Implantes de mama y riesgo de linfoma

Los implantes de mama, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), estima que más de 18.000 mujeres españolas se someten cada año a operaciones de aumento de pecho.
Los implantes de mama, se ha convertido en la intervención de cirugía estética más demandada en España.
Personalmente veo positivo que las personas se preocupen por su imagen. Que opten por tratamientos de estética o incluso quirúrgicos, si ello supone un efecto positivo para su autoestima. O también en ocasiones, por requerimientos de su propio trabajo.
Pero todo tratamiento quirúrgico tiene sus riesgos. En si mismo, todo acto quirúrgico puede presentar contingencias, o también por sus posibles efectos a corto o a largo plazo. Estos posibles riesgos, el cirujano acostumbra a advertirlos de forma muy clara y detallada a sus pacientes, y en cada caso se valora el ratio beneficio/riesgo.
Tras un seguimiento por parte de la FDA desde el año 2011, se ha encontrado en pacientes a las que se les ha realizado un implante mamario, un riesgo –aunque muy bajo- de sufrir un linfoma anaplásico de células grandes.
El 27 de marzo de este año, la FDA ha publicado la nota: Breast Implant-Associated Anaplastic Large Cell Lymphoma (BIA-ALCL).
Dicha nota indica, que su sospecha estaba ya reflejada en una nota del año 2011. Confirman este raro tipo de tumor. Todos ellos asociados a haberse realizado un implante mamario. Tumor que aparece en la mama operada.
Desde que el 2011 que se tuvo la primera sospecha, hasta la fecha del presente comunicado, se ha informado de 358 casos.
La American Society of Plastic Surgeons y la Plastic Surgery Foundation conjuntamente, han emitido un comunicado sobre el mismo tema: Frequently Asked Questions (FAQ): A Guide to Breast Implant-Associated Anaplastic Large Cell Lymphoma. Informan sobre el riesgo, y mencionan los casos que en el año 2016 se reportaron en USA.
También en Australia se han reportado casos, en un comunicado del 26 de diciembre del 2016: Expert advisory panel advice on association with anaplastic large cell lymphoma. Dicen que en Australia desde que en 2007 empezaron a seguir esta cuestión. Han encontrado 46 casos y tres de ellos con muerte de la paciente.
Aunque no es nuestra profesión la cirugía, hemos considerado interesante llevar este tema a nuestro blog, no para alarmar ni para frenar ninguna intervención de cirugía estética, sino para reforzar la necesidad de valorar los riesgos personales en cada mujer.
Y sobre todo la necesidad de informar y advertir, que si se nota alguna hinchazón localizada, bulto pequeño o molestia en un punto concreto de cualquiera de las mamas meses o años después del implante, que acuda enseguida al médico. Ya que este raro tumor puede diagnosticarse con un sencillo estudio citológico, por punción-aspiración.
Advertir de un riesgo, no es alarmar ni frenar intervenciones, sino que es prevenir.
Y al conocerlo, si aparece, permite ser diagnosticado precozmente, extirparlo y evitar un riesgo posterior.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
- Cáncer de mama en España
- Alcohol y riesgo de cáncer de mama
- Cáncer de mama y fumar
- Cáncer y Obesidad
- Fallos terapéuticos en el cáncer de seno
- Frutas y verduras desde adolescencia menor riesgo cáncer de mama
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
- Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
- Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx