Tratamiento hormonal de reemplazo

Pellets de hormonas en la mujer

8 de marzo de 2023

PELLETS DE HORMONAS EN LA MUJER_Eugenomic-1

El día 8 de abril se celebra el “Día Internacional de la Mujer” y desde EUGENOMIC®, queremos no solo adherirnos a la celebración, sino también aportar información técnica y científica independiente, que pueda contribuir al bienestar de las mujeres.

En la década de los 1980, cuando se inició el THR (Tratamiento Hormonal de Reemplazo) se utilizaban hormonas de origen equino, de gran potencia estrogénica. A los diez años de su uso, se vio como aumentaban de forma alarmante los casos de cáncer de mama. Se frenó drásticamente su uso.

Desde hace años disponemos de hormonas bioidénticas, es decir, hormonas iguales a las que produce una mujer de manera natural y sintetizadas por laboratorios farmacéuticos, que tienen una acción de nivel “normal”.

Sin embargo, los profesionales deben ser muy cautos a la hora de prescribir y tomar hormonas. El tratamiento con estrógenos y progestágenos aporta muchas ventajas en periodos cortos de 3 a 5 años respecto a la mejora de los trastornos neurovegetativos (sofocos, depresión, pérdida de libido entre otros) y sin aumentar el riesgo de cáncer de mama. En tratamientos prolongados (10-15 años) tienen además muchas ventajas como, menos riesgo de cáncer de colon, menos riesgo de Alzheimer, menos deterioro mental, menos fracturas óseas, menos glaucoma, menos riesgo cardiovascular (si se inicia no después de los 5 años de la menopausia).

Aun así, dos grandes estudios realizados en EEUU e Inglaterra a lo largo de 25 años, han evidenciado el alto riesgo de cáncer de mama: un 15-20% más de cáncer en las mujeres que han hecho THR en relación a las que no lo han hecho.

Actualmente se implantan pellets de testosterona en mujeres para mejorar la libido. La testosterona es la hormona masculina y tiene efectos adversos si la dosis –o el tiempo- son excesivos: aumento de peso, acné, carácter más agresivo e irritabilidad, visión borrosa, aumento del vello facial, dolor de cabeza y calambres.

Si lleva un pellet de testosterona, vigile estos efectos adversos y si aparecen, contacte con su médico.

Los pellets, o comprimidos, con estradiol y progesterona a largo plazo, aumentan como ya hemos indicado un 15-20% el riesgo de cáncer de mama. Pero esto depende de la genética de cada mujer y de cómo metabolice los estrógenos. La realidad es que por miedo a estos efectos adversos que hemos citado y al posible riesgo de contraer cáncer de mama, la mayoría de mujeres rechazan la terapia hormonal de reemplazo, privándose de sus beneficios.

En Eugenomic disponemos de un estudio genético (ESTROgenes) que identifica a las mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama si realizan la THR. Con ello, las que sí tienen riesgo pueden hacerlo hasta un máximo de 5 años, pero el 80% de las mujeres que no tienen ese riesgo genético, pueden hacerlo a largo plazo con todos los beneficios para su salud, que hemos mencionado anteriormente.

Estamos en el siglo XXI, disponemos de la posibilidad de conocer la genética de las personas y ello permite personalizar los tratamientos con fármacos y aprovechar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

Prescripción de fármacos personalizada en función de la genética de cada persona.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenetics Research Network
Presidente de Eugenomic

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo de padecer cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test farmacogenética del tratamiento de cáncer de mama: ONCOMAMApgx
  • Test genético para cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

Predicción de riesgo del cáncer de mama

Predicción de riesgo del cáncer de mama

20 de octubre de 2022

Ante una enfermedad con este alto riesgo, es lógico que las organizaciones sanitarias establezcan unos programas de detección precoz. En general actualmente, se aconseja a todas las mujeres que, a partir de los 50 años, cada tres años se sometan a una mamografía. Pero surgen varias preguntas: ¿A todas las mujeres?, y ¿a todas por […]

tamoxifeno-preventivo-5-600x315-8793742

Cáncer de mama esporádico y tamoxifeno

6 de julio de 2017

Según las estadísticas, una de cada 8 mujeres a lo largo de su vida puede desarrollar cáncer de mama y en un 85% de los casos, aparece de forma esporádica, sin tener antecedentes familiares. Recientes importantes estudios han demostrado que analizar siete variantes genéticas, permite conocer la predicción de riesgo. En este caso, cuando se detectan mujeres con un riesgo alto de cáncer de mama, concluyen que es conveniente prescribir de forma preventiva tamoxifeno, a dosis bajas.

