Frutas y verduras desde adolescencia menor riesgo cáncer de mama

Se sabe y los dietistas recomiendan una dieta alta en fibra, ya que es muy beneficiosa para la salud. La fibra insoluble se encuentra en los productos de cereales integrales, aumenta el bolo digestivo y mejora la motilidad intestinal y con ello evita el estreñimiento. La fibra soluble se encuentra en frutas, vegetales y legumbres.
La fibra soluble también ayuda a regular el tránsito intestinal, pero además disminuye la absorción de glúcidos (menos riesgo de diabetes) y de grasas (mejora los niveles de colesterol y lípidos en general) a la vez que es un alimento para nuestra flora intestinal del colon, entrando en el grupo de los prebióticos.
Además de estas ventajas se ha visto que una dieta rica en fibra disminuye el riesgo de cáncer de colon. Se especulaba que también en mujeres disminuía el riesgo de cáncer de mama, pero con publicaciones con resultados muy contradictorios. Acaba de publicarse un importante trabajo que demuestra que una dieta alta en fibra soluble en la adolescencia e inicio de la edad adulta, disminuye el riesgo de cáncer de mama, es decir para que tenga efecto, se ha de empezar la dieta desde la adolescencia, y no previene si la dieta rica en fibra, se inicia en edad adulta.
El trabajo se ha basado en el colectivo “Nurses’ Health Study II”. En este caso se revisaron las historias de nutrición -verificando el contenido en fibra- y hábitos de vida de 90.534 mujeres, que en 1991 tenían entre 27 y 44 años. Posteriormente en 1998 se revisaron a 44.223 a las que se les pidió una ampliación de la información sobre la ingesta de fibra en su adolescencia. En el seguimiento de salud de este colectivo, cerrado para su publicación en el año 2013, habían surgido 3.235 casos de cáncer de mama invasivo. Se corrigieron los datos por tabaquismo, obesidad, hipertensión y un gran número de datos clínicos que podrían influir.
El resumen del trabajo fue: un alto consumo de alimentos ricos en fibra en la adolescencia, presenta una correlación con un índice de riesgo inferior a un 25% a sufrir cáncer de mama.
Pero no todos los alimentos ricos en fibra contribuyeron igual a la disminución del riesgo de cáncer de mama, y en el trabajo se adjuntan unas tablas en los que se observa en forma de índice, el valor que cada uno de los alimentos tiene sobre el riesgo del cáncer. Para una mayoría de alimentos, la disminución del riesgo es baja, pero en un amplio grupo es significativa y son los alimentos que se deberían incluir –o al menos no excluir- de la mayoría de dietas en adolescentes.
En particular, los resultados del estudio sugieren que un consumo alto de fruta durante la adolescencia, puede estar asociado con un menor riesgo de cáncer de mama, así como el consumo de frutas y verduras ricas en α caroteno podría ser especialmente importante con un mínimo de 2-3 raciones por día, por ejemplo zanahorias, naranjas, mandarinas, maíz, melones o frambuesas y con este aporte no sólo se reduce el riesgo de cáncer de mama, sino también de un menor riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovascular.
No podemos adjuntar en esta breve información todos los datos que aporta el estudio, nuestra misión es dar la notica y proporcionar el enlace al trabajo, para que los profesionales nutricionistas o dietistas consideren tenerlo en cuenta al confeccionar las dietas para sus pacientes.
Recordar que el 90% de cánceres de mama son multifactoriales e influyen mucho los hábitos de vida (entre otros muchos el fumar o consumo de alcohol) y como ya se intuía, es muy importante la dieta.
Sin olvidar, que en la terapéutica hormonal de reemplazo en la menopausia, algunas mujeres debido a determinadas alteraciones genéticas tienen más riesgo de trombosis o cáncer de mama, y en estos casos, como ya hemos comentado en muchos blogs, debiera aconsejarse realizar un estudio genómico preventivo, para personalizar el riesgo, y conociéndolo, evitar sus consecuencias.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Trabajos citados:
• Fruit and vegetable consumption in adolescence and early adulthood and risk of breast cancer
Artículos relacionados:
• Dietas sanas pero mejor dietas personalizadas
• Fallos terapéuticos en cáncer de mama
• Cáncer de mama tratado con tamoxifeno y riesgo de trombosis
• Riesgo de trombosis con anticonceptivos y THS
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
- Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
- Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes