Interacciones medicamentosas por zumo de pomelo y hierba de San Juan 

13 de diciembre de 2012

pomelo-8676513

pomelo-8676513Han aparecido dos publicaciones en internet sobre las interacciones de productos naturales con los medicamentos. Concretamente, una sobre las interacciones que sobre muchos medicamentos tiene el zumo de pomelo y en otra el Hypericum perforatum (hierba de San Juan). En efecto muchos productos naturales, de herboristería o terapias alternativas interaccionan con medicamentos y pueden producir reacciones a veces muy graves. En muchos casos, está probado su efecto bueno sobre muchas dolencias, pero interaccionan con los medicamentos y esto es similar a lo que ocurre con los fármacos entre sí.
Como idea general, el zumo de pomelo puede hacer que se eleven en nuestra sangre los niveles de algunos medicamentos produciendo a dosis habituales síntomas de toxicidad, como ejemplo si se toma simvastatina o atorvastatina y cada día se desayuna con un vaso de zumo de pomelo, es muy posible que en pocos meses se desarrolle una miopatía, pero es que también puede ocurrir si el zumo es de granada. En el caso del Hypérico el efecto suele ser contrario, tiende a bajar los niveles en sangre de algunos medicamentos. Por ejemplo, si toma sintrom® y hierba de San Juan, le hará menos efecto anticoagulante y tendrán que aumentarle la dosis. Y esto es válido para el ginseng, ginkgo biloba, zumo de arándanos, té verde, marihuana y un largo etcétera. En la mayoría de casos las contraindicaciones de los folletos de los medicamentos que advierten de muchas de tipo medicamentosos no suelen prestar la atención con las interacciones que se producen con productos naturales.
Conscientes de ello, en Eugenomic hemos creado la base de datos i-Nomic, que advierte de las interacciones entre medicamentos pero también de forma muy completa de las interacciones entre medicamentos y el capítulo que denominamos “hábitos de vida”, en el que se incluyen plantas medicinales, productos de adicción (alcohol, tabaquismo, marihuana, cocaína) y determinados alimentos que tomados en cantidad pueden ser perjudiciales o también sus extractos.
Se puede acceder a la base de datos i-Nomic, a través de nuestra web: www.eugenomic.com.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

diabetes_entre_conyuges-4820786

Diabetes entre cónyuges

5 de marzo de 2014

La genómica influye entre un 25-30% y que el resto se debe a nuestros hábitos de vida, lo que es muy positivo pues, aunque tengamos una predisposición genética a una determinada enfermedad, podemos evitarla o retrasarla personalizando nuestros hábitos de vida. 

levadura-roja-de-arroz-colesterol-fb-600x315-7175912

Levadura roja de arroz para bajar el colesterol

9 de febrero de 2017

Una de las alternativas “de terapia natural” que se conoce para bajar el colesterol, es la levadura roja de arrozLa levadura roja de arroz, a todos los efectos farmacológicos y farmacogenéticos, es igual a la lovastatina, aunque tal vez con menores resultados, debido a su relativa concentración. Sin embargo, a los pacientes que no toleran las “estatinas”, la levadura roja de arroz no puede considerarse una alternativa al tratamiento para reducir el colesterol, ya que éstas  provocaran las mismas reacciones adversas (miopatías, mialgias, etc) que las estatinas. Como tampoco debe administrarse como un complemento a las mismas, en los pacientes que puedan presentar efectos adversos.

Sabater Tobella entra en medicina personalizada

7 de diciembre de 2011

La descodificación del genoma humano abre la puerta a la Medicina Personalizada Ya es posible prevenir algunas enfermedades conociendo el riesgo genético que cada persona tiene de padecerlas. O recetar medicamentos de forma segura: el medicamento adecuado, a la dosis correcta, para cada persona según sus genes. EUGENOMIC facilita a los profesionales de la salud […]

clopidogrel-aspirina-farmacogenetica-fb-600x315-6598899

Clopidogrel con o sin aspirina y alteraciones genéticas

26 de enero de 2017

Las personas que toman clopidogrel más aspirina, y además omeprazol, deben tener en cuenta que el omeprazol inhibe la actuación del clopidogrel y por tanto, si se les retira la aspirina, tendrán un alto riesgo de que el clopidogrel no les haga efecto, y que puedan desarrollar una trombosis. Además si tienen determinadas alteraciones genéticas, podrá no hacerles efecto el clopidogrel, y además de ser un gasto inútil, tendrán también un elevado riesgo de trombosis.La Farmacogenética es una herramienta necesaria. Debiera ser obligatorio analizar posibles alteraciones genéticas antes de prescribir, para evitar muchas reacciones adversas, o fallos terapéuticos, por sus posibles graves consecuencias.