Cuidado con los antidepresivos durante el embarazo

17 de julio de 2014

antidepresivos_embarazo-3268099

antidepresivos_embarazo-3268099
En los folletos de muchos medicamentos figura la frase “contraindicado en el embarazo”, sin embargo, con frecuencia se obvia o no se lee. Hay también bases de datos con los fármacos contraindicados en el embarazo, con diferentes niveles de riesgo, pero la experiencia me demuestra que no suelen consultarse con la debida atención.
Es frecuente que determinadas mujeres en el embarazo presenten síntomas depresivos y el médico decida prescribir medicamentos antidepresivos (a veces el psiquiatra y no el obstetra).  
Acaba de publicarse un trabajo que alerta sobre los antidepresivos de la “familia inhibidores de la recaptación de la serotonina” (SSRI) en relación a las malformaciones fetales: (Knickmeyer RC et al (2014) Rate of Chiari I Malformation in Children of Mothers with Depression with and without Prenatal SSRI Exposure. Neuropsychopharmacology (2014)  May 19. doi: 10.1038/npp.2014.114). Avance de la publicación on line.
Revisaron la historia clínica de 33 niños cuyas madres habían tomado antidepresivos (SSRI) durante el embarazo. 30 niños cuyas madres tuvieron depresión durante el embarazo y no recibieron tratamiento farmacológico, y además como grupo control adicional 60 niños sin historial de depresión materna y sin ningún tipo de tratamiento durante el embarazo. La revisión se efectuó por neuropsiquiatras diferentes que no conocían los antecedentes de las madres, buscando la malformación tipo Chiari I, malformación cerebral, que en diversas publicaciones se asociaba a tratamiento farmacológico durante el embarazo. El resultado fue que un 18% de los niños de madres que tomaron SSRI presentaron el síndrome, frente al 2% de las que siendo depresivas no los tomaron o las normales que tampoco los tomaron.
Como crítica al trabajo, independiente del tratamiento farmacológico, recordamos que este síndrome puede ser hereditario y aún cuando presenta muy poca incidencia, no se hizo el diagnóstico genético, aunque los datos son lo suficientemente claros para asociar: medicación y síndrome.
Hay muchos polimorfismos genéticos que afectan a las enzimas que metabolizan los fármacos antidepresivos, que pueden acentuar los efectos adversos, además de las múltiples interacciones entre los medicamentos, lo que explica la dificultad de ajuste y éxito en los tratamientos psiquiátricos.
EUGENOMIC® ofrece asesoramiento para ayudar a evitar efectos no deseados debidos a la medicación. La aplicación de Farmacogenética g-Nomic® ayuda a personalizar los tratamientos para conseguir mejores resultados terapéuticos, reduciendo problemas y efectos adversos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

crisis_psicoticas_un_problema_sanitario-8484577

Incidencia y tratamiento de la esquizofrenia

8 de mayo de 2014

Estudios realizados en diversos países, dan un amplio rango de incidencia de personas que sufren repetidas crisis psicóticas, con una horquilla entre 8-43 casos por 100.000 habitantes, con valores más altos cuánto más económicamente desarrollado es el país y más en zonas urbanas que rurales, siendo un 50% más frecuente en hombres que en mujeres.

zumos-de-frutas-a-bebes-ninos-y-adolescentes-600x315-3023009

Zumos de frutas a bebés, niños y adolescentes

12 de julio de 2017

La American Academy of Pediatrics, ha publicado un posicionamiento indicando, que no deben darse zumos de frutas, antes del primer año de vida. Además de tener mucho cuidado con la cantidad de zumos que toma la juventud. Los zumos de fruta contienen muchos azúcares, y los envasados, la mayoría contienen azúcar añadido, que facilitan la caries, engordan y predisponen a la diabetes. También se debe tener en cuenta que muchos zumos pueden interferir en la medicación, y provocar reacciones adversas a veces graves. Entre ellos, el zumo de pomelo, granada, manzana y arándanos. Conviene tener presente que en nutrición, no porque algo sea “natural” es necesariamente “bueno”. Y menos todavía, que porque sea natural, se puede tomar cuanto se quiera.

accidentes_cerebrovasculares_en_mujeres-8161388

Accidentes cerebrovasculares en mujeres

27 de marzo de 2014

Los riesgos más frecuentes y específicos en mujeres y citan: El embarazo, pre-eclampsia, uso de anticonceptivos orales y tratamiento hormonal en la menopausia. De forma muy concreta advierten del aumento del riesgo de trombosis (cerebral y extra-cerebral) que se produce con el tratamiento hormonal, tanto en el caso de los anticonceptivos, como el tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia.

dac391o-renal-y-omeprazol_blog-4196524

Daño renal, Omeprazol y otros IBPs

17 de marzo de 2016

El uso de inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol u otros similares, utilizados como protectores gástricos, está muy extendido. Un estudio ha evidenciado que los que tomaban estos fármacos tuvieron un 50% más de problemas renales que los que no los tomaban, presentando una disminución del índice de filtración glomerular a niveles patológicos de disfunción renal.