Menopausia, THR y calidad de vida

Cuando una mujer llega a una determinada edad, 45-55 años, se le instaura la menopausia.
Su causa se debe a una fuerte caída de la síntesis de estrógenos, acompañada de una más lenta de progestágenos, y que se instaura en un breve intervalo de tiempo de dos o tres años.
Dicha caída hormonal, va acompañado de una serie de trastornos neurovegetativos a corto plazo, que pueden ser: sofocos, sudoración nocturna, dificultad para dormir, sequedad vaginal, cambios de humor, dificultad para concentrarse, menos cabello y más vello facial entre otros.
También ocasiona problemas de salud a largo plazo, el más conocido y de mayor riesgo es la osteoporosis y sus fracturas derivadas, debido a que los huesos se vuelven más frágiles.
Para aminorar los trastornos que provoca la menopausia, está muy recomendada la terapéutica de reemplazo hormonal (THR) administrando estrógenos, con o sin progesterona.
En este blog ya nos hemos referido en diferentes ocasiones sobre el interés de aplicar este tratamiento y sus muchos beneficios para la mujer. También las más recientes Guías lo aconsejan.
Sin embargo, siempre es preciso “personalizar el tratamiento«, en función de un posible riesgo de trombosis y/o de cáncer de mama a largo plazo. Esto es, conociendo en cada mujer, los genes involucrados en el metabolismo de los estrógenos.
Personalizar el tratamiento, significa aplicar la Medicina Genómica.
Actualizando el tema, añado nuevos datos: Un grupo de investigadores de Canadá, han realizado un estudio sobre el efecto que el THR tiene sobre la aparición del síndrome depresivo, en mujeres menopáusicas, de edades comprendidas entre 45 y 60 años.
Porque además de las molestias mencionadas, hay otra no sistemática pero frecuente, que es la depresión.
Durante 12 meses, un grupo de mujeres se trataron cada día con estradiol transdérmico y progesterona oral 12 días. Y a otro grupo con características similares se les suministró placebo.
A lo largo del año, el 25% de las mujeres presentaron depresión. En el grupo placebo presentaron depresión un 62.5% (2,5 veces más) que en el grupo tratado.
También quiero referirme a otro trabajo reciente publicado en JAMA. Basado en datos del gran estudio sobre el tema: The Women’s Health Initiative Randomized Trials.
Estudio multicéntrico realizado en USA, sobre la mortalidad, en relación al THR en la menopausia. Se constató que el THR no es causa de más muertes debidas al mismo.
Con datos de dicho estudio, siguieron durante 18 años, la evolución clínica de 27.347 mujeres de edad media 63,4 años (+/- 7,2). El 80,6% de raza blanca, y con unos datos culturales y socio-económicos similares. En estos 18 años se produjeron 7.439 muertes.
La mortalidad total fue del 27,1% en el grupo tratado con THR y del 27,6% en el grupo control. Mortalidad por accidente cardiovascular fue del 8,9% en el grupo con THR y del 9,0% en el grupo placebo. La mortalidad por cáncer, fue del 8,2% en el grupo con tratamiento y del 8,0% en el control con un OR = 1,03. Diferencias en los resultados de ambos grupos, que no se pueden considerar estadísticamente significativas.
En resumen, el THR en la menopausia aporta muchos beneficios: tanto sobre la sintomatología neurovegetativa de los primeros años, como a largo plazo. Con menor riesgo de osteoporosis, patología cardiovascular y Alzheimer, entre otros y, sobre todo no afecta a la esperanza de vida, sino que proporciona una mejor calidad de vida.
Un estudio de polimorfismos genéticos puede ayudar a una decisión personalizada. Conocer los riesgos individuales de trombosis o cáncer de mama, al prescribir Tratamiento Hormonal de Reemplazo, permite evaluar el riesgo/beneficio.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research
Presidente de EUGENOMIC®
Video relacionado:
Tests genéticos de interés
-
- Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
- Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
- Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx
Artículos relacionados:
-
-
- Menopausia precoz y diabetes
- Menopausia y Alzheimer
- Reemplazo hormonal en la menopausia
- Transición a la menopausia y síndrome metabólico
- Reemplazo hormonal en la menopausia
- Tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia
- Antidepresivos y riesgo de fracturas en la menopausia
- THR: Tratamiento hormonal de reemplazo
- Amortiguar la menopausia
- Menopausia y sedentarismo: más obesidad y síntomas adversos
- Ejercicio aeróbico en la menopausia
- Menopausia: tratamiento hormonal, migraña y riesgo de trombosis
- Glaucoma y tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia
-
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter,Youtube, Google+, Linkedin.