Grupo sanguíneo: índice de riesgo de diabetes

La diabetes tipo 1 es la que aparece en período infantil-juvenil, requiere la administración de insulina y tiene un fuerte componente genético-familiar, siendo uno de los genes más relacionados el KCNJ11, situado en el cromosoma 11. La diabetes más frecuente es la tipo 2, o del adulto, que aparece a los 40-50 años, tiene un componente de predisposición genética (30% del riesgo) pero está muy relacionada con los hábitos de vida (70% del riesgo), es decir dieta y ejercicio.
Hay polimorfismos genéticos que se pueden estudiar, para tener información sobre el riesgo de diabetes tipo 2, lo que permite aconsejar y motivar aplicar una dieta más baja en calorías, con hidratos de carbono de índice glicémico bajo y hacer ejercicio de forma regular. Todo ello, antes de que aparezcan los síntomas, es decir podemos hacer una predicción de riesgos de diabetes tipo 2, para instaurar precozmente una medicina preventiva personalizada.
Acaba de publicarse un trabajo, cuyos autores han tenido la gentileza de remitirme, que aporta un nuevo marcador genético de riesgo de diabetes tipo 2, y que es tan sencillo como, el grupo sanguíneo. Un equipo de estudio de epidemiología francés, ha encontrado que las personas del grupo sanguíneo B y AB tienen el 30% más de riesgo de padecer una diabetes tipo 2, que los del grupo 0. (Fagherazzi G et al (2015). ABO and Rhesus blood groups and risk of type 2 diabetes: Evidence from the large E3N cohort study. Diabetologia (2015) 58:519–522).
El estudio se ha basado en el seguimiento de 83.104 mujeres que formaban parte de un amplio estudio prospectivo de salud en Francia (E3N Cohort), seguidas desde 1990 hasta el 2008. Sus conclusiones, tomando como grupo de referencia las personas de grupo sanguíneo 0 a las que se les asignó un riesgo de 1, fueron las siguientes: el riesgo para las personas de grupo A fue de 1.21, las de grupo B de 1.33 y las de grupo AB de 1.37. Respecto al factor Rh, tomando como 1 el factor de riesgo de los Rh+, los Rh- su factor de riesgo fue de 0.72, es decir menos riesgo los Rh- que los Rh+. Los autores además calculan otros índices de riesgo ajustados por otros factores como: diabetes familiar, niveles de colesterol, hipertensión, hábitos de vida y ejercicio, entre otros.
Tenemos por tanto un nuevo indicador genético de riesgo de diabetes tipo 2, y por ello las personas de grupo B y AB sepan, que pueden tener más riesgo, sobre todo si son Rh+.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
• Sobrepeso y obesidad
• Alerta Diabetes
• Diabetes tipo 2
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]