Prescripción de antipsicóticos

La American Psychiatry Association (APA), el 20 de setiembre de 2013, ha emitido un comunicado sobre la prescripción de antipsicóticos. Recuerda que estos medicamentos deben ser de uso exclusivo en pacientes psiquiátricos y con indicaciones muy concretas, y alerta que se están utilizando para otros fines, a los que la Asociación considera que no es recomendado prescribirlos ya que pueden producir efectos no deseados.
Da cinco recomendaciones muy concretas:
1.- No prescribir antipsicóticos a ningún paciente y para ninguna indicación, que no haya sido muy bien establecida y monitorizada como adecuada para el uso de antipsicóticos.
2.- No prescribir de rutina dos o más antipsicóticos conjuntamente.
3.- No prescribir antipsicóticos como medicamentos de primera línea para tratar síntomas de comportamiento o psicológicos de la demencia.
4.- No prescribir antipsicóticos como medicamentos de primera línea para el tratamiento del insomnio en adultos.
5.- No prescribir nunca antipsicóticos, tanto en niños como en adultos, para tratar cualquier otro diagnóstico que no sea específicamente un trastorno psicótico.
La APA puntualiza que el uso de antipsicóticos es muy beneficioso para los pacientes que clínicamente deban recibirlos, pero constata dicha Sociedad, que se están utilizando para indicaciones para los que no están específicamente recomendados y que se pueden producir muchos efectos adversos graves de tipo metabólico, neuromuscular y cardiovascular.
Complementamos esta información, advirtiendo que la mayoría de antipsicóticos (típicos y atípicos) se metabolizan a través del CYPs, por lo que es muy importante conocer los polimorfismos genéticos del paciente relacionados con el fármaco que se desee prescribir. Además tener en cuenta las interacciones con los otros medicamentos del conjunto de la medicación, ya que se pueden producir en ambos casos efectos adversos muy graves.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético farmacogenética en psíquiatria: PSICOpgx
- Test genético de antipsicóticos: ANTIPSICOTICOSpgx
- Test genético de antidepresivos: ANTIDEPRESIVOSpgx