Campaña de los Farmacéuticos de Galicia

3 de mayo de 2013

farma-galicia-9425509

farma-galicia-9425509
Los farmacéuticos de Galicia inician una campaña informativa en la que se repartirán 12.000 dípticos, para ayudar a los pacientes en tratamiento con antidepresivos a cumplir adecuadamente con la medicación. Se da a conocer el dato de que en Galicia el 20% de la población toma algún tipo de antidepresivo.
Es de aplaudir la implicación de los farmacéuticos en esta campaña que puede ayudar a muchos pacientes que, en el caso de los depresivos, se sabe que a veces cumplen mal el tratamiento. El farmacéutico, como profesional de la salud y especialmente profesional del medicamento debiera implicarse en tareas de prevención de la salud y seguimiento de los pacientes.
Queremos también resaltar que los pacientes depresivos suelen estar polimedicados y por tanto son personas con riesgo de muchas interacciones de medicamentos.
Animamos a los farmacéuticos a que utilicen la informática para detectar acciones no deseadas entre los diferentes medicamentos, ya que pueden alterar los resultados terapéuticos del conjunto de cada tratamiento. Al mismo tiempo recordar, que la Farmacogenética es la ciencia que relaciona genes del paciente y su respuesta frente a los fármacos, y que  precisamente son los genes los que pueden ser la causa de reacciones adversas no esperadas o no conseguir la respuesta deseada.
La aplicación  g-Nomic ayuda al profesional de la salud a administrar adecuadamente los fármacos según los genes de cada persona. A su vez se aporta información de los efectos que puede producir el resto de la medicación que toma el paciente, otras posibles interacciones con sus hábitos de vida u otros productos de consumo habitual.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

caso-clinico-vih-y-estatinas-600x315-2604014

Caso clínico: VIH y estatinas

31 de mayo de 2018

La simvastatina es un fármaco habitual para bajar los niveles de colesterol en sangre, sin embargo a diversas personas que toman este medicamento, debido a variantes en sus genes o a interacciones con otros medicamentos que toman, les produce efectos adversos más o menos graves. El caso presentado hace referencia a un paciente que sufrió durante meses un importante trastorno, que finalmente requirió ingresarlo en diálisis. Sin embargo, si al visitarlo se hubiera consultado previo a la prescripción, un software de interpretación de Farmacogenética, habrían detectado que no se le podía prescribir este medicamento debido a sus interacciones, cuando en realidad había una alternativa. Consulta, que en menos de 1 minuto hubiera tenido la respuesta adecuada para este paciente, a la vez que evitarle los problemas personales ocasionados y el coste que supuso al sistema de salud.

longevity-world-forum-600x315-1337001

Eugenomic en Longevity World Forum

6 de noviembre de 2018

Participación en Longevity Forum. Valencia, 7-8 noviembre 2018.Ana Sabater presentará la ponencia: "Drugs, genes and personalized treatment” y el Dr. Juan Sabater formará parte del panel de expertos en la discusión del tema: "What role do pharmacies, clinics, laboratories and hospitals play in all the development of precision medicine?"

zolpidem-1-5084209

Zolpidem para dormir

27 de septiembre de 2013

Uno de los fármacos que más se prescriben para el insomnio es el Zolpidem vendido como genérico con este nombre y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, todo ellos en comprimidos de 10 mg. Acaba de publicarse un trabajo (1) que alerta de que si los niveles en sangre superan los 50 ng/ml, puede haber somnolencia y riesgo de accidentes si se conduce.

farmacogenetica_sintrom_riesgo_hemorragias-8722734

La Farmacogenética ayuda a reducir los problemas con Sintrom®

18 de septiembre de 2014

El metabolismo tanto de la warfarina como del acenocumarol depende de dos enzimas que condicionan la velocidad con la que se elimina el fármaco (CYP2C9) y su acción de inhibición de la vitamina K (VKORC1). Se conocen polimorfismos de los respectivos genes (gen CYP2C9 y gen VKORC1) que modifican la actividad de estas enzimas y de acuerdo con los fenotipos, se puede personalizar la dosis según los genes de cada paciente.