cancer-y-evitar-interacciones-600x315-1524910

Predecir el cáncer y evitar interacciones

21 de junio de 2018

Uno de los avances más importantes de la Medicina de las últimas décadas, ha sido la mejora en los tratamientos del cáncer. Merced a ello, se está consiguiendo una mayor supervivencia de las personas afectadas. Otro gran adelanto se ha conseguido gracias a la Genómica. Actualmente ya podemos conocer, la predicción del índice personalizado de riesgo a determinados tipos de cáncer, mediante estudios de variables genéticas de la persona. La medicina tradicional, se basa en sanar cuando la enfermedad ya se ha instaurado, la Genómica aporta el conocimiento de la prevención de riesgos. Esto es, predecir para prevenir.

prevencion-cancer-mama-600x315-7273298

Predicción de riesgo del cáncer de mama

3 de octubre de 2018

El cáncer de mama, es el cáncer más frecuente en mujeres. A nivel poblacional, en nuestro país afecta a un 12.5%. En el año 2017 se diagnosticaron en España 26.370 nuevos casos de cáncer de mama. Ante una enfermedad con este alto riesgo, es lógico que las organizaciones sanitarias establezcan programas de detección precoz. Una de las exploraciones más habituales para su detección precoz, son las mamografías, que detectan de forma muy temprana el incipiente cáncer de mama. Sin embargo su diagnóstico es cuando el cáncer ya se ha instaurado. Actualmente gracias al algoritmo “Gail Test” se puede establecer un primer cálculo del riesgo. De acuerdo con dicho estudio, se pueden seleccionar las mujeres a las que está indicado hacer un estudio Genómico, que permite conocer con mayor precisión, el riesgo individualizado que puede tener cada mujer a sufrir un cáncer de mama, antes de su aparición.

depresion-tratamiento-600x315-8334055

Depresión y dificultad en el tratamiento

26 de octubre de 2017

En los países industrializados la depresión afecta al 6-15% de la población en algún momento de la vida. Con frecuencia, resulta difícil acertar el medicamento más adecuado para cada paciente. En muchos casos se les prescriben determinados fármacos y según diferentes estudios, sólo el 50% siguen el tratamiento. Es decir se les prescriben fármacos, pero la mitad no los toman. El motivo es debido a que la medicación les causa efectos secundarios. Aplicar la Farmacogenética es una ayuda indiscutible para evitar los efectos indesados en los pacientes. Consultar un buen software de Farmacogenética, es una ayuda segura para personalizar el tratamiento más adecuado, y con ello evitar el rechazo de la medicación.

curso-genomica-aplicada-en-clinica-masculina-600x315-9395182

Curso genómica aplicada a la salud masculina

7 de mayo de 2018

Curso que estudia los principales problemas de la salud masculina desde la perspectiva de la Medicina Genómica: andropenia y tratamiento hormonal, cáncer de próstata, hipertensión, hipercolesterolemia, tratamiento con anticoagulantes, diabetes tipo II. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.

Transfusiones y nuevos fármacos para tratamiento del cáncer

3 de noviembre de 2016

Recientemente se ha visto que algunos nuevos medicamentos para tratamientos de cáncer, interfieren en las pruebas de compatibilidad en transfusiones. Dichos fármacos, pueden falsear las pruebas de compatibilidad para transfusiones sanguíneas, frecuentes y necesarias en pacientes con cáncer.

Guías de tratamiento del dolor en urgencias

29 de noviembre de 2018

Es frecuente que, ante una queja de dolor importante, se prescriba de entrada un analgésico opioide. La American Academy of Emergency Medicine, ha publicado un posicionamiento en el que recomiendan como primera opción, se prescriba un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), que deberá administrarse a su nivel de eficacia más bajo, con un tratamiento lo más corto posible. El efecto de los medicamentos y sus consecuencias, puede venir en gran manera debido a los genes de cada paciente. También por las posibles interferencias con otros medicamentos, recetados o no por otro prescriptor. Consultar antes de prescribir, un software de interpretación de Farmacogenética, es la ayuda más eficaz para conocer los efectos beneficiosos o adversos, que podrán ocasionar al paciente.

muertes-opioides-accion-prolongada-fb-600x315-6338885

Opioides de acción prolongada

16 de diciembre de 2016

Los opioides son fármacos que producen adicción, y cuando se retiran, producen síndrome de abstinencia, además causan efectos muy nocivos a largo plazo. En JAMA, acaban de publicar una alerta, sobre el tratamiento con opioides de acción prolongada. En su resumen advierten del aumento de la mortalidad en los pacientes tratados. El trabajo hace un llamamiento a los farmacéuticos –que son los que los dispensan- para que se involucren también en su asesoramiento y control.

asma-y-suplementos-vitamina-d-fb-1-600x315-7122060

Asma y suplementos de vitamina D

24 de noviembre de 2016

El asma figura entre los diversos trastornos asociados al déficit de vitamina D. Recientemente se ha publicado un estudio que demuestra, que la suplementación con Vitamina D disminuye los ataques de asma. Sin embargo, es difícil cubrir nuestras necesidades de Vitamina D solamente con la dieta, si con la baja exposición al sol no la sintetizamos en cantidad suficiente. Cada persona genéticamente es diferente, por tanto las necesidades individuales pueden ser diferentes. Por ello, no basta dar a todo el mundo las mismas unidades complementarias, para alcanzar los niveles en suero aceptables, sino que es recomendable estudiar las alteraciones genéticas del paciente, para personalizar adecuadamente la dosis.

cancer_de_mama_y_tamoxifeno-3236951

Cáncer de mama y tamoxifeno

5 de junio de 2014

La nueva guía recomienda alargar el período de tratamiento con tamoxifeno (establecido hasta ahora en cinco años). Se ha demostrado en publicaciones recientes que, alargando los años de tratamiento, se evitan recidivas del cáncer y sobre todo en la mama contralateral.

efectos-adversos-del-cannabis-fb-600x315-3354482

Efectos adversos del cannabis: nuevos trabajos

2 de febrero de 2017

Cada día se constata más que el consumo de cannabis ocasiona efectos muy perjudiciales para la salud. A medida que hay más permisividad en el consumo de cannabis, también se advierten mayores efectos negativos.Según importantes investigaciones, se ha evidenciado que perjudica al aprendizaje en los jóvenes, y a los adultos les ocasiona menor capacidad de concentración en su trabajo. Ocasiona más riesgo de patología cerebral y dobla el riesgo de cardiomiopatía. También se asocia a una menor calcificación ósea y a un aumento de riesgo de fracturas.La permisividad hace que nuestros jóvenes fumadores de marihuana, tengan dificultades para aprender y les ocasione más fracaso escolar. Por tanto, mayor dificultad para encontrar trabajo. La sociedad ha de evitar que aumente su consumo, ya que hipoteca el futuro de nuestros jóvenes.

cafe_y_diabetes_tipo_2-3928717

Café y diabetes tipo 2

20 de febrero de 2014

Acaba de publicarse un trabajo de la Universidad de Harvard (Ding M et al (2014); 37(2): 569-86.) sobre la relación entre el consumo de café y la diabetes tipo 2. Estudios realizados a un conjunto de 1.109.272 personas entre los que había 45.335 casos de diabetes tipo 2. La duración de las observaciones fluctuó entre 10 meses y 20 años.

loperamida-fortasec-y-otros2-600x315-7818209

Aviso FDA: loperamida (Fortasec® y otros)

22 de marzo de 2018

Loperamida es un fármaco muy utilizado para controlar los casos de diarrea aguda, y también para la diarrea del viajero. En épocas estivales y ante largos viajes es un fármaco muy habitual. Es de venta libre sin receta. La FDA, en enero de este año, ha emitido un aviso, que advierte que se debe controlar su venta, ya que se han detectado casos muy graves debidos a problemas cardíacos y cardio-respiratorios, por ingestas más altas de la dosis recomendadas. En los medicamentos sin receta, que no es preciso sean prescritos por un médico, es el farmacéutico el profesional responsable de saber y advertirlo a los pacientes.

plantilla_blog-2-600x315-2057098

Guías para las interacciones de medicamentos

25 de febrero de 2020

Una nueva forma de informar en los folletos de los medicamentos, las posibles interacciones que pueden ocasionar. Desde el año 2006 la FDA-USA, obliga para el registro de nuevos fármacos, realizar pruebas para definir de que enzimas y proteínas transportadoras, son substrato. También lo recomienda para los ya registrados con anterioridad. Con este fin en […]