Obesidad juvenil y riesgo de Alzheimer y cáncer colorrectal

4 de junio de 2015

obesidad_juvenil_y_riesgo_cancer-3772397

obesidad_juvenil_y_riesgo_cancer-3772397
Es sabido que la obesidad es perjudicial para la salud, pero parece como si sólo lo fuese para las personas adultas, que a veces (sobre todo mujeres) se ven más motivadas para perder peso por motivos estéticos, que por ser conscientes que es perjudicial para su salud (más riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, así como un largo etcétera). Pero estas mismas mujeres, a veces, no se preocupan ni ocupan de sus hijos adolescentes, cuando tienen sobrepeso u obesidad.
En España en la población juvenil hay un 26% de sobrepeso y un 13% presenta ya obesidad. Se debe hacer un esfuerzo para que nuestros adolescentes tengan un peso normal en relación a su altura. Si se les deja comer y beber lo que les apetece, luego su organismo sufre las consecuencias, sencillamente se va predisponiendo a todas las patologías antes mencionadas.

Acaban de publicarse dos trabajos muy significativos, que deseamos dada su importancia, dar una mayor difusión.
Uno realizado en Italia, publicado el 11 de mayo de este año, en la revista Pediatrics: «Biomarkers of Alzheimer disease, insulin resistance, and obesity in childhood», han estudiado 176 adolescentes con peso normal, 135 con sobrepeso y 129 obesos, a los que se le han determinado en sangre los niveles de las proteínas Ab42 y PSEN1, que son algunos de los marcadores más utilizados en los perfiles bioquímicos de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Para ambas proteínas, los resultados fueron superiores en los obesos, más que en los de sobrepeso, y a su vez éstos más que en los normales. La interpretación es que los adolescentes obesos o con sobrepeso, empiezan ya a manifestar aumento de marcadores de la enfermedad de Alzheimer, desde jóvenes. Agradezco a los autores el remitirme el trabajo completo.
En otro trabajo realizado en Suecia: «Adolescent body mass index and erythrocyte sedimentation rate in relation to colorectal cancer risk» han estudiado la aparición de cáncer de colon en las historias clínicas de sus registros nacionales de salud, con un seguimiento mínimo de 35 años, en 239.658 hombres. Encontraron 501 casos de cáncer de colon y 384 casos de cáncer de recto. Revisaron los pesos de los hombres incluidos en el estudio, según los registros que tenían cuando hicieron el servicio militar . Los que entonces de jóvenes, tenían sobrepeso, tuvieron el doble de riesgo, que los de peso normal, factor 2.08 y los entonces obesos, un factor de 2.38, es decir más del doble de probabilidades de tener un cáncer de colon o recto
La conclusión es que los adolescentes con sobrepeso y obesos, no solamente están perjudicando su salud actual, sino que están comprometiendo su salud futura, cuando sean adultos, y encima presentan mayor predisposición a la enfermedad de Alzheimer, como también, más riesgo de cáncer colorrectal.
La genómica puede ayudar a escoger la dieta más adecuada, en ocasiones, no se trata solamente de la cantidad de calorías que se ingieren, sino también es importante conocer el tipo de nutrientes y cantidades más adecuados a cada persona. Somos genéticamente diferentes, por lo tanto no a todos va a ser aconsejable la misma dieta.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
• Cáncer y Obesidad.
Obesidad, cáncer de mama y estatinas.
Obesidad y riesgo de artritis reumatoide.
Sobrepeso y obesidad.
Dietas sanas pero mejor dietas personalizadas.
Vídeo: ¿Cómo evitar la obesidad y lograr un control del propio peso?

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético riesgo de cáncer de colon no hereditario: COLONgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

Únase al Facebook de Eugenomic

11 de octubre de 2012

Únase al Facebook de Eugenomic para conocer la medicina del siglo XXI Las últimas novedades sobre la medicina personalizada genómica tienen su rincón en la fan page de Eugenomic Para hacerse fan del Facebook de Eugenomic, puede seguir este enlace: www.facebook.com/Eugenomic. La medicina personalizada genómica, que se basa en el ADN del paciente para prevenir determinadas […]

microchipf-2352835

Aplicar correctamente la Farmacogenética

17 de octubre de 2013

  Es muy positivo que haya empresas que lancen al mercado microchips de estudio de polimorfismos genéticos enfocados a la Farmacogenética, es decir conocer la reacción de cada persona frente a los medicamentos en función de sus genes. Pero debe tenerse en cuenta que un tratamiento correcto según protocolos a determinadas personas, puede no hacerles […]

dieta-sin-gluten-mas-riesgo-de-diabetes-tipo-2-600x315-7400386

Dieta sin gluten más riesgo de Diabetes tipo 2

23 de marzo de 2017

Celiaquía y sensibilidad a la gliadina, son dos patologías que afectan a una parte importante de la población, cuya dieta debe consistir en eliminar totalmente el gluten de su alimentación.Un estudio recientemente presentado en el congreso de la AHAEP, señala la necesidad de consumir gluten las personas que no tienen la alteración genética de la celiaquía, ya que una adecuada ingesta de gluten, se asocia a un menor riesgo de diabetes. Además, es un nutriente importante para la salud.

De interés para Dermatología y Reumatolgía

24 de enero de 2012

La “British Association of Dermatologists” ha publicado las “GUIDELINES for the safe and effective prescribing of azathioprine 2011” La azatioprina es un profármaco que se convierte in vivo en la molécula activa mercaptopurina. La mercaptopurina es activada por la hipoxantina-guanina-fosforibosiltransferasa a tio-inosina monofosfato, que se convierte en los compuestos citotóxicos que tienen la acción farmacológica. […]