La Farmacogenética ayuda a reducir los problemas con Sintrom®

18 de septiembre de 2014

farmacogenetica_sintrom_riesgo_hemorragias-8722734

farmacogenetica_sintrom_riesgo_hemorragias-8722734
Hemos comentado en diversas ocasiones las consecuencias del tratamiento con acenocumarol (Sintrom®), medicación que en España la consumen más de 600.000 personas, o warfarina (en USA), fármacos similares utilizados para prevenir la formación de trombos en personas con patologías cardiovasculares.
El principal problema es la dificultad de personalizar la dosis inicial ya que según muchos datos disponibles, el 20% de las personas tienen una hemorragia dentro de los primeros seis meses.  
El metabolismo tanto de la warfarina como del acenocumarol depende de dos enzimas que condicionan la velocidad con la que se elimina el fármaco (CYP2C9) y su acción de inhibición de la vitamina K (VKORC1). Se conocen polimorfismos de los respectivos genes (gen CYP2C9 y gen VKORC1) que modifican la actividad de estas enzimas y de acuerdo con los fenotipos, se puede personalizar la dosis según los genes de cada paciente.
La FDA-USA obliga a poner en los folletos de la warfarina que “se recomienda estudiar los polimorfismos de los genes CYP2C9 y VKORC1 para ajustar la dosis inicial…..”, pero como en tantas otras ocasiones, en España todavía no se han enterado.
Acaba de publicarse un trabajo, que demuestra que si se utiliza el protocolo de estudiar, al inicio de tratamiento, los genes del paciente y en base a ellos, calcular la dosis inicial, el riesgo de tener una hemorragia cae prácticamente a la mitad. (Gouling R et al (2014); Br J Clin Pharmacol; jul 2014. Doi: 10.1111/bcp.12475). 
La otra mitad de hemorragias en su mayoría se podrían evitar utilizando bases de datos y aplicaciones informáticas que relacionen los polimorfismos genéticos del paciente, con los otros medicamentos o complementos nutricionales que toma, pues hay muchas interacciones que son la causa del riesgo de hemorragias.
En la web de EUGENOMIC® tenemos un calculador de la dosis inicial a aplicar de Sintrom® (o warfarina) según los genes de cada paciente, y en nuestra aplicación i-Nomic se encuentran las interacciones entre los hábitos de vida y otros fármacos que pueden influir en la respuesta al Sintrom®, que ayuda a corregir la dosis, según su consumo. A su vez, en nuestra aplicación informática g-Nomic se pueden relacionar los polimorfismos genéticos del paciente con el conjunto de la medicación, lo que permite evitar las hemorragias del Sintrom®, además de evitar los efectos no deseados debidos a la comedicación.
Teniendo en cuenta además, que mientras los controles de Sintrom® deben realizarse periódicamente, el sencillo estudio genético se realiza una sola vez en la vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

nuevos-datos-menopausia-600x315-1335402

Nuevos datos sobre la menopausia

13 de diciembre de 2018

Actualmente se ha confirmado, que el Tratamiento Hormonal de Reemplazo (THR), siempre y cuando se inicie dicho tratamiento dentro de los primeros cinco años después de la menopausia, no tan solo desciende el riesgo de cáncer de colon y de osteoporosis, sino también el riesgo cardiovascular. Es además una ayuda para bajar la adiposidad total, especialmente la adiposidad visceral. Por tanto, aporta a las mujeres una mejor salud presente y futura. Sin embargo, recordamos una vez más, que antes de recomendar a una mujer el TRH por sus muchos beneficios demostrados, se debe descartar su posible riesgo de cáncer de mama y/o de trombosis. Riesgo que puede afectar a un 20% de mujeres, pero que es posible conocer, realizando un test genómico apropiado. Y según los resultados obtenidos, muchas podrán igualmente hacer dicho tratamiento, siguiendo las recomendaciones que aporta dicho estudio.

plantilla_blog-5-600x315-3519087

Cómo dejar de fumar

29 de octubre de 2019

El tabaquismo, es uno de los hábitos de vida más perjudiciales. Es además, el primero en número de adictos, seguido del alcohol y las drogas ilícitas. Destacando de éstas, el cannabis y la cocaína. En particular la cocaína, lamentablemente está experimentando un aumento muy considerable en nuestra sociedad. El número de fumadores ha aumentado en […]

pildora-dia-despues-web-600x315-1819586

La "píldora del día después" puede fallar

20 de octubre de 2016

La Agencia Reguladora Medicamentos y productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) acaba de publicar un aviso al público: Advierten, que la píldora del día después, basada en el progestágeno levonorgestrel, se ha demostrado inefectiva en mujeres que además toman productos que induzcan su eliminación. Entre ellos, la hierba de San Juan (hipérico) y otros diversos medicamentos.

Riesgo de trombosis venosas con anticonceptivos

10 de octubre de 2011

La FDA y la EMA advierten del riesgo de trombosis venosas en mujeres que toman anticonceptivos orales con Drospirenona Documento del 31 Mayo 2011 La FDA en un documento emitido el 31 de Mayo de 2011, alerta sobre la detección de una alta incidencia de trombosis venosas en mujeres que toman anticonceptivos orales que contienen Drospirenona, […]