Tratamiento hormonal en la menopausia

16 de diciembre de 2016

tratamiento-hormonal-menopausia-novedades-fb-600x315-2718303

tratamiento-hormonal-menopausia-novedades-fb-600x315-2718303
Del tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia ya nos hemos referido en otros blog.  Sin embargo, todavía hay muchos ginecólogos que no lo recomiendan por la creencia de que ocasiona un elevado riesgo de cáncer de mama o trombosis.

Gracias a la Genómica, se pueden predecir en cada mujer, su riesgo de cáncer de mama o de trombosis.

En noviembre de 2015 se publicó en el National Institute for Health and Excellence (NICE)«Guideline: Menopause: Diagnosis and Management» . Unas guías que establecen de forma muy clara y concisa las pautas de tratamiento, así como los riesgos y beneficios.
En junio de este año, se ha publicado un consenso global sobre los pros y contras del tratamiento hormonal en la menopausia. Revised Global Consensus Statement on Menopausal Hormone Therapy. Lo suscriben: International Menopause Society, The North America Menopause Society, The Endocrine Society, The Eurpean Menopause and Andropause Society, The Asia Pacific Menopause Federation, The International Osteoporosis Foundation y The Latin American Federation of Menopause Societies.
Voy a intentar hacer un resumen de las publicaciones, resaltando los aspectos más fundamentales.

Beneficios a corto y medio plazo

La mejora de los síntomas precoces, como son las alteraciones vasomotoras, alteraciones del carácter, atrofia urogenital con dificultades y molestias en la práctica del sexo. Es decir lo ya conocido y asumido desde hace años.

Beneficios a largo plazo

Menos riesgo de osteoporosis y de fracturas. Menos dolores musculares y alteraciones de las articulaciones y menos pérdida de masa muscular.
También, menor riesgo cardiovascular y de infarto de miocardio, si se instaura lo antes posible después de la menopausia, (poco efecto si se tardan 10 años, aconsejado de inmediato). Y sin efecto, positivo o negativo, si se inicia al cabo de diez años.
No afecta negativamente a las mujeres diabéticas. Aunque hay resultados no concluyentes.
Mejora de la actividad mental y en ningún caso con efecto negativo. Hay diversos trabajos que demuestran menos riesgo de Alzheimer.

Efectos adversos

El que siempre flota en el ambiente: un posible mayor riesgo de cáncer de mama. Este riesgo fue alto al inicio, debido a la utilización de estrógenos equinos. Actualmente ha bajado ostensiblemente con el uso de estrógenos bioidénticos. No obstante, efectivamente hay un cierto riesgo de cáncer de mama, aunque muy bajo, si se toman sólo estrógenos. El riesgo es algo mayor cuando se hace un tratamiento mixto, de estrógenos más progestágenos.
Sin embargo,  se ha evidenciado un aumento del riesgo de trombosis periféricas o de ictus. Las guías concluyen que para calcular los riesgos, hay que realizar una “valoración clínica personalizada en cada mujer”. El resumen de ambos trabajos es textualmente: «Benefits Outweigh Risks», es decir los beneficios superan a los riesgos.

Las posibles alteraciones genéticas de cada mujer, determinan los riesgos personales, si hace tratamiento hormonal.

La  Genómica es una ayuda eficaz para evaluar los riesgos de cáncer de mama o de trombosis. A través de la Genómica podemos conocer también el riesgo individual a sufrir cáncer de mama esporádico, lo que aporta un dato más, en la decisión de hacer o no tratamiento de reemplazo hormonal en la menopausia.
En resumen: Tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia sí, pero decidido de forma personalizada de acuerdo con la genética de cada mujer.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

abuso_de_opiodies_contra_el_dolor-4393508

Abuso de opioides contra el dolor

9 de enero de 2014

La FDA está muy preocupada por el uso inadecuado de la prescripción de opioides, que es un importante problema de salud pública.

alarmante-consumo-de-drogas-blog-1964943

Alarmante consumo de drogas

29 de abril de 2016

Desde el punto de vista sanitario debemos preguntarnos: ¿Hay conciencia de las graves secuelas y daños para la salud que tiene el consumo de drogas, tanto las ilícitas como las legales?

psoriasis_causa_o_efecto-1141907

¿Psoriasis causa o efecto?

17 de julio de 2014

La psoriasis no es solamente “una enfermedad de la piel” sino que debe considerarse como el reflejo de un enfermedad sistémica, y en nuestra opinión, muy ligada al proceso inflamatorio. En realidad la psoriasis es una enfermedad crónica mediada por el sistema inmunitario y por lo tanto suele estar ligada con otros muchos procesos como la artritis

ingresos_de_urgencias_por_paracetamol-6307909

Ingresos de urgencias por paracetamol

13 de mayo de 2015

El paracetamol muy utilizado en el tratamiento del dolor leve de espalda, proporciona un mínimo beneficio a corto plazo para las personas con artrosis o artritis. Conviene alertar que es el primer causante de ingresos en urgencias por fallo hepático. Por este motivo, la Federal Drug Administration (USA) ha prohibido a los laboratorios la fabricación de dosis superiores a 325 mg de paracetamol por unidad, ya que se ha demostrado que más de dos dosis por día, si no hace efecto, no va a mejorar el dolor.