Desprescripción
En un blog anterior publicado el pasado 28 de julio, hacíamos referencia a las guías de la prescripción de los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol y similares) y que en realidad decían “Deprescribing proton pump inhibitors: Evidence-based clinical practice guideline”. Es decir, guías de prescripción, pero haciendo énfasis en la “desprescripción”. O la necesidad de planificar de antemano un calendario, para cuando se debiera suprimir el medicamento, sustituyéndolo en todo caso por otro de características similares.
Estamos ante un problema muy importante, y es que cuando se prescribe un medicamento, hay que pensar que ha de ser por un tiempo limitado y no un tratamiento de por vida.
Hay casos que sabemos que no puede ser así (anticoagulantes, antiagregantes después de colocar un stent, antidiabéticos, antiarrítmicos y un largo etcétera) pero en la mayoría de los casos se ha de planificar la “desprescripción”. De no ser posible, introducir cambios anuales o bianuales de los fármacos por otros alternativos, para que el paciente no tome el resto de su vida “lo mismo”.
Todo medicamento consumido durante un largo plazo, puede producir efectos adversos.
Acaba de publicarse “Swimming against the Tide: Primary Care Physicians’ Views on Deprescribing in Everyday Practice”, que traducido es “Nadando contra marea: El punto de vista de los médicos de atención primaria sobre la desprescripción en la práctica cotidiana”.
El trabajo analiza la problemática de la prescripción, con las expectativas del paciente, de que con “una pastilla” se soluciona su problema. Y también, que a veces es más fácil y cómodo la prescripción de un fármaco, que intentar modificar unos hábitos de vida.
Los autores hacen énfasis en lo difícil que es la desprescripción, en especial en geriatría.
Ante enfermedades crónicas, hay que hacer tratamientos “crónicos”. Pero en geriatría es precisamente dónde se producen más problemas graves por interacciones de medicamentos.
Realizaron una encuesta entre médicos de medicina de familia sobre la desprescripción. Propusieron diferentes sugerencias de mejora. Cito algunas:
1.- Aunque sea “cómodo” renovar por receta electrónica, o simplemente enviar la renovación de la receta por correo, si el paciente puede, debe recoger personalmente la receta. Y esto que conlleve un contacto con el médico, a veces puede ser necesario cambiar la medicación.
2.- Muchos médicos pidieron ser formados en medicación alternativa y corrección de hábitos de vida, con el fin de tratar de forma más natural y con menos “polifarmacia” a los pacientes. Además ayuda de psicólogos, para tratar muchos trastornos que se medican con antidepresivos, que podrían solucionarse con un soporte psicológico.
3.- Del mismo modo, tener acceso a bases de datos, que les informara las interacciones entre medicamentos, con el fin de evitarlas. En especial cuando hay prescripciones de médicos diferentes que, recetan lo propio de su especialidad, pero no tiene en cuenta lo que ya está tomando el paciente. Nuestro esfuerzo va precisamente en esta dirección.
Un buen software de Farmacogenética, permite conocer la medicación adecuada y la dosis que precisa cada paciente. Informa a su vez sobre las interacciones entre medicamentos, y alerta sobre los efectos adversos más frecuentes que puede provocar.
Es nuestro grano de arena a este gran esfuerzo colectivo para personalizar la medicación. Evitar al máximo los efectos adversos, en beneficio de los pacientes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
- Omeprazol y otros IBPs. Guías prácticas de prescripción
- Polifarmacia en Geriatría
- Ancianos más medicamentos y más efectos adversos
- Más seniors, más riesgo de interacciones entre medicamentos
- Uso de fármacos en centros geriátricos
- Guías para prescripción de opioides
- Prescripción en cascada
- Prescripción de antipsicóticos
- Report 2017 sobre Terapéutica Personalizada
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic® software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.