
Cuidado con los antidepresivos durante el embarazo
Acaba de publicarse un trabajo que alerta sobre los antidepresivos de la “familia inhibidores de la recaptación de la serotonina” (SSRI) en relación a las malformaciones fetales.
Acaba de publicarse un trabajo que alerta sobre los antidepresivos de la “familia inhibidores de la recaptación de la serotonina” (SSRI) en relación a las malformaciones fetales.
Los accidentes de tráfico son una de las causas de muerte importantes en los países industrializados, y se ha visto que, en muchos casos, se deben a que los conductores por la mañana, aún conservan en sangre niveles altos de medicamentos para dormir tomados por la noche anterior.
Es conocido y no por ello extraño, que uno de los países del mundo con una medicina pública más avanzada, con unas altas prestaciones sociales y con uno de los mayores niveles de vida como es Suecia, sea uno de los países con más trastornos psiquiátricos.
Estudios realizados en diversos países, dan un amplio rango de incidencia de personas que sufren repetidas crisis psicóticas, con una horquilla entre 8-43 casos por 100.000 habitantes, con valores más altos cuánto más económicamente desarrollado es el país y más en zonas urbanas que rurales, siendo un 50% más frecuente en hombres que en mujeres.
En febrero de 2014, la FDA, agencia del medicamento de USA, ha aprobado unos cambios en la información del folleto de los fármacos con Atomoxetina (Strattera®) haciendo constar los efectos adversos tóxicos que aparecen con más frecuencia en los niños tratados con esta medicación.
Uno de los somníferos más prescritos el Zolpidem con este nombre en genéricos y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, incluso con la dosis estándar de 10 mg antes de acostarse, por la mañana –tras las horas de sueño- un 3% de los hombres y un 15% de las mujeres podían tener niveles plasmáticos superiores a los 50 ng/ml que son niveles que ya producen somnolencia, es decir si conducen tienen un elevado riesgo de accidentes.
En este año se vendieron 131 millones de cajas de benzodiazepinas, equivalente al 4% del consumo total de medicamentos. Se reporta que 11,5 millones de franceses han tomado ansiolíticos por lo menos una vez al año, y la edad media fue 56 años en varones y el 64.2% en mujeres.
La American Psychiatry Association (APA), el 20 de setiembre de 2013, ha emitido un comunicado sobre la prescripción de antipsicóticos. Recuerda que estos medicamentos deben ser de uso exclusivo en pacientes psiquiátricos y con indicaciones muy concretas, y alerta que se están utilizando para otros fines, a los que la Asociación considera que no es recomendado prescribirlos ya que pueden producir efectos no deseados.
Uno de los fármacos que más se prescriben para el insomnio es el Zolpidem vendido como genérico con este nombre y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, todo ellos en comprimidos de 10 mg. Acaba de publicarse un trabajo (1) que alerta de que si los niveles en sangre superan los 50 ng/ml, puede haber somnolencia y riesgo de accidentes si se conduce.
Lanzamiento tras la aprobación por la AEMPS del producto EQUASYM® (Metilfenidato-hidrocloruro), indicado para el tratamiento de la TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Es una buena noticia por ser hasta ahora reducido el arsenal terapéutico para este trastorno, tan importante y a tener en cuenta en nuestros niños.
El farmacéutico, como profesional de la salud y especialmente profesional del medicamento debiera implicarse en tareas de prevención de la salud y seguimiento de los pacientes.