Obesidad y riesgo de artritis reumatoide

6 de agosto de 2014

obesidad_y_riesgo_de_artritis_reumatoide-6982945

obesidad_y_riesgo_de_artritis_reumatoide-6982945
Si a los 18 años eres obesa, tienes más riesgo de artritis reumatoide.
Las mujeres adultas obesas, tienen más riesgo de artritis reumatoide, tema que hasta ahora no habían datos concluyentes. Acaba de publicarse un trabajo muy importante que aporta luz sobre esta cuestión.
Se ha evidenciado que en mujeres que a los 55 años o menos les ha aparecido una artritis reumatoide, revisando su historial, se ha encontrado que a los 18 años tenían un índice de masa corporal de sobrepeso (IMC entre 25-29) con un 45% más de riesgo de artritis reumatoide, y las que a los 18 años eran obesas (IMC mayor de 30) presentaron una contingencia de un 65% más de riesgo a los 55 años o antes, en relación a las adolescentes que a los 18 años tenían un IMC normal (18.5-24.9). Y cuánto más tiempo después de los 18 años se mantuvo el sobrepeso o la obesidad, más riesgo de artritis en adultas.
Recomendación: hacer todos los esfuerzos para que nuestras adolescentes no tengan sobrepeso u obesidad pues se juegan parte de su salud, cuando sean adultas. (Lu B et al Being overweight or obese and risk of developing rheumatoid arthritis among women: a prospective cohor study. Ann Rheum Dis 2014. On line advance)El trabajo, como otro muchos, se ha basado en el colectivo de mujeres del Nurses’s Health Study. Revisaron las historias clínicas (hábitos de vida, peso, talla, alimentación, enfermedades análisis etc) de 109.896 mujeres con historial desde el año 1976 y 108.727 mujeres con historial desde el año 1989.
Hemos comentado en varias ocasiones, que el sobrepeso no es solamente “una mochila” que llevamos con más peso del necesario, sino que la célula grasa, el adipocito, es un órgano que segrega sustancias –interleukinas, citoquinas- que son muy inflamatorias, que a través de la sangre se expanden por el cuerpo y en las articulaciones provocan el desarrollo de la artritis.
Pero no todos somos  iguales, hay polimorfismos en los genes que regulan la síntesis de estas sustancias pro-inflamatorias, que a nivel individual van a predisponer más o menos en sus consecuencias, es decir en este caso a la artritis, entre otras enfermedades.  
Conozca sus genes y podrá administrar mejor su salud.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


Otros artículos relacionados:
Diabetes infantil
Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

nic3b1os_con_hiperactividad-3469473

Niños con hiperactividad, cuidado con algunos fármacos

3 de abril de 2014

En febrero de 2014, la FDA, agencia del medicamento de USA, ha aprobado unos cambios en la información del folleto de los fármacos con Atomoxetina (Strattera®) haciendo constar los efectos adversos tóxicos que aparecen con más frecuencia en los niños tratados con esta medicación.

plantilla_blog-2-600x315-7052702

Guías de tratamiento de la osteoporosis en la menopausia

5 de junio de 2019

Seguimos con el tema osteoporosis, una enfermedad a la que no se le suele dar importancia hasta que ocurren los primeros accidentes. Uno de los problemas asociados a la menopausia, debido al déficit de estrógenos, es la osteoporosis. El estradiol es una hormona esencial en la activación de los osteoblastos, es decir las células progenitoras […]

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA ESPORÁDICO-EUGENOMIC

Prevención del cáncer de mama esporádico

26 de enero de 2023

El cáncer de mama afecta al 12,5% de mujeres. Periódicamente se hacen exámenes clínicos y mamografías para su detección precoz, pero cuando se detecta ya existe el cáncer, aunque permite un tratamiento en etapas iniciales, y, por lo tanto, más probabilidades de su remisión. Pero es importante su prevención en mujeres de alto riesgo. La […]

Transfusiones y nuevos fármacos para tratamiento del cáncer

3 de noviembre de 2016

Recientemente se ha visto que algunos nuevos medicamentos para tratamientos de cáncer, interfieren en las pruebas de compatibilidad en transfusiones. Dichos fármacos, pueden falsear las pruebas de compatibilidad para transfusiones sanguíneas, frecuentes y necesarias en pacientes con cáncer.