Tratamiento con Sintrom® y genes

Ya nos hemos referido muchas veces y lo hemos expuesto en muchas conferencias y cursos, que la variabilidad de respuesta al acenocumarol (Sintrom®) se debe a la genética del paciente, a las interacciones que otros medicamentos y hábitos de vida tienen sobre el metabolismo de este fármaco.
La eliminación del medicamento se hace por la enzima hepática CYP2C9 que depende del gen CYP2C9. Hay mutaciones de este gen cuya consecuencia es codificar la síntesis de una enzima con menos o casi nula actividad, por lo que las personas que tienen una alteración en este gen, las dosis consideradas “normales” o habituales, les producirá una acumulación del medicamento, con un alto riesgo de sangrado.
Estamos de acuerdo en que ya se hacen controles del índice de coagulación en sangre, pero es obvio, que si desde el principio se da la dosis adecuada para cada persona, se precisarán muchos menos controles y los pacientes tendrán mucho menos riesgo de hemorragias, siendo además importante considerar, que el costo de esta prueba es casi insignificante y mucho menos todavía, en relación al beneficio que se consigue.
En un trabajo realizado en Italia (Franchini M et al (2014); 12(9):1480-7), en una revisión y meta-análisis del tema y revisando lo publicado en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y COCHRANE hasta mayo de 2014, su conclusión es la siguiente que traduzco textualmente: “Los resultados de este meta-análisis demuestran que la terapéutica guiada según el genotipo del paciente, es capaz de reducir los casos graves de sangrado, en aproximadamente un 50% comparado con los pacientes tratados sin apoyo de la guía genética”.
También en The Lancet acaba de aparecer un trabajo on line, previo a su publicación escrita, dirigido por la eminente especialista sobre el tema de coagulación, la Prof. Jessica Mega, de la Harvard Medical School. (The Lancet doi: 10.1016/S0140-6736(14): 61994-2). Revisaron las historias clínicas de 14.348 pacientes con fibrilación atrial a los que, como es habitual, se les administraron anticoagulantes. De ellos 4.833 tomaron Warfarina (equivalente al Sintrom®), se les hizo el estudio genético y se les clasificó: como respuesta normal (EM), respuestas sensibles (IM) y muy sensibles (PM). Se comprobó que los IM y PM tuvieron 30% veces más de sangrados que los EM en los primeros 90 días de tratamiento. Cuando se comparó con pacientes tratados con Edoxaban®, un fármaco del grupo de los llamados “nuevos anticoagulantes”, en los EM o “normales” no se encontraron diferencias, pero sí en los IM y PM que presentaron más sangrados con la warfarina.
Por tanto el estudio de los polimorfismos del CYP2C9, permite seleccionar a los pacientes que se pueden beneficiar con los nuevos anticoagulantes y además realizar una adecuada prescripción en base a su relación coste y beneficio. Recordemos que mientras el tratamiento con Sintrom® puede costar 3-4€ al mes, con los nuevos anticoagulantes puede costar alrededor de 150€.
Nuestra pregunta es: ¿Por qué de una vez por todas no se hace el estudio de los tres polimorfismos involucrados en el metabolismos del acenocumarol (Sintrom®) que cuesta menos, que un mes de tratamiento con cualquiera de los nuevos anticoagulantes? Se evitarían muchas hemorragias y muchos controles de laboratorio. Además lo recomienda la FDA en todos los folletos del medicamento.
En el apartado de Farmacogenética de la web www.eugenomic.com se encuentra un algoritmo que, simplemente entrando el resultado del estudio de los polimorfismos, calcula la dosis adecuada que precisa cada paciente.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
• Ajustar la dosis inicial del Sintrom®
• La Farmacogenética ayuda a reducir los problemas con Sintrom®
• El 20% de los pacientes que toman warfarina sufrirán una hemorragia dentro de los tres primeros meses
• Nuevos anticoagulantes y riesgos de hemorragias
• Nuevos anticoagulantes alternativos
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
- Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
- Test genético de farmacogenética antihipertensivos: ANTIHIPERTENSIVOSpgx