Fármacos para la osteoporosis podrían no ser eficaces

30 de julio de 2013

osteo-farma-04-4012414

osteo-farma-04-4012414

Noticia de Europa.press/Navarra del 18 de abril 
Hace referencia a unos estudios realizados en el Servicio Navarro de Salud por el Dr. Juan Erviti y colaboradores, publicado en el “openBMJ”, en el que reportan que el uso de bifosofonatos, los compuestos más utilizados para la osteoporosis, no previenen del riesgo de fracturas sino que después de tres años de uso incluso puede ser que las pacientes tratadas tengan más fracturas. Añadir que hallazgos similares están también reportados por otros autores.
Si comparamos la estructura del hueso con una columna de hormigón armado de un edificio, el mineral del hueso (lo que se valora con la densitometría ósea) equivaldría al cemento y las varillas de hierro del forjado equivaldría en el hueso a las fibras de colágeno de su matriz. La resistencia a la rotura de la columna se debe principalmente a las varillas del forjado (en el hueso a las fibras de colágeno), por lo que no siempre se corresponde la densidad del hueso –cantidad de minerales- con el riesgo de fractura, que depende en gran parte de la integridad de la estructura de las fibras de colágeno.
Es conveniente estudiar los cambios genéticos asociados con la formación de las fibras de colágeno, ya que hay determinados polimorfismos que se asocian con una defectuosa formación, es decir con más riesgo de fracturas. En estos casos la prevención no es a base de bifosfonatos solamente sino también de precursores de la formación del colágeno.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

medicacion-en-el-embarazo-600x315-6552620

Medicación en el embarazo

9 de marzo de 2018

  Cuando una mujer queda embarazada y está tomando medicamentos por alguna dolencia, principalmente si es crónica, hay que revisar la posible teratogenia de los medicamentos que toma, (provocan un defecto congénito en el feto). Casi todos los fármacos antiepilépticos tienen algún riesgo de teratogenia, motivo por el que en cada paciente y con cada medicamento hay que estudiarlo muy detenidamente. Un motivo más, que justifica aplicar correctamente la Farmacogenética, para personalizar de forma adecuada a cada paciente, la medicación que precisa, y evitarle efectos tóxicos o falta de efecto de la medicación administrada.

Sintrom® y control de Osteoporosis

8 de octubre de 2012

Los pacientes que toman anticoagulantes del grupo anti-vitamina K (Sintrom® y Warfarina) presentan mayor riesgo de padecer osteoporosis y deberían tener un control farmacogenético Hay evidencias clínicas y epidemiológicas que demuestran que la vitamina K no solamente aumenta la densidad del hueso en personas osteoporóticas sino también que reduce la tasa de fracturas. La vitK contribuye […]

cc3a1ncer_de_mama_y_riesgo_trombosis-1462457

Cáncer de mama y riesgo de trombosis

26 de febrero de 2015

Desde hace años se ha reportado que el tratamiento con tamoxifeno aumenta el riesgo de trombosis. También hay publicaciones que indican que el riesgo está más aumentado en mujeres que tiene la mutación del factor de la coagulación, “Factor V de Leiden”. 

malos_habitos_y_esquizofrenia-6352264

Malos hábitos y esquizofrenia

31 de octubre de 2014

Los pacientes con esquizofrenia, suelen tener unos hábitos de vida que ponen en riesgo su salud, y sobre todo su salud cardiovascular y un mayor riesgo de diabetes.