Combinar opioides con benzodiazepinas es un peligro

11 de noviembre de 2016

fda-no-combinar-oipiodes-con-benzodiazepinas-web-600x315-6241641

fda-no-combinar-oipiodes-con-benzodiazepinas-web-600x315-6241641
Al abuso de opioides (OP) para tratar el dolor, ya nos hemos referido en varios blogs. También sobre las  benzodiacepinas (BZP) para tratar la ansiedad, o simplemente para dormir o para estar “sedados”.

En los últimos años el consumo de opioides se ha incrementado de forma alarmante.

Son fármacos de segundo nivel que debieran prescribirse en casos crónicos y considerarlos tan sólo si se prevén beneficios mayores que los riesgos que pueden originar. Por tanto, antes de prescribirlos para tratar el dolor, debiera procurarse otros fármacos menos adictivos.
La realidad es que cada vez se prescriben en etapas más tempranas del tratamiento. El gran inconveniente es que producen adicción, y cuando se retiran ocasionan síndrome de abstinencia.
En USA se ha producido una alarma en los altos estamentos sanitarios y políticos. Según datos del CDC (Center or Disease Control and Prevention) indican, que año 2014 en USA murieron 28.000 personas por causa de estos fármacos. Consecuencia de ello, se creó una comisión en el Congreso para estudiar el problema del alto consumo de opioides: Comprehensive Addiction and Recovery Act of 2016.

Pero a la vez que el consumo de opiodes, está subiendo de forma alarmante el consumo de benzodiacepinas.

Los ansiolíticos o benzodiazepinas, son medicamentos para tratar la ansiedad. También los de acción corta se utilizan para facilitar el sueño. Pero la preocupación aún aumenta más, cuando se mezcla su consumo. Es decir, personas que mezclan OP para el dolor y BZP para dormir o para la ansiedad.
Esta mezcla,  puede tener efectos secundarios graves. Ante esta situación la FDA ha publicado una información de alarma sobre este hecho: “FDA Drug Safety Communication: FDA warns about serious risks and death when combining opioid pain or cough medicines with benzodiazepines; requires its strongest warning”.

Fuerte alarma de importante riesgo de muerte cuando se mezclan opioides con benzodiazepinas.

Concretamente la Agencia advierte a los familiares de personas que toman mezcla de estas dos familias de fármacos, que avisen inmediatamente al médico, o lleven a urgencias, si el paciente tiene síntomas de mareos inusuales, somnolencia extrema, respiración lenta o difícil, o falta de respuesta cuando se les habla, pues de agravarse puede haber riesgo de muerte.
Concretamente la FDA dice textualmente: “Los profesionales sanitarios deben limitar la prescripción de analgésicos opioides con benzodiacepinas u otros depresores del SNC, sólo indicado para pacientes en los que las opciones de tratamiento alternativo son inadecuados”.
Tener en cuenta que, tanto en un tratamiento individual como en comedicación, las benzodiazepinas  se metabolizan principalmente a través del CYP3A4 y los opioides a través del CYP2D6 y CYP2C19, principalmente.
Por lo tanto, pacientes con alteraciones genéticas que afecten a los genes CYP3A4, CYP2D6 y CYP2C19 condicionan menos actividad, a las dosis correctas según los protocolos estándar. Tendrán por tanto, niveles plasmáticos mucho más altos de los esperados y un alto riesgo de efectos secundarios por sobredosis. En ambos casos producen somnolencia, confusión y riesgo de muerte.
Recordar que aplicar la Farmacogenética evita muchos efectos adversos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®

Tests genéticos de medicamentos

Artículos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

plantilla_blog-4-600x315-2894376

Productos naturales no significan seguros y buenos

21 de octubre de 2019

La editorial de la revista JAMA Dermatology, del 29 de setiembre titula: Natural Does Not Mean Safe—The Dirt on Clean Beauty Products, dice: “Natural no significa seguro –La suciedad en los productos de belleza limpios”. Su información, me ha sugerido escribir este blog. El autor comenta, con citas bibliográficas en su link, que muchos “productos […]

La AEMPS alerta: codeína con ibuprofeno

La AEMPS alerta: codeína con ibuprofeno

10 de octubre de 2022

La AEMPS ha publicado con fecha 5 de octubre de 2022, una alerta con el epígrafe: “Medicamentos que combinan codeína  con ibuprofeno: evitar uso prolongado y de dosis superiores a las recomendadas”. Destacamos dos de sus razonamientos: “Se han notificado casos graves de toxicidad renal, gastrointestinal y metabólica, algunos con desenlace mortal, asociada al abuso […]

interacciones-entre-medicamentos-en-eslovenia-600x315-2810770

Eslovenia. Interacciones entre medicamentos

14 de septiembre de 2017

Eslovenia ha realizado un amplio estudio que abarca a toda la población, con el fin de conocer las interacciones que provocan los medicamentos. La conclusión ha sido, que el 16% de los pacientes a los que se les prescribieron medicamentos, presentaron interacciones graves. Datos que concuerdan con estadísticas realizadas en otros países. Consultar las interacciones en un software de Farmacogenética, por ejemplo entre diez fármacos, no lleva más de 30-60 segundos. Con ello se evita muchas molestias a los pacientes, en ocasiones de consecuencias muy graves, y además ahorra mucho dinero al sistema de salud, debido a los cuantiosos costes que supone atender a los afectados por efectos adversos de la medicación.

tratamiento_de_la_ansiedad-1541019

Tratamiento de la Ansiedad

6 de febrero de 2014

En este año se vendieron 131 millones de cajas de benzodiazepinas, equivalente al 4% del consumo total de medicamentos. Se reporta que 11,5 millones de franceses han tomado ansiolíticos por lo menos una vez al año, y la edad media fue 56 años en varones y el 64.2% en mujeres.