Riesgos de los antiinflamatorios no esteroideos
29 de junio de 2017
La mezcla de antiinflamatorios para el el dolor (AINEs), como el ibuprofeno, junto con los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, mejoran el dolor pero lesionan el intestino.
Por otro lado, una reciente publicación alerta que los AINEs aumentan el riesgo de infarto de miocardio.
Es por tal motivo que se alerta en la necesidad de ser más restrictivo en la administración de AINEs, desconocerlo o desestimarlo, puede causar graves efectos adversos a los pacientes.
Benzodiacepinas y opioides. Mezcla no recomendable
29 de marzo de 2017
La FDA alerta de los graves efectos adversos, incluso muerte, si se toman conjuntamente opioides y benzodiacepinas.Es muy importante conocer antes de prescribir, las alteraciones genéticas de cada paciente. No es infrecuente que estos fármacos sean prescritos por médicos de diferentes especialidades, y no siempre se tiene en cuenta su posible interacción. Es preciso aplicar la Farmacogenética para evitar a los pacientes, estos posibles efectos no deseados.
Dolor de espalda: poca eficacia de los medicamentos
9 de marzo de 2017
Un porcentaje muy alto de la población sufre dolor de espalda crónico. Una muy reciente y exhaustiva revisión sobre esta cuestión concluye, que los AINEs (anti-inflamatorios no esteroideos, ibuprofeno y un largo etcétera), aunque puedan tener un relativo efecto sobre el dolor de espalda, el beneficio no es estadísticamente significativo y por tanto deben desestimarse los tratamientos con dichos fármacos, debido a los efectos adversos que ocasionan su uso continuado.
Opioides de acción prolongada
16 de diciembre de 2016
Los opioides son fármacos que producen adicción, y cuando se retiran, producen síndrome de abstinencia, además causan efectos muy nocivos a largo plazo. En JAMA, acaban de publicar una alerta, sobre el tratamiento con opioides de acción prolongada. En su resumen advierten del aumento de la mortalidad en los pacientes tratados. El trabajo hace un llamamiento a los farmacéuticos –que son los que los dispensan- para que se involucren también en su asesoramiento y control.
Combinar opioides con benzodiazepinas es un peligro
11 de noviembre de 2016
Importante riesgo de muerte cuando se mezclan opioides con benzodiazepinas. La FDA acaba de publicar una información de alarma sobre este hecho.La Agencia advierte a los familiares de personas que toman mezcla de estas dos familias de fármacos, que avisen inmediatamente al médico, si tiene síntomas de mareos inusuales, somnolencia extrema, respiración lenta o difícil, o falta de respuesta cuando se les habla.
Fumar y artritis reumatoide
22 de septiembre de 2016
Se asocia fumar con artritis reumatoide. Al inflamarse los tejidos de las articulaciones, originan dolor. Pero a los fumadores/as aunque se les informe de los riesgos que ocasiona fumar, asienten sonriendo, pero siguen fumando. Según estadísticas a fin de año, el 70% de los fumadores dice: “el próximo año dejaré de fumar”. Pero sólo el 30% lo intenta y sólo un 2-3% lo consigue. La Genómica es una ayuda eficaz para dejar de fumar, y hacer un tratamiento individual según los genes de cada persona.
Muertos por sobredosis de opioides
20 de junio de 2016
La mayoría de opiáceos o prácticamente todos se metabolizan por enzimas, y según cada paciente puede originarle que el medicamento lo metabolice correctamente, precise menos dosis o no le haga efecto. Los médicos no lo pueden ignorar. Las recomendaciones de la FDA obligan, y que en España no se obligue, ello no evita que ...
Metotrexato, psoriasis y artritis reumatoide
17 de junio de 2016
En el tratamiento con metotrexato, para que se mantenga la dosis terapéutica, sin que se pase a dosis tóxicas, deben seguirse estrictamente las dosis y normas indicadas. Solicitar el estudio farmacogenético previamente a la prescipción, es una recomendación ineludible para seguridad de los pacientes...
Prudencia con el Ibuprofeno y otros anti-inflamatorios no esteroideos
29 de abril de 2016
Los inhibidores de la bomba de protones, entre ellos el más sigificativo es el omeprazol, ocasiona a largo plazo efectos adversos graves, entre otros: riesgo de fracturas óseas, diarrea, más riesgo de infecciones por clostridium difficile, hipomagnesemia con todas sus secuelas, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, alto riesgo de enfermedad renal crónica o...
Si tiene artritis no fumar y evitar el paracetamol
22 de abril de 2016
The Lancet, en un importante trabajo informa que el paracetamol tiene poco efecto para la artritis reumatoide, y que los fármacos de elección son los anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) y de ellos el más indicado es el diclofenaco. Por su parte, la FDA indica que el paracetamol no debe administrarse más de 700 mg/día. Además, en las personas fumadoras, la tasa de mortalidad avanzada, es el doble en los fumadores respecto a los que no fuman.
Uso y abuso de la prescripción de opioides
24 de marzo de 2016
En USA hay una verdadera alarma por el abuso de opioides. Los datos son estremecedores: en el año 2012 se hicieron 259 millones de recetas de opioides. Entre los consumidores, 2 millones se volvieron dependientes, y por exceso de dosis en el año 2013 murieron 16.000 personas.
Antidiabéticos y dolor en articulaciones
16 de diciembre de 2015
Cuando los pacientes tratados con medicamentos antidiabéticos, que basan su acción en inhibir la DPP-4, (los más utilizados), presentan dolor en las articulaciones, más frecuentemente dolor en rodillas, se recomienda considerar cambiar el antidiabético, por otro de diferente grupo farmacológico, antes que empezar el tratamiento con analgésicos.