Dolores musculares y estatinas

21 de febrero de 2014

dolores_musculares_y_estatinas-4242072

dolores_musculares_y_estatinas-4242072
En otros comentarios ya hemos expuesto la relación entre el consumo de estatinas* y miopatías de muy diversa gravedad llegando hasta muertes por rabdomiolisis. Meta-análisis recientes confirman que los dolores musculares provocados por las estatinas afecta al 12-15% de los personas.
La miopatía se debe a dos causas. La primera es genética, los pacientes que tiene un polimorfismo genético del gen SLCO1B1 que codifica la proteína OATPB1 que transporta las estatinas* al interior de la célula hepática, condiciona que esta proteína sea o no sea funcional, y en caso de no ser efectiva se desarrollarán las dolencias musculares. Por otro lado la causa puede ser debida a la interacción entre otros medicamentos que toma el paciente. Es decir, aunque los genes del paciente no estén alterados, medicamentos que se toman conjuntamente con las estatinas* pueden provocar la aparición de las miopatías.
Acaba de salir un trabajo que confirma con datos clínicos este hecho. “The Rotterdam Study”, se inició en 1990 con un grupo de 7.983 personas mayores de 55 años de la ciudad de Rotterdam, seguidos desde el año 1991 con el fin de estudios epidemiológicos, hábitos de vida y salud entre otros. En una publicación reciente (deKeyser CE et al. (2014), Pharmacogenetics and Genomics; 24-43-51), revisan las historias clínicas de 1.939 de estas personas incluidas en dicho estudio que tomaban Simvastatina o Atorvastatina y que se les había realizado la determinación del polimorfismo c.521T>C del Gen SLCO1B1. Las personas con el polimorfismo CC, es decir con la proteína transportadora con poca actividad, fueron las que presentaron efectos adversos por miopatías y a las que se tuvo que cambiar a otro tipo de medicación para bajar el colesterol. Consideramos muy importantes estos hallazgos, ya que no se trata de casos clínicos aislados, sino basados en estudios epidemiológicos en un amplio grupo de población.
Se confirma que es conveniente no prescribir estatinas sin conocer previamente el resultado del estudio genómico. Además debe tenerse muy en cuenta las posibles interacciones con los diferentes fármacos que toma cada paciente. Aconsejamos consultar la base de datos i-Nomic y g-Nomic de la web www.eugenomic.com para ayudar a escoger la medicación más adecuada.
*Algunos nombres de medicamentos con estatinas (Simvastatina, Atorvastatina, Fluvastatina, etc)
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

novedades-alzheimer-600x315-2282918

Novedades sobre el Alzheimer

11 de octubre de 2018

En España más de 1,5 millones de personas sufren Alzheimer, por este motivo se están realizando muchos estudios acerca de la prevención de esta enfermedad. La Genómica va aportando datos sobre el riesgo de padecer Alzheimer. Principalmente se encuentran polimorfismos genéticos de riesgo, en particular en los casos de aparición temprana. Uno de los marcadores más significativos, es que en los portadores del genotipo Apoe4/Apoe4, su riesgo de Alzheimer disminuye mucho, si lo más precozmente posible hacen una dieta muy rica en proteínas y determinados nutrientes.

beta-caroteno-y-cancer-600x315-4252762

Beta-Caroteno y Cáncer

9 de noviembre de 2017

El beta-Caroteno es uno de los pigmentos de algunas frutas y hortalizas, y en el organismo se transforma en Vitamina A. Es esencial para el crecimiento, el sistema inmunitario y la visión. Tiene además propiedades antioxidantes. El “National Cancer Institute” (USA) ha realizado un importante estudio y han encontrado, que hay una mayor incidencia de cáncer de pulmón, próstata y estómago entre los fumadores que recibieron suplementos de beta-Caroteno y Vitamina E. La conclusión del trabajo ha sido...

recomendacion-estatinas_blog-9299123

Dosis bajas estatinas en prevención primaria

10 de marzo de 2016

Se recomienda primero, ser cauto con la prescripción de estatinas, y hacerlo sólo cuando el riesgo de evento cardiovascular a 10 años lo justifique y siempre con la dosis más baja posible y en segundo lugar, analizar las alteraciones genéticas del paciente, para prescribir la estatina adecuada, a la dosis correcta, de forma personalizada, evitándole los posibles efectos no deseados.

si_toma_aspirina_de_forma_permanente_cuidado-7621339

Si toma Aspirina® de forma permanente ¡¡Cuidado!!

22 de mayo de 2015

Muchas personas que han tenido o tienen riesgo de infarto de miocardio, o les han colocado un stent, suelen tomar una dosis baja de Aspirina® diaria y de forma permanente. Esta prescripción está muy indicada y es la elección de primer nivel para estos casos.