Más información de los efectos adversos del cannabis

27 de abril de 2017

mas-informacion-efectos-adversos-cannabis-600x315-8187796

mas-informacion-efectos-adversos-cannabis-600x315-8187796
Sobre los efectos y consecuencias del consumo de cannabis, a principios de este año, se han publicado las conclusiones de un importante trabajo realizado en USA. Según The National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine con el título: Health Effects of Marijuana and Cannabis-Derived Products, cuyo resumen adjuntamos.

Resumimos lo más significativo:

1.- El consumo de cannabis aumenta el riesgo de tener accidentes de tráfico. En los Estados en que está legalizado, se ha visto que su consumo va ligado a mayor riesgo de tener un accidente de tráfico. Además el ingreso de jóvenes a urgencias por intoxicaciones cannábicas se multiplica por 2.82 en relación a los Estados que no está legalizado.
2.- Salud mental. La evidencia demuestra que el consumo continuado de cannabis aumenta el riesgo de psicosis y esquizofrenia, otros trastornos psíquicos, con un ligero aumento de la depresión.
3.- Capacidad de aprendizaje. Hay evidencia de que el consumo de cannabis disminuye la atención, la capacidad de aprendizaje y la memoria. Ante estos hechos me pregunto ¿no es inconciencia, permitir que los adolescentes consuman cannabis?
4.- Fumar cannabis durante el embarazo, provoca niños de bajo peso y hay aún pocos datos para poder afirmar otros defectos.
5.– Accidente vascular cardíaco o cerebral. La evidencia demuestra más riesgo en los que lo fuman, aunque aún no se dispone de suficientes casos para dar un índice de riesgo.

Pero aún más negativo es el informe de la OMS de noviembre de 2016.

Informe que concreta y normaliza los usos del cannabis en tratamiento del dolor bajo control médico, principalmente en enfermos de cáncer.

En el mismo informe se detallan los efectos adversos un consumo continuado de cannabis.

Además de los efectos negativos ya señalados anteriormente, entre otros muchos indica también, un aumenta el riesgo de bronquitis e infecciones pulmonares (no de EPOC), y de infarto de miocardio.
Disminución de los espermatozoides, asociado a infertilidad masculina.
Insiste en un capítulo, sobre los efectos del cannabis sobre el cerebro durante el desarrollo, en la infancia y adolescencia. En los efectos negativos sobre el aprendizaje y la memoria.
Hay un capítulo dedicado a los efectos adversos en el desarrollo intelectual y en el marco de la sociedad, muy negativo para los fumadores de cannabis.
Anteriormente, en nuestro blog de febrero de 2017, ya nos referimos a unos trabajos que se realizaron en la UCLA (Universidad de California. Los Ángeles). En los mismos concluían, que varias zonas cerebrales tienen menos perfusión sanguínea en los fumadores de cannabis, que los controles. Muy especialmente en el hipocampo, la estructura cuya disfunción está muy directamente ligada al Alzheimer.
También nos referimos a otra publicación realizada en la St. Lukes Univ Health de New Orleans. Afirman, que el fumar marihuana dobla el riesgo de ingresos a urgencias por cardiopatía de estrés, especialmente en jóvenes.

Ante tantos efectos nocivos, ¿Se debe continuar considerando fumar porros, como algo inofensivo?. ¿Es sensato que se permita el cultivo “para uso personal”?. Y lo mismo, en cuanto a los clubs de fumadores.

Finalmente recordar que los cannabinoides se comportan como medicamentos y se interfieren con muchos fármacos