Nuevos anticoagulantes y riesgos de hemorragias

26 de noviembre de 2013

anticuagulante-3114272

anticuagulante-3114272
Recientemente han aparecido nuevos anticoagulantes, se esperaba que presentaran menos problemas que los conocidos, por ejemplo por acenocumarol (Sintrom®) warfarina, cuya respuesta depende de polimorfismos genéticos del paciente y además hay muchos otros medicamentos y hábitos de vida que interfieren en más o menos actividad, siendo precisos numerosos controles analíticos para el ajuste de la dosis. Se confiaba que bajarían significativamente el número de hemorragias en los pacientes tratados (aproximadamente un 20% de pacientes con los anticoagulantes clásicos que son antivitamina K presentan algún episodio hemorrágico), sin embargo después de un tiempo de estar en el mercado se ha evidenciado que también presentan problemas.
Una nota conjunta, del 13 de setiembre de 2013, de los tres laboratorios que tienen las patentes de los tres nuevos anticoagulantes autorizados (Eliquis®, Pradaxa®, y Xarelto®) dirigida a profesionales sanitarios, alerta de que también tienen un riesgo significativo de sangrado mayor y algunos de ellos mortales. Esta información ha sido revisada y aprobada por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la AEMPS, la correspondiente agencia española.
El inconveniente es que estos tres nuevos fármacos que se dan a una dosis estándar, no tienen ninguna prueba de rutina de laboratorio para valorar el grado de anticoagulación a nivel individualizado. Su concentración en sangre también depende de polimorfismos genéticos del paciente, en una proteína transportadora del intestino que regula su absorción y paso a la sangre, y en uno de ellos, en una enzima del hígado, por lo que debería ajustarse la dosis según los genes del paciente. A su vez, presentan interacciones con otros fármacos y hábitos de vida que modifican su concentración en sangre y por tanto modifican la intensidad del efecto anticoagulante.
En EUGENOMIC®, realizamos el estudio de los polimorfismos genéticos con el fin de personalizar la dosis de los tres medicamentos citados. Nuestros estudios están basados en los criterios de la guía del año 2013: “European Heart Rhytm Association Practical Guide on the use of new anticoagulants in patients with non-valvular atrial fibrllation”.
En las aplicaciones informáticas i-Nomic y g-Nomic se puede detectar las interferencias con otros medicamentos que toma el paciente así como su efecto con algunos de sus hábitos de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

¿Es el ejercicio físico sano para todo el mundo?

23 de julio de 2013

¿Es el ejercicio físico sano para todo el mundo? Un grupo de científicos ha concluido que el ejercicio físico no mejora todos los factores de riesgo cardiovascular en todas las personas Según se hacía eco la web Medicina Preventiva, un grupo de científicos ha informado, por primera vez, que el ejercicio no puede mejorar todos […]

Riesgo de trombosis venosas con anticonceptivos

10 de octubre de 2011

La FDA y la EMA advierten del riesgo de trombosis venosas en mujeres que toman anticonceptivos orales con Drospirenona Documento del 31 Mayo 2011 La FDA en un documento emitido el 31 de Mayo de 2011, alerta sobre la detección de una alta incidencia de trombosis venosas en mujeres que toman anticonceptivos orales que contienen Drospirenona, […]

plantilla_blog-2-600x315-2544138

Nuevas guías para la hipertensión

4 de febrero de 2019

A finales del 2018, se publicaron las nuevas guías sobre la hipertensión: 2018 ESC/ESH guidelines for the management of arterial hypertension. Informan muchos aspectos prácticos sobre conceptos y pautas de tratamiento. Redactadas por la European Society of Cardiology (ESC) y la European Society of Hypertension (ESH). Voy a destacar lo que considero quizás más novedoso […]

fumar_envejece_la_piel-4276692

Fumar envejece la piel

7 de marzo de 2014

La nicotina produce vasoconstricción y a los 90 minutos de haber fumado un cigarrillo, disminuye un 42% la microcirculación sanguínea, hay menos aporte de nutrientes y la piel envejece más rápidamente. A ello se suma de forma muy negativa, los más de 3.000 componentes tóxicos que contiene el humo de tabaco.