Guía para el tratamiento del cáncer de mama
23 de febrero de 2018
El tamoxifeno es uno de los fármacos más utilizados para el tratamiento del cáncer de mama. En enero de este año se ha publicado la Guía a seguir para esta patología, bajo criterios farmacogenéticos.
Por tal motivo, los médicos debieran advertir a sus pacientes de las ventajas o consecuencias de analizar o no, determinadas variantes genéticas previamente a la prescripción del medicamento.
Evitar a la paciente posibles efectos no deseados, desde posibles recidivas por falta de acción del medicamento, o efectos tóxicos por exceso de acción, es un deber profesional que no se debiera eludir.
Menopausia y Alzheimer
26 de octubre de 2017
Se ha evidenciado que por cada hombre que sufre la enfermedad de Alzheimer, 2-3 mujeres presentan la enfermedad, esto ha hecho pensar, que es debido a la caída de estrogénos en la menopausia.
Una importante y reciente publicación ha confirmado que el uso de terapéutica hormonal en la menopausia, (THR) dentro de los primeros cinco años desde que se ha instaurado, comporta una reducción del 30% del riesgo de Alzheimer. Especialmente si dicho tratamiento se ha mantenido a lo largo de 10 años.
Confirmando que la terapéutica hormonal en la menopausia, es muy beneficiosa para las mujeres, siempre que además venga respaldado por un estudio genético previo, para descartar un posible riesgo de trombosis o cáncer mama.
Estilo de vida y riesgo de cáncer de mama
19 de octubre de 2017
Un estudio realizado en Finlandia revisa diferentes causas de riesgo de cáncer de mama, entre otras, la obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, tratamiento hormonal en la menopausia y anticonceptivos hormonales.
La Genómica aporta datos más que suficientes, para el conocimiento del riesgo que cada mujer tiene a sufrir un cáncer de mama, en función de sus genes.
Hay perfiles genómicos que informan, de forma científicamente avalada, de este posible riesgo, a cualquier edad y facilitan además, prescribir el tipo de contracepción más adecuado y prevenir el riesgo de trombosis.
Sobrepeso, tabaquismo y cáncer en mujeres
13 de octubre de 2017
Las mujeres, por cada 10 años que viven con sobrepeso aumentan su riesgo de cáncer, y las obesas lo incrementan casi el doble.
También se ha demostrado que fumar, entre sus muchas consecuencias, aumenta el riesgo de cáncer de mama.
En el caso del tratamiento de cáncer de mama, es aconsejable antes de recetar uno u otro fármaco, además de valorar la condición de fumadora o no de la paciente, analizar su genética, ya que el resultado del estudio, informará de la efectividad del medicamento a prescribir.
Reemplazo hormonal en la menopausia
2 de agosto de 2017
Son muchas las ventajas que aporta el tratamiento hormonal de reemplazo, cuando llega la menopausia. Menos sofocos, sudoración, ansiedad o depresión, además de un menor riesgo de osteoporosis y por tanto de fracturas, menor riesgo cardiovascular y de cáncer de colon, entre otros. Sin embargo, hay más riesgo de trombosis y de cáncer de mama.
Pero este posible riesgo de trombosis y cáncer de mama, que afecta a menos de un 10% de las mujeres, se puede conocer con un simple estudio genómico, y por tanto se puede prevenir. The North American Menopause Society ha publicado un informe ratificando su conveniencia, y recomienda iniciarlo, lo antes posible.
Soja, tamoxifeno y cáncer de mama
2 de junio de 2017
La soja es beneficiosa para las mujeres debido a las isoflavonas que contiene, cuya estructura es similar a los estrógenos.
Se ha comprobado que las mujeres japonesas, que su dieta habitual es alta en soja, tienen cinco veces menos de cáncer de mama que las mujeres con dieta occidental. La soja también es una ayuda cuando llega la menopausia, ya que disminuye sus síntomas.
En un muy reciente trabajo se ha visto además, que la ginesteina, principal isoflavona de la soja, facilita y mejora el tratamiento con tamoxifeno.
El gen BRCA también es cosa de hombres
1 de junio de 2017
Hace pocos años, el gen BRCA se popularizó a raíz de que la actriz Angelina Jolie, cuando hizo público que debido a que era portadora de una mutación en el gen BRCA1, decidió que se le practicaran una mastectomía de ambos pechos.El BRCA1 y el BRCA2 son genes que producen proteínas supresoras de tumores. Estas proteínas ayudan a reparar el ADN dañado. Por lo tanto, tienen el papel de asegurar la estabilidad del material genético de las células. Sin embargo, puede haber mutaciones de estos genes, cuyo resultado sea que la proteína supresora no funcione correctamente.Cuando se detecta a una mujer con cáncer de mama o de ovario, que presentan mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2, se aconseja detectar mutaciones, no sólo a hermanas e hijas, sino también a los varones.
Obesidad y 11 tipos de cáncer
9 de marzo de 2017
Que la obesidad produce más riesgo de patología cardiovascular y diabetes, es ya conocido, pero según un muy importante trabajo publicado en British Medical Journal, se debe ya admitir, una fuerte y directa correlación entre obesidad y por lo menos, con once tipos de cáncer.Conocer el perfil genético del paciente, es una ayuda efectiva para decidir el tipo de tratamiento dietético o farmacológico más adecuado para cada persona para tratar su obesidad.
Tratamiento hormonal en la menopausia
16 de diciembre de 2016
El tratamiento de reemplazo en la menopausia es muy conveniente para la mujer por sus múltiples beneficios en su salud presente y futura. Sin embargo, dado que puede presentar ciertos efectos negativos, es imprescindible antes de iniciarlo analizar las posibles alteraciones genéticas de cada mujer. El "consenso global sobre los pros y contras del tratamiento hormonal en la menopausia", concluye que los beneficios superan a los riesgos.
Cáncer de mama y la Farmacogenética del tamoxifeno
20 de octubre de 2016
Se está avanzando en los tratamientos del cáncer de mama, sin embargo, se podrían evitar muchas recidivas, si antes de prescribir determinados fármacos, se conocieran las posibles alteraciones genéticas de la paciente.
Frutas y verduras desde adolescencia menor riesgo cáncer de mama
2 de junio de 2016
Un consumo alto de fruta y verduras ricas en α caroteno durante la adolescencia, está asociado a un menor riesgo de cáncer de mama. Con un aporte de 2-3 raciones por día, no sólo se reduce el riesgo de cáncer de mama, sino también de un menor riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovascular.
Cáncer de mama y fumar
29 de febrero de 2016
Fumar es malo para la salud, pero se suele asociar sólo a más riesgo de cáncer de pulmón y problemas cardiovasculares, y no se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama. Además, fumar dobla el riesgo también de padecer una trombosis cuando se toman anticonceptivos hormonales, riesgo que a su vez se vuelve a multiplicar por dos en las obesas.