Menopausia precoz y diabetes

La relación entre la edad de la menopausia y el riesgo de diabetes, ha sido objeto de una reciente investigación realizada por “The Rotterdam Study”.
El objetivo del “Estudio de Rotterdam”, es investigar los factores que determinan la incidencia de enfermedades cardiovasculares, neurológicas, oftalmológicas, endocrinológicas, psiquiátricas y cáncer en personas mayores. Se estableció en 1990 por el profesor Albert Hofman del departamento de Epidemiología y Bioestadística del Erasmus Medical Center de Rotterdam.
En este trabajo, seleccionaron 3.639 mujeres (edad media 66,9 años) que en el momento de la menopausia, no eran diabéticas. Se clasificaron por grupos en relación a la edad de aparición de la menopausia. Menopausia prematura: antes de los 40 años. Precoz: 40-44 años. Normal: 45-55 años, y tardía: más de 55 años. El grupo de mujeres seleccionadas, se siguió entre 9 y 10 años.
Les tomaron diferentes datos clínicos y de laboratorio. Entre otros: edad de la menarquía, índice de masa corporal (IMC), presión arterial, tabaquismo, consumo de alcohol, glucemia, colesterol HDL, LDL, estradiol, testosterona DHEA. A su vez revisaron, si hacían tratamiento hormonal de reemplazo.
A lo largo de los años de seguimiento, a 348 les apareció una diabetes. Se hicieron muchos grupos incluyendo diferentes variables, como obesidad, tipo de dieta o niveles de estrógenos. Su finalidad era separar al máximo los factores que podrían influir, y verificar estrictamente en lo que afecta la edad de la menopausia.
Dentro del grupo de menopausia prematura, el riesgo de aparición de diabetes fue 3,65 veces superior, al grupo de menopausia tardía.
Siendo 2,36 veces superior, en relación al grupo de edad de menopausia precoz. Y 1,62 veces superior en relación al grupo de menopausia normal.
Verificando que, por cada año de retraso de la menopausia, el riesgo de diabetes desciende un 4%.
Aquí los datos, y de ellos surge la pregunta de ¿por qué?. Por parte de los autores no hay una respuesta clara y concisa, pero sí sugerencias. Y para ello hay que sumar a estos datos, otros de este mismo grupo o de otros que demostraron que la menopausia prematura y precoz se asocia también a un mayor riesgo cardiovascular.
Mi reflexión personal es, que desde el momento de la menopausia, la mujer empieza a envejecer globalmente, y no solamente de sus funciones reproductivas. Por tanto la mujer con menopausia prematura, inicia un ciclo biológico de envejecimiento prematuro.
La caída de estrógenos se asocia a su vez, a un aumento de peso. Y lo que es más perjudicial es el aumento de grasa visceral, que desde hace años sabemos que predispone a la diabetes y riesgo cardiovascular.
Las mujeres con terapéutica hormonal de reemplazo en la menopausia, tienen menor riesgo de diabetes, lo que corrobora lo anterior.
Aunque posiblemente aún hay mucho por estudiar, una conclusión posible, es que en la menopausia se produce una inflexión brusca del proceso de envejecimiento. Por tanto es el momento de aplicar todos los resortes que dispone la llamada Antiaging Medicine, que personalmente prefiero llamar Healthy Aging “Medicina del envejecimiento saludable”.
Este es uno de los motivos por el que es tan importante al inicio de la menopausia, recomendar la terapéutica hormonal de reemplazo.
Recomendación efectuada por los posicionamientos actuales de todas las sociedades de Menopausia, Obstetricia y Ginecología del mundo.
Pero todas también indican, “evaluando los riesgo personales de cáncer de mama y de trombosis”. Y esto se puede conocer mediante sencillos estudios de las variantes genéticas en cada mujer, previo al inicio del tratamiento.
Estamos en el siglo XXI y disponemos ya de estudios genómicos solventes, avalados científicamente. No los ignoremos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Video relacionado:
Tests genéticos de interés
- Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
- Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx
- Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
Artículos relacionados:
- Menopausia y Alzheimer
- Reemplazo hormonal en la menopausia
- Transición a la menopausia y síndrome metabólico
- Reemplazo hormonal en la menopausia
- Tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia
- Antidepresivos y riesgo de fracturas en la menopausia
- THR: Tratamiento hormonal de reemplazo
- Amortiguar la menopausia
- Menopausia y sedentarismo: más obesidad y síntomas adversos
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- Software de Farmacogenética g-Nomic®
- Test ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
IMAGEN: Creativeart / Freepik
Última revisión: [last-modified]