Disfunción eréctil, fármacos e interacciones

24 de mayo de 2017

disfuncion-erectil-farmacos-interacciones-600x315-9959570

disfuncion-erectil-farmacos-interacciones-600x315-9959570
La disfunción eréctil (DE) es una incapacidad sexual masculina, bastante frecuente. Ocurre cuando se tiene dificultades en conseguir mantener una erección y lograr una relación sexual satisfactoria. Esta disfunción es más común a medida que se envejece, pero es gradual y depende de muchos factores.

Es preciso hacer una anamnesis exhaustiva y no caer en la banalidad, como primera opción, de recetar fármacos tipo inibidores de la 5-fosfo-diesterasa (I-5PD).

Antes de administrar fármacos como sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo, avanafilo (Viagra®, Cialis®, Levitra®, o Spedra®). Lo primero que hay que descartar son las causas psicológicas generales que pueda tener el paciente. Además de las específicas de la relación con su pareja.
Una de las causas más frecuentes es la patología microvascular, que se da con frecuencia en diabéticos. Por un mecanismo parecido al que esta enfermedad produce la retinopatía o nefropatía diabética. Causas hormonales, aunque con menos frecuencia de lo que se cree. La testosterona tiene un papel importante en la lívido, pero no en la erección propiamente dicha.
Además, otras causas frecuentes, que desgraciadamente no siempre se tiene en cuenta, y que no suele advertirse, es que muchos fármacos producen disfunción eréctil. Por ejemplo, los alfa bloqueantes (tamsulosin, el más prescrito), que se recetan para aliviar la nicturia provocada por una hiperplasia de próstata. Muchos antidepresivos, y una larga lista que con más o menos fuerza y frecuencia se citan en el fichero específico de Medline Plus.
Aceptemos que tras este proceso previo de anamnesis, se llega a la conclusión que para mejorar la función eréctil, hay que prescribir los i-5PD, (Viagra®, Cialis®, Levitra®, los más prescritos). Debe tenerse en cuenta, que estos fármacos presentan muchas interacciones con otros medicamentos que puede estar tomado el paciente, y pueden provocarle reacciones adversas, a veces graves.
Acaba de publicarse un trabajo que estudia los efectos adversos y sus causas en el seguimiento de 266 pacientes, a los que se prescribieron estos fármacos y se observaron diferentes reacciones adversas.

Uno de los efectos adversos más frecuentes, es por la prescripción de fármacos para la nicturia y añadir I-5PD para mejorar su disfunción.

Los pacientes estaban tomando alfa-bloqueantes para la próstata. Mencionaban que les había aparecido la disfunción eréctil, y para corregirla se les había prescrito un I-5PD. Precisamente, la asociación de ambos fármacos produce crisis de hipotensión, con incluso caídas, que a veces provocan fracturas. Lo correcto hubiera sido cambiar los alfa-bloqueantes por otros medicamentos que no produzcan disfunción eréctil, o incluso la posible cirugía de próstata, y no pretender corregirlo con los I-5PD.
Por lo tanto, los efectos adversos que en un paciente puede provocar un fármaco, deben corregirse sustituyéndolo por otro fármaco de similar acción terapéutica, pero que no le produzca un efecto contraproducente.

En consecuencia, conviene considerar las interacciones entre fármacos y sus posibles efectos adversos.

Entre ellos, los numerosos fármacos que son inhibidores potentes de la enzima hepática CYP3A4, que elimina la mayoría de I-5PD, pueden producir efectos de sobredosis, con crisis de hipotensión en los pacientes. Sin olvidar los polimorfismos genéticos del paciente que pueden afectar a las enzimas involucradas en el metabolismo de los fármacos administrados.
Actualmente los clínicos tienen herramientas suficientes, consultando y siguiendo las indicaciones de un software de Farmacogenética, pueden evitar los muchos efectos adversos que pueden sobrevenir a consecuencia de una contrapuesta prescripción.

La consulta a un software de Farmacogenética, es una garantía para el paciente, y una seguridad para el médico.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

fallo-cardiaco-errores-prescripcion-600x315-3025434

Interacciones de fármacos en pacientes de fallo cardíaco

9 de febrero de 2018

En el congreso de la Heart Failure Society of America sobre fallos cardíacos, celebrado recientemente en USA, ha habido una ponencia dedicada a los efectos adversos a estos pacientes, debidos a la comedicación. En el mismo se trataron distintas situaciones, con sus recomendaciones en casos concretos de errores en la prescripción. La conclusión ha sido, que los errores en la prescripción de medicamentos para tratar fallos cardíacos, se podrían evitar consultando bases de datos sobre interacciones, o mejor todavía, simplemente consultando un software de Farmacogenética.

buena_noticia_para_los_diabeticos-6358920

FDA aprueba insulina de acción rápida en spray nasal

10 de julio de 2014

Un 10% de la población tiene diabetes tipo II y un 0.2-0.3% diabetes tipo I en España. La diabetes tipo I, es la congénita o infantil y requerirá siempre tratamiento con insulina y la tipo II es la adquirida, debida a la interacción de factores genéticos y hábitos de vida.

hc3a1bitos_calidad_esperanza_de_vida-1518882

Hábitos, estilo, calidad y esperanza de vida

28 de enero de 2016

Cada persona debe tomar conciencia, que su calidad de vida va a depender en gran parte de sus hábitos de vida, y que éstos sean saludables o no, es una responsabilidad individual. Aunque concierne esta responsabilidad a cada persona de forma directa, afecta también a la colectividad, pues nuestra salud a nivel individual, también viene soportada por la Sanidad Pública, financiada por todos. Los que tienen malos hábitos de vida son en realidad insolidarios en relación a sus conciudadanos que sí se esfuerzan en adoptarlos.