De la misma forma que a los niños, no se les debe prescribir determinados fármacos y también que las dosis han de ser diferentes a las de los adultos. En las personas de edad avanzada se deben aplicar otros criterios. A las personas de tercera edad, no tan solo no se deben aplicar las mismas […]