Tabaquismo y corazón

16 de noviembre de 2017

Tabaquismo y corazón

La experiencia demuestra, aunque se sigue haciendo caso omiso, que fumar es muy malo para la salud.

El National Cancer Institute de USA, hizo en el 2015 una nota informativa sobre los riesgos del tabaquismo, dirigida a toda la población mundial, motivo que también hizo una versión en castellano que aconsejo leer.
Cito tres párrafos:
-El hábito de fumar cigarrillos mata a más estadounidenses que: el alcohol, accidentes automovilísticos, SIDA, armas de fuego, y drogas ilegales en conjunto.
-Fumar acorta la vida de fumadores masculinos, unos 12 años, y la vida de las fumadoras, aproximadamente 11 años.
-Fumar no solo causa cáncer de pulmón, sino otros muchos tipos de cáncer.

Acaba de publicarse un trabajo que demuestra que fumar altera de forma importante la estructura muscular del corazón.

Aparte de todas las enfermedades ya conocidas provocadas por el tabaquismo. Fumar se asocia con una mayor masa ventricular y una peor función diastólica, de manera dosis-dependiente, lo que explica las muertes por patología cardíaca en fumadores.
El trabajo se ha realizado conjuntamente en diversos centros de USA: «Smoking and Cardiac Structure and Function in the Elderly«. Se partió de una población de 4.580 personas de edad comprendida entre 70-80 años, que siguieron durante unos 10 años y que no mostraban ninguna clínica de enfermedad coronaria, fallo cardíaco o enfermedad valvular.
De ellos, el 43,3% no había fumado nunca, el 50,5% había fumado anteriormente y un 6,3% eran fumadores persistentes. A todos se les realizó un exhaustivo estudio ecocardiográfico, con equipos altamente sofisticados y evaluados por importantes expertos en esta especialidad.
Comparados con los nunca habían fumado, los fumadores tuvieron un índice superior de masa del ventrículo izquierdo, con una importante hipertrofia y peor función diastólica.
En los ex-fumadores, encontraron lesiones similares, cuya gravedad iba linealmente asociada a los años que habían fumado.

La conclusión es: aunque aparentemente no se manifieste patología, fumar altera el corazón.

Se debe dejar de fumar. La realidad es que cada año un 30% de los fumadores decide dejar de fumar, pero solo el 5% lo consigue.
Para ayudar a mejorar estas decepcionantes cifras, hemos diseñado un perfil de Genómica, que estudia alteraciones en genes relacionados con la eliminación de la nicotina. Como se une la nicotina a su receptor, y de que forma se metaboliza la dopamina –sustancia que produce la adicción-. Finalmente, cómo actúa el receptor de la serotonina.
Con ello se puede tener una información suficiente para conocer si la persona que desea dejar de fumar, según sus variantes genéticas, será más adecuado un tratamiento u otro.

Aplicar una correcta pauta de deshabituación tabáquica, adecuada al paciente según sus genes, es una ayuda eficaz para quienes realmente desean dejar de fumar.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Video relacionado:

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx

Artículos relacionados

dormir-mal-y-dolor-600x315-1553463

Dormir mal y dolor

24 de noviembre de 2017

Dormir poco y en particular, deterioro de la calidad de sueño, tiene un efecto negativo sobre el dolor, y puede ser la causa que lo desencadene. Cuando un paciente refiera dolor, sin que se encuentre una causa orgánica específica, antes de prescribirle un analgésico se le debiera preguntar: ¿Cuántas horas duerme? ¿Duerme bien?. Según la respuesta, antes de prescribir un analgésico, tratar de mejorar su cantidad o calidad del sueño.

suplementos_de_selenio_y_cc3a1ncer-7846807

Suplementos de Selenio y cáncer de próstata

5 de febrero de 2015

Las vitaminas y oligoelementos actúan como cofactores de algunas enzimas, es decir si hay déficit, aunque haya una cantidad normal de la enzima, éstas tienen menos efectividad y por lo tanto se pueden producir disfunciones biológicas. Un ejemplo es el Selenio.

anticoagulantes-orales-600x315-3810116

Guías europeas 2018 anticoagulantes orales

4 de mayo de 2018

Actualmente en cardiología, son muy utilizados los nuevos anticoagulantes orales: dabigatran, rivaroxaban, apixaban y edoxaban. Sin embargo, debe tenerse muy en cuenta, que no hay análisis de control rutinario. Esto obliga a tener que valorar las posibles interacciones con otros medicamentos que pueda tomar cada paciente, y sus variantes genéticas. Unos medicamentos que, para su correcta prescripción, se ha publicado otra vez una nueva Guía, es una prueba de que deben prescribirse teniendo muy en cuenta, muchos factores, y no la simplificación de: “una dosis igual para todos”.

madres-fumadoras-perjudican-la-salud-pulmonar-de-sus-hijos-blog-1709131

Madres fumadoras perjudican la salud pulmonar de sus hijos

2 de junio de 2016

Las mujeres fumadoras perjudican la salud de sus hijos, en especial en las épocas tempranas de su desarrollo, ya que al ser fumadores pasivos, tendrán más riesgo cuando sean adultos a desarrollar Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), concretamente casi tres veces más de riesgo.