Cáncer de mama en España

7 de noviembre de 2014

cancer_y_obesidad-3291215

cancer_y_obesidad-3291215
En España se diagnostican al año 26.000 nuevos casos de cáncer de mama y aproximadamente una de cada 8 mujeres tiene riesgo de padecerlo a lo largo de su vida. Esta es la noticia que recientemente ha saltado en los titulares de la prensa.
Ante estas altas cifras es fundamental establecer unos programas de detección precoz. En su día, el “caso” de Angelina Jolie disparó las preguntas sobre el riesgo de cáncer de mama hereditario (los portadores de determinadas mutaciones en los genes BRCA1 y/o BRCA2 tienen un riesgo de cáncer de mama de más del 50%), pero estas mutaciones genéticas afectan sólo al 5-7% de todos los casos de cáncer de mama y el resto –es decir casi todos- se llaman “casos esporádicos”, debidos a la conjunción de múltiples causas, difícilmente predecibles. Las mujeres que tienen una abuela, madre, tía, o hermana afectadas por un cáncer de mama BRCA1/2 positivo, es casi obligado que se hagan el estudio genético, pero no es preciso realizarlo, si no hay antecedentes familiares.
Ahora bien, lo que sí tiene sentido es intentar prevenir el 93-95% de cánceres de mama “esporádicos“, en los que en su etiología y riesgo intervienen cambios genéticos múltiples. Riesgo que puede aumentar en determinadas mujeres menopáusicas, cuando siguen un tratamiento hormonal sustitutivo (THS).
Este tema, por su importancia, es recurrente en nuestro blog, pero no nos cansaremos de comunicar que el tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia está recomendado por la casi totalidad de organizaciones médicas mundiales de la especialidad, por los beneficios en la prevención de la osteoporosis, Alzheimer, calidad de la piel, estado de ánimo y calidad de vida en general. Pero tiene un lado negativo, ya que presenta un riesgo de cáncer de mama y de trombosis venosa, aunque sólo afecta a un 5-10% de mujeres, condicionado por algunas alteraciones de sus genes.
El estudio de los cambios genéticos que predisponen al cáncer de mama y a la trombosis con THS, permite personalizar la dosis y duración, así como asegurar la idoneidad del tratamiento en la gran mayoría de mujeres.
Recientemente se han detectado cambios en un grupo de siete genes, que evaluados en conjunto ofrecen un valioso índice de riesgo de padecer un cáncer de mama “esporádico” independiente del THS, lo que permite en las mujeres de riesgo alto, extremar las exploraciones preventivas con el fin de su detección precoz, incluso en edades en las que los protocolos todavía no aconsejan hacer medidas preventivas.
En Eugenomic® podemos informar de los cambios genéticos para identificar el riesgo, que permite prevenir el cáncer de mama.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Más artículos relacionados:
Prevenir el cáncer en la mama no extirpada
Tamoxifeno y cáncer de seno

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

Evite efectos no deseados en la medicación

19 de abril de 2012

Riesgo de trombosis en pacientes que toman anticonceptivos orales con drospirenona. “FDA Safety Alert” Con fecha 4 de abril de 2012, la FDA-USA a publicado un “SAFETY ALERT” para los anticonceptivos orales que contienen Drospirenona, alertando que después de examinar muchos estudios epidemiológicos ha llegado a la siguiente conclusión que reproducimos textualmente: “ Based on […]

plantilla_blog-4-600x315-2875384

Farmacoeconomia

18 de septiembre de 2019

Estamos familiarizados con el térmico “Farmacología” que proviene del griego: φάρμακον = fármaco y λόγος, ciencia. Farmacología, es la ciencia que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos,  así como los mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación y excreción de las sustancias químicas, que se utilizan como medicamentos. (más…)

Migraña y tratamiento

23 de febrero de 2018

La migraña se origina por muy diversas causas, se presenta de muchas formas y su tratamiento es complejo y variado. No todas las personas responden igual ante los diferentes fármacos que habitualmente se prescriben para la migraña. Por ello es importante desde las primeras apariciones, estudiar los polimorfismos genéticos del paciente. Esto permite descartar aquellos medicamentos que debido a su genética no le van hacer efecto, o le pueden provocar efectos adversos, en vez de solucionar su problema.

plantilla_blog_v3-600x315-6765409

Dosis excepcionales en situaciones excepcionales. Paracetamol y AINE

17 de abril de 2020

Un asiduo lector de este blog, me ha expuesto por email, una cuestión sobre su actual estado, infectado por el COVID-19. Afortunadamente en su casa, aunque según me indica textualmente, “hecho polvo “y con fiebre. Su esposa se encuentra en observación. Lo lamento, le doy ánimos y deseo que el sistema inmunitario de su esposa […]