Antioxidantes los necesarios

4 de diciembre de 2015

equilibrio_antioxidantes_radicales_libres-4512858

equilibrio_antioxidantes_radicales_libres-4512858
Hipócrates dijo la famosa cita: «Sea el alimento tu medicina y la medicina tu alimento», y esta frase la podemos considerar, como la base en la que se sustenta la nutrición científica. En la nutrición, como en todo, hay modas, y actualmente está muy extendido el consumo de antioxidantes, por una equívoca divulgación de que “todo lo malo nos viene de los radicales libre y hay que neutralizarlos y cuántos más antioxidantes mejor”. Esto en mi opinión es una barbaridad, pues como en todo en la vida, lo sano es el equilibrio. Antioxidantes sí, pero los necesarios para cada persona según su situación clínica, sus hábitos de vida y sus genes.
Los radicales libres son la munición que nuestros linfocitos y macrófagos utilizan para matar los microbios que nos infectan, y si anuláramos con antioxidantes todos los radicales libres que producimos, sería mucho más difícil superar infecciones.
Acaba de publicarse un trabajo hecho con ratones, a los que les implantaron células del melanoma humano (cáncer de la piel), los que recibieron antioxidantes tuvieron más metástasis que los que no los recibieron. La explicación es clara, las células cancerosas producen gran cantidad de radicales libres y precisamente los radicales libres ayudan a su vez, a autodestruirlas, si los anulamos, ayudamos con el exceso de antioxidantes a su supervivencia y por tanto a su expansión. (Piskounova E et al: (2015) Oxidative stress inhibits distant metastasis by human melanoma cells).
Uno de los estudios más rigurosos sobre prevención del cáncer de próstata (Estudio SELECT), encontró, no sin sorpresa, que los hombres tratados con los antioxidantes selenio y vitamina E, no tan solo tenían menos riesgo de cáncer, sino que en algunos casos lo aumentaban. La explicación es debida a que los radicales libres ayudan a “matar” las células cancerosas en los inicios de su diferenciación.
Podríamos citar más trabajos con resultados similares, pero el mensaje es que debemos tomar antioxidantes en función de nuestras necesidades, pero no en exceso, en especial los antioxidantes clásicos (vitamina C, vitamina E y otros) que neutralizan los radicales libres, que tal como hemos indicado no es recomendable neutralizarlos en su totalidad.
Es más fisiológico cuando hay exceso de radicales libres, estimular y optimizar los mecanismos por los cuales nuestro organismo se activa para defenderse. Nos referimos a enzimas como la superóxido dismutasa, catalasa, glutatión peroxidasa, glutatión transferasa, como otras muchas enzimas que necesitan cofactores para su adecuado funcionamiento, que son precisamente lo que tenemos que asegurar en la dieta, para una correcta defensa antioxidante natural. Es decir tener a punto el sistema de defensa anti-radicales libres, según necesidades.
También se debe tener en cuenta las alteraciones genéticas en los genes que codifican estas enzimas y por lo tanto, su eficiencia podrá ser variable a nivel individual, según los genes de cada persona. Conociendo estas alteraciones podremos personalizar las necesidades de antioxidantes y más concretamente qué tipo de antioxidantes conviene a cada persona.
La genómica es la base científica en la que puede y debe sustentarse una dieta personalizada. Conozca su genética y tome los antioxidantes en calidad y cantidad que realmente precisa y recuerde que el uso indiscriminado y en exceso de antioxidantes, puede ser perjudicial para su salud.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Artículos relacionados:
Antioxidantes y cáncer
Suplementos de Selenio y cáncer de próstata
Vitamina D: ningún exceso es bueno
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de prostata: ONCOPROSTATApgx

Artículos relacionados

menopausia-thr-y-calidad-de-vida-600x315-7289879

Menopausia, THR y calidad de vida

20 de abril de 2018

Cuando se instaura la menopausia, debido a la caída de los estrógenos, las mujeres sufren diferentes molestias a corto plazo, como pueden ser pueden ser: sofocos, insomnio, cambios de humor, o más vello facial. A largo plazo puede ocasionar otros más graves, como depresión, osteoporosis, patología cardiovascular o Alzheimer, entre otros. Para aminorar estos trastornos, está recomendado por todas las Sociedades de Ginecología del mundo, prescribir la terapéutica de reemplazo hormonal (TRH), ya que se ha demostrado que, personalizando el tratamiento aplicado la Medicina Genómica, se evitan posibles contraindicaciones de riesgo de trombosis y/o de cáncer de mama, y por tanto se mejora la calidad de vida.

farmacogenetica-reduce-reingresos-hospitalarios-600x315-9795407

Farmacogenética y reingresos hospitalarios

20 de julio de 2017

Un reciente estudio con pacientes mayores de 50 años, realizado a lo largo de un año en un Hospital de USA, comprobaron que los pacientes tratados siguiendo criterios de Farmacogenética, y según las indicaciones de un software especializado, tenían un 50% menos de reingresos hospitalarios, que los que habían sido tratados, siguiendo únicamente las indicaciones de los protocolos preestablecidos en el hospital. Una demostración que aplicar la Farmacogenética, ahorra muchas molestias a los pacientes, evita reingresos en hospitales y también ahorra mucho dinero a los centros de salud.

frutas-y-verduras-blog-8556702

Frutas y verduras desde adolescencia menor riesgo cáncer de mama

2 de junio de 2016

Un consumo alto de fruta y verduras ricas en α caroteno durante la adolescencia, está asociado a un menor riesgo de cáncer de mama. Con un aporte de 2-3 raciones por día, no sólo se reduce el riesgo de cáncer de mama, sino también de un menor riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovascular.

cancer_y_obesidad-3291215

Cáncer de mama en España

7 de noviembre de 2014

Recientemente se han detectado cambios en un grupo de siete genes, que evaluados en conjunto ofrecen un valioso índice de riesgo de padecer un cáncer de mama “esporádico” independiente del THS, lo que permite en las mujeres de riesgo alto, extremar las exploraciones preventivas con el fin de su detección precoz, incluso en edades en las que los protocolos todavía no aconsejan hacer medidas preventivas.