Dietas sanas pero mejor dietas personalizadas

19 de abril de 2013

dietasana-eugenomic-6539974

No hace falta insistir en que una dieta sana y equilibrada es la base para una buena salud. Afortunadamente una gran parte de la población se está concienciando que debe cuidar su alimentación, aunque adopta nuevos hábitos importados de otros países “modernos”, que distorsionan nuestra tradicional dieta saludable o dieta mediterránea.
Hay muchos tipos de dietas con diferentes objetivos, el más frecuente es para adelgazar, la mayoría pueden ser adecuadas y recomendables según cada caso, es decir cada persona. Sin embargo, una misma dieta tipo traje de confección “pret a porter”  (aunque sea de marca acreditada) no siempre tendrá la misma respuesta en todas las personas, debido a que somos genéticamente diferentes, por lo que se necesitarán retoques puntuales de esta dieta según cambios en nuestros genes, es decir, ajustar la dieta de forma personalizada (traje a medida) :

  • Necesidades personalizadas de vitaminas (VitD, VitBs, Fólico)
  • Tolerancia a los lácteos
  • Riesgo cardiovascular a largo plazo en función de la ingesta de cafeína (café, té, bebidas cafeinadas)
  • Riesgo a resistencia a la insulina
  • Capacidad de detoxificación (consumo de ahumados o carnes a la brasa)
  • Reacción inflamatoria (necesidades y tipo de antioxidantes)
  • Equilibrio del tipo de grasas.

Con estos datos, cualquier tipo de dieta, puede personalizarse respecto a componentes básicos, que van a ser muy importantes para el equilibrio nutricional de cada persona.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

Aviso-de-la-FDA-USA-sobre-determinados-farmacos-para-dormir-Eugenomic

Aviso de la FDA-USA sobre determinados fármacos para dormir

19 de marzo de 2024

Es común que muchas personas experimenten dificultades para conciliar el sueño, ya sea debido al estrés laboral, problemas familiares o simplemente por tener dificultades para relajarse al final del día. Para abordar el insomnio, se recurre a diferentes opciones de tratamiento, como la melatonina, las benzodiacepinas de acción corta y algunos sedantes. Cuando estos no […]

vitamina-d-para-prevenir-declive-cognitivo-5898476

Vitamina D para prevenir declive cognitivo

20 de octubre de 2015

Una situación permanente de déficit de vitamina D nos predispone a muchas enfermedades además de la osteoporosis, a enfermedades cardiovasculares, procesos inflamatorios, pérdida de funciones cognitivas y de forma muy significativa, tiene un efecto protector en el cáncer colorrectal. Analizar los niveles de vitamina D en sangre, y una suplementación con 1.000 unidades al día permite alcanzar valores de 20-30 ng/ml. Teniendo en cuenta que ningún exceso es bueno, por lo que deben evitarse las “mega dosis”. También se han detectado alteraciones genéticas que hacen que haya menos afinidad y por lo tanto a estas personas, se recomienda llegar a niveles entre 30-40 ng/ml, para conseguir un efecto adecuado.

plantilla_blog-4-600x315-2875384

Farmacoeconomia

18 de septiembre de 2019

Estamos familiarizados con el térmico “Farmacología” que proviene del griego: φάρμακον = fármaco y λόγος, ciencia. Farmacología, es la ciencia que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos,  así como los mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación y excreción de las sustancias químicas, que se utilizan como medicamentos. (más…)

benzodiazepinas_y_alzheimer-1678115

Benzodiazepinas y Alzheimer

3 de octubre de 2014

Acaba de publicarse un trabajo que confirma otros que ya sospechaban el problema. La administración continuada de benzodiacepinas en ancianos incrementa entre un 40% y un 50% el riesgo de que desarrollen la enfermedad de Alzheimer.