Colesterol: Guías para evitar efectos adversos de las estatinas

El colesterol, junto con los niveles de glucosa, acapara el protagonismo de nuestras revisiones de salud. Los niveles de colesterol son lo que más preocupan. En periódicos, revistas, anuncios y en televisión, lo recuerdan constantemente.
El colesterol efectivamente, es muy importante para la salud.
Es la “materia prima” para la síntesis de ácidos biliares, sin ellos no digeríamos las grasas. Es parte integrante de las membranas de todas las células. También es la materia esencial para la síntesis de todas las hormonas esteroides, suprarrenales y sexuales. Sin colesterol, no podríamos vivir.
Como en todo, lo correcto es el equilibrio. Son los niveles altos de colesterol los perjudiciales para la salud. Más concretamente el colesterol oxidado ox-LDL, es el que favorece la formación de la placa de ateroma, es decir el que favorece la aterosclerosis.
Por tanto, no sólo debe considerarse los niveles altos del colesterol, también el estrés oxidativo es perjudicial para la salud.
El 30% del colesterol proviene de la dieta, pero el 70% se sintetiza a través del metabolismo interno, a partir de la molécula Acetil-CoA. Su origen proviene tanto de las grasas, como de los azúcares. Son los azúcares de la dieta, que además de elevar la glucosa, contribuyen también a subir el colesterol. Datos que no se tienen en cuenta, ni lo advierten a veces los clínicos. Su mecanismo de acción puede verse en el siguiente enlace.
El colesterol se controla por la dieta. Pero su síntesis endógena se frena por medicamentos, siendo los más utilizados las estatinas: simvastatina, atorvastatina etc.
Sólo de estos dos medicamentos en España se venden más de 50 millones de cajas al año. Los fármacos denominados abreviadamente «estatinas», ocasionan efectos adversos condicionados por la genética de cada persona, como en casi todos los fármacos. También pueden presentarse efectos no deseados, por interacciones con otros medicamentos.
El principal efecto adverso de las estatinas, son las mialgias y miopatías.
Ya hemos comentado en otros blogs, que las estatinas pueden producir dolores musculares de diversa intensidad. Patología muscular que puede incluso provocar la muerte por rabdomiolisis. Esto suele ocurrir varios meses después de haber iniciado el tratamiento con uno de estos fármacos. Motivo por el que no suele relacionarse con el medicamento.
Para compensar estos dolores musculares, se prescriben analgésicos, pero el paciente sigue empeorando y su colesterol no desciende. A veces incluso el dolor se agrava con los analgésicos prescritos, debido a las interacciones con estos medicamentos. Hecho no infrecuente y que a menudo se ignora.
Ante esta realidad en medicina asistencial y debido a la poca atención que los médicos suelen prestar a este importante problema, la AHA (American Heart Association), ha publicado unas directrices que informan sobre los genes que hay que estudiar al prescribir estatinas, así como los medicamentos más frecuentes que se prescriben en pacientes con problemas cardiovasculares, y los que pueden provocar dolor. También aportan recomendaciones de dosis o cambios de medicamentos.
Recommendations for management of clinically significant drug-drug interactions with statins and select agents used in patients with cardiovascular disease. A Scientific Statement From the American Heart Association.
Los médicos que prescriben estatinas, debieran revisar dichas directrices, y tener en cuenta sus recomendaciones.
Hay muchos más medicamentos que interfieren con las estatinas de los reportados en la guía. Se pueden conocer a través del software de Farmacogenética g-Nomic, herramienta de gran utilidad para una correcta prescripción. Lo que sin duda proporciona una ayuda necesaria en beneficio de los pacientes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:
• Función cognitiva y estatinas
• No combinar estatinas con niacina y/o fibratos
• Estatinas y Guía European Atherosclerosis Society
• Recomendación: dosis bajas de estatinas en prevención primaria
• Caso clínico con estatinas
• Estatinas y riesgo de diabetes
• Estatinas y dolores musculares
• Dolores musculares y estatinas
• Estatinas y aumento de peso
• Estatinas: más efectos adversos
• Un polimorfismo en el gen KIF6 detecta riesgo cardiovascular y predice el efecto positivo del tratamiento con estatinas
• Control del colesterol
• Prevenir la oxidación del colesterol
Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
- Test genético de estatinas: ESTATINASpgx
- Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx