Cáncer de mama y riesgo de trombosis

26 de febrero de 2015

cc3a1ncer_de_mama_y_riesgo_trombosis-1462457

cc3a1ncer_de_mama_y_riesgo_trombosis-1462457
Dentro del amplio grupo de tipos de cáncer de mama, y que según el mismo necesitarán un tratamiento específico, está el cáncer de mama “receptor de estrógenos positivo”, que representa ente el 50-60% del total, es decir de los más frecuentes. El tratamiento es con bloqueadores de los receptores de estrógenos, siendo el fármaco más utilizado el tamoxifeno. Otra alternativa terapéutica es con inhibidores de la aromatasa que inhiben la síntesis de estrógenos.
El tamoxifeno, es un profármaco que pasa a la forma activa (endoxifeno) por la acción de una enzima del hígado (CYP2D6). Un 10% de la población tiene un defecto genético que hace que la enzima no tenga actividad y un 25-30% la mitad de la actividad, y por lo tanto a estas personas es preferible tratarlas con inhibidores de la aromatasa y no con tamoxifeno.
Desde hace años se ha reportado que el tratamiento con tamoxifeno aumenta el riesgo de trombosis. También hay publicaciones que indican que el riesgo está más aumentado en mujeres que tiene la mutación del factor de la coagulación, “Factor V de Leiden”. 
Recientemente se ha publicado un importante trabajo que explica la causa por la que el Tamoxifeno aumenta el riesgo de trombosis. (Rühl et al (2014). Tamoxifen induces resistance to activated Protein C. Thrombosis Research; 133(5): 886-91). La conclusión es que el tamoxifeno aumenta la resistencia a la proteína C activada de la coagulación, gran coincidencia, pues es precisamente lo que provoca la mutación genética del Factor V de Leiden, que desde hace muchos años se sabe que los portadores tienen un alto riesgo de trombosis.
La recomendación es que se tenga en cuenta el aumento del riesgo de trombosis en pacientes a las que se va a prescribir tamoxifeno (o las que ya están recibiendo tratamiento) y que es aconsejable estudiar si son portadoras de esta mutación genética y otras asociadas a mayor riesgo de trombosis, y en caso afirmativo desaconsejar el tamoxifeno y tratarlas con inhibidores de la aromatasa. Los avances de la investigación conviene conocerlos para aplicarlos lo antes posible en beneficio de nuestros pacientes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


El aumento del riesgo de trombosis con tratamientos hormonales (anticonceptivos, tratamiento en la menopausia, fertilización in vitro) será ampliamente tratado en una conferencia, el próximo 12 de marzo a las 19.30 en el COEC. Más información.

Artículos relacionados:
Prevenir el cáncer en la mama no extirpada.
Tamoxifeno y cáncer de seno.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

pleitos_de_pacientes_en_usa-2395503

Demandas judiciales en USA de pacientes tratados con clopidogrel (Plavix®)

24 de abril de 2014

La aplicación de la Farmacogenética es un gran logro para personalizar la medicación, tanto porque incrementa la probabilidad de eficacia, como disminuye los efectos adversos, en cada paciente en función de sus genes. Sin embargo hay un espacio muy amplio, desde que los conocimientos se publican, y los médicos los aplican en su práctica asistencial, y este espacio es propicio para demandas o pleitos, como se está viendo principalmente en USA, en que este proceder hoy por hoy, es mucho más habitual que en nuestro país.

alerta_diabetes-6660496

Alerta Diabetes

27 de marzo de 2014

La forma más frecuente es la DM tipo 2, que suele aparecer de adulto, depende un 70% de los hábitos de vida que conllevan el sobrepeso-obesidad ligado a sedentarismo, y un 30% se debe a factores genéticos, sin que sea propiamente una enfermedad hereditaria

estatinas_diabetes_y_perdida_de_memoria-7288636

Estatinas, diabetes y pérdida de memoria

12 de septiembre de 2014

Saber que si se inicia un tratamiento con estatinas y a los pocos meses, se tiene pérdida de memoria inmediata: “¿dónde he dejado las gafas..? No recuerdo donde he dejado las llaves...”, se piense que pueden ser debido a las estatinas.

folato-durante-el-embarazo-fb-600x315-4341799

Déficit de folato y obesidad infantil

23 de septiembre de 2016

Las mujeres que durante el embarazo tienen niveles de folato inferiores a 9 mcg/L, sus hijos a los seis años tienen un riesgo de ser obesos. Un niño obeso, si no se corrige su obesidad, es un candidato a tener más riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares entre otras. Por tanto, en el embarazo no basta con prescribir suplementos de folato, es preciso controlarlo analíticamente.