Glaucoma y tratamiento hormonal sustitutivo

11 de abril de 2014

glaucoma_y_tratamiento_hormonal_sustitutivo-9526943

glaucoma_y_tratamiento_hormonal_sustitutivo-9526943
El glaucoma primario de ángulo abierto es una de las principales causas de ceguera en la edad adulta, y es debido a un aumento de la presión intraocular. Se sabe que las células ganglionares de la retina expresan receptores de estrógenos, por lo tanto los estrógenos pueden influir en mecanismos biológicos de la retina. En experimentos en ratas con isquemia retinal, demostraron que la administración de estrógenos orales disminuía la presión intraocular.
Ante los datos experimentales positivos y con el objetivo de obtener unos hechos estadísticamente significativos en mujeres, se ha realizado un estudio para verificar si el tratamiento hormonal sustitutivo (THS) en la menopausia influye sobre la aparición de glaucoma de ángulo abierto; (Newman-Cassey PA. et al. (2014) JAMA Ophtalomology; 132(3): 298-303). En varios hospitales de USA, se han seguido durante ocho años a un grupo de 152.163 mujeres menopáusicas (seleccionadas de un colectivo de más de 10 millones de mujeres) con una edad media de 65 años, a las que se hicieron dos exploraciones oftalmológicas al año. De ellas 59.847 hacían THS con estrógenos, 15.288 con estrógenos más progestágenos y las restantes mujeres, no hacían THS. Se aplicaron muchos factores correctores de hábitos de vida que pueden influir sobre la aparición de glaucoma. La CONCLUSIÓN ha sido que por cada mes de THS con estrógenos desciende un 0.4% el riesgo de tener glaucoma y un 0.6% si el tratamiento es de estrógenos más progestágenos.
Constituye este importante trabajo, un dato más a sumar a los beneficios del THS en la menopausia (menos riesgo de osteoporosis, de Alzheimer, mejor calidad de la piel entre muchos otros) y por tanto recomendar su uso. No obstante la parte negativa, es que con THS hay un posible riesgo de trombosis y de cáncer de mama por factores genéticos, es decir individuales.
Sin embargo, es lamentable que no se recomiende a las mujeres hacer el tratamiento hormonal sustitutivo, sólo por el temor al posible riesgo de cáncer de mama, o de trombosis, cuando en la actualidad se puede conocer predictivamente si el THS va a ser causa de estas patologías, solicitando un simple estudio genómico. Y no sólo que se recomienda hacer el tratamiento dos o tres años, sino por los menos entre 5 y 10 años, sabiendo que cuantos más años mayores beneficios aportará a la paciente.
Recordar que tan sólo un 10-15% de la población no podrán hacer este tratamiento, pero que se debiera recomendar y por tanto beneficiar a la gran mayoría, que no tendrán factores genéticos que la desaconsejen. Tratamiento hormonal sustitutivo sí, pero personalizado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para conocer el riesgo de glaucoma: GLAUCOMAgenes
  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes

Artículos relacionados

menopausia-thr-y-calidad-de-vida-600x315-7289879

Menopausia, THR y calidad de vida

20 de abril de 2018

Cuando se instaura la menopausia, debido a la caída de los estrógenos, las mujeres sufren diferentes molestias a corto plazo, como pueden ser pueden ser: sofocos, insomnio, cambios de humor, o más vello facial. A largo plazo puede ocasionar otros más graves, como depresión, osteoporosis, patología cardiovascular o Alzheimer, entre otros. Para aminorar estos trastornos, está recomendado por todas las Sociedades de Ginecología del mundo, prescribir la terapéutica de reemplazo hormonal (TRH), ya que se ha demostrado que, personalizando el tratamiento aplicado la Medicina Genómica, se evitan posibles contraindicaciones de riesgo de trombosis y/o de cáncer de mama, y por tanto se mejora la calidad de vida.

hepatitis_c_sofosbuvir_y_genotipo_paciente-3546870

Hepatitis C, Sofosbuvir® y genotipo del paciente

2 de diciembre de 2014

Después de mucho esfuerzos de agrupaciones de consumidores y estamento médico, la Administración ha aceptado, desde el 1 de noviembre de este año, el Sofosbuvir® en la lista de medicamentos financiados por el sistema sanitario para el tratamiento de la hepatitis C. Se consigue la curación total en el 90% de los casos.

vitamina_d_ningc3ban_exceso_es_bueno-8443967

Vitamina D: ningún exceso es bueno

26 de marzo de 2015

Acaba de publicarse un trabajo realizado en Dinamarca, país que tienen la necesidad de suplementar a todos sus ciudadanos con Vitamina D, que demuestra que la curva de eficiencia de las dosis de vitamina D es una curva en “J invertida”, es decir los valores bajos tienen un alto grado de efectos adversos, pero los valores altos también los tienen, aunque en menor rango y concretamente de riesgo cardiovascular.

curso-detoxificacion-hepatica-nutrigenetica-600x315-2330224

Curso Detoxificación Hepática y Nutrigenética

27 de agosto de 2018

Nueva convocatoria del curso de Detoxificación Hepática y Nutrigenética. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y remota. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.