Niños con hiperactividad, cuidado con algunos fármacos

3 de abril de 2014

nic3b1os_con_hiperactividad-3469473

nic3b1os_con_hiperactividad-3469473
En febrero de 2014, la FDA, agencia del medicamento de USA, ha aprobado unos cambios en la información del folleto de los fármacos con Atomoxetina (Strattera®) haciendo constar los efectos adversos tóxicos que aparecen con más frecuencia en los niños tratados con esta medicación. Información que nosotros habíamos ya advertido en Junio de 2013.
Es de sobras conocido que algunos niños presentan el llamado “Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención” (THDA). Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, dificultad de concentración, distracciones frecuentes,  impulsividad, agresividad o una combinación de ellos. El THDA es el trastorno de la conducta de la niñez más comúnmente diagnosticado y afecta a aproximadamente de 3 a 5% de los niños en edad escolar. Este trastorno se diagnostica mucho más frecuentemente en niños que en niñas.
El tratamiento es de apoyo psicológico pero en muchos casos se complementa con algún fármaco. Uno de los más usados es la Atomoxetina que se comercializa con la marca Strattera®. Este fármaco se elimina a través del metabolismo hepático y mayoritariamente por la enzima CYP2D6. Un 10% de la población tiene unos polimorfismos genéticos en el gen CYP2D6 que codifica esta enzima, que alteran su estructura de forma que no tendrá actividad, por lo que el medicamento no se eliminará y al acumularse en sangre puede producir efectos adversos, como: anorexia, dolor abdominal, vómitos, palpitaciones, cambios de humor, depresión o somnolencia, entre otros.
Es por tanto aconsejable, que en los niños con THDA que se les prescribe Atomoxetina, les estudien previamente los polimorfismos del CYP2D6 con el fin de ajustarles con mayor precisión la dosis a administrar o en su caso buscar tratamientos alternativos. Hay muchos otros medicamentos que inhiben la enzima CYP2D6, que si se administran conjuntamente con la Atomoxetina, incluso con actividad normal, podrán tener efectos adversos.  Por ello recomendamos consultar nuestra base de datos i-Nomic y/o nuestro software de Farmacogenética g-Nomic, para detectar las interacciones entre todos los medicamentos administrados, con el fin de realizar una prescripción personalizada y evitar unos posibles efectos adversos no deseados.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética de TDAH: TDAH.pgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

farmacogenetica-reduce-reingresos-hospitalarios-600x315-9795407

Farmacogenética y reingresos hospitalarios

20 de julio de 2017

Un reciente estudio con pacientes mayores de 50 años, realizado a lo largo de un año en un Hospital de USA, comprobaron que los pacientes tratados siguiendo criterios de Farmacogenética, y según las indicaciones de un software especializado, tenían un 50% menos de reingresos hospitalarios, que los que habían sido tratados, siguiendo únicamente las indicaciones de los protocolos preestablecidos en el hospital. Una demostración que aplicar la Farmacogenética, ahorra muchas molestias a los pacientes, evita reingresos en hospitales y también ahorra mucho dinero a los centros de salud.

hc3a1bitos_calidad_esperanza_de_vida-1518882

Hábitos, estilo, calidad y esperanza de vida

28 de enero de 2016

Cada persona debe tomar conciencia, que su calidad de vida va a depender en gran parte de sus hábitos de vida, y que éstos sean saludables o no, es una responsabilidad individual. Aunque concierne esta responsabilidad a cada persona de forma directa, afecta también a la colectividad, pues nuestra salud a nivel individual, también viene soportada por la Sanidad Pública, financiada por todos. Los que tienen malos hábitos de vida son en realidad insolidarios en relación a sus conciudadanos que sí se esfuerzan en adoptarlos.

medicacion-en-el-embarazo-600x315-6552620

Medicación en el embarazo

9 de marzo de 2018

  Cuando una mujer queda embarazada y está tomando medicamentos por alguna dolencia, principalmente si es crónica, hay que revisar la posible teratogenia de los medicamentos que toma, (provocan un defecto congénito en el feto). Casi todos los fármacos antiepilépticos tienen algún riesgo de teratogenia, motivo por el que en cada paciente y con cada medicamento hay que estudiarlo muy detenidamente. Un motivo más, que justifica aplicar correctamente la Farmacogenética, para personalizar de forma adecuada a cada paciente, la medicación que precisa, y evitarle efectos tóxicos o falta de efecto de la medicación administrada.

abuso_de_opiodies_contra_el_dolor-4393508

Abuso de opioides contra el dolor

9 de enero de 2014

La FDA está muy preocupada por el uso inadecuado de la prescripción de opioides, que es un importante problema de salud pública.