Estatinas y dolores musculares

23 de abril de 2015

estatinas_y_dolores_musculares-1610268

estatinas_y_dolores_musculares-1610268
Nos hemos referido en otras publicaciones -y conferencias- sobre la aparición de dolores musculares y miopatías graves, que pueden degenerar en rabdomiólisis (daño grave en el músculo que pone en riesgo la vida), asociados al tratamiento con estatinas (fármacos utilizados para bajar el colesterol). Hay muchas publicaciones que sitúan la aparición de dolores musculares de diferente intensidad, con la simvastatina y atorvastatina (las más utilizadas).
Estos síntomas suelen aparecer a los seis-doce meses, o incluso al cabo de años, de haber iniciado el tratamiento, lo que hace que habitualmente no se relacionen con las estatinas. Cuando en alguna conferencia lo explico, mi percepción es que el auditorio cree que puede ser una exageración, pero demuestra que no lo es, el “EUROPEAN ATHEROSCLEROSIS CONSENSUS PANEL”, órgano de la European Society of Cardiology, acaba de de publicar el documento: Statin-associated muscle symptoms: impact on statin therapy—European Atherosclerosis Society Consensus Panel Statement on Assessment, Aetiology and Management.
En el documento se describen otras diferentes patologías que pueden asociarse a la aparición de miopatías al tomar estatinas, entre ellas: hipotiroidismo, diabetes, obstrucción biliar, déficit de vitamina D y resalta el trabajo, que en la mayoría de casos se debe a factores genéticos ligados a las enzimas y proteínas transportadoras del metabolismo de las estatinas, es decir a factores farmacogenéticos y a la interacción con otros medicamentos que modifican su actividad.
La mayoría de estatinas se metabolizan a través de enzimas hepáticas principalmente la CYP3A4 y la CYP2C9 y entran en el hepatocito a través de la proteína transportadora OATPB1. Los genes que las codifican (CYP3A4, CYP2C9 y, SLCO1B1) pueden tener polimorfismos genéticos que producen baja o nula actividad funcional. En estos casos aumentarán los niveles de la estatina en sangre, penetrando en las células musculares inhibiendo la síntesis de Coenzima Q10, metabolito básico de la cadena de transporte electrónico mitocondrial, que produce la molécula de la energía celular: el ATP.
Es el déficit de Coenzima Q10, lo que provoca el aumento de la producción de radicales libres, lo que daña la célula muscular y da lugar a la miopatía.
Conviene por tanto a las personas que toman estatinas, consultar bases de datos que informen las posibles interferencias entre los medicamentos administrados y sus hábitos de vida. A su vez recomendamos estudiar los polimorfismos de los genes involucrados, para conocer y evitar sus posibles efectos adversos
La aplicación informática g-Nomic, ofrece una amplia información sobre la conveniencia o no de prescribir estatinas, e indica en todo caso que estatina puede administrase compatible con los genes del paciente y con su comedicación.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Artículos referenciados:
Statin-associated muscle symptoms: impact on statin therapy—European Atherosclerosis Society Consensus Panel Statement on Assessment, Aetiology and Management:

 Artículos relacionados:
Dolores musculares y estatinas
Estatinas y aumento de peso
Estatinas: más efectos adversos
Un polimorfismo en el gen KIF6 detecta riesgo cardiovascular y predice el efecto positivo del tratamiento con estatinas
La Farmacogenética evita los efectos adversos de los medicamentos para enfermedades cardiovasculares

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

metotrexato-alerta-dosis-genes-blog-1687339

Metotrexato, psoriasis y artritis reumatoide

17 de junio de 2016

En el tratamiento con metotrexato, para que se mantenga la dosis terapéutica, sin que se pase a dosis tóxicas, deben seguirse estrictamente las dosis y normas indicadas. Solicitar el estudio farmacogenético previamente a la prescipción, es una recomendación ineludible para seguridad de los pacientes...

uso_preventivo_de_aspirina-9004291

Uso preventivo de Aspirina®

7 de enero de 2016

Como casi todos los medicamentos, el Ácido Acetil Salicílico tiene efectos secundarios adversos, y el más destacado es el aumento del riesgo de sangrado intestinal. No es correcto recomendar que diariamente se tome una Aspirina® para prevenir un posible riesgo cardiovascular, sin tener una valoración científica de que el paciente presenta este riesgo.

urgencias-reacciones-adversas-medicamentos-fb-600x315-7361416

Visitas a urgencias por reacciones adversas a los medicamentos

17 de noviembre de 2016

Según estudios de la Unión Europea, el 5% de todos los ingresos a urgencias son debidos a las Reacciones Adversas a los Medicamentos. Estiman, que en la UE se ocasionan 197.000 muertes al año por esta causa, y que cuesta a los sistemas de salud unos 145.000 millones de euros. Preocupa a algunos mucho más lo que cuesta hacer una prueba de Farmacogenética, que sólo debe hacerse una vez en la vida. En cambio no preocupa, las miles de muertes y los miles de millones de euros que cuesta no hacerlas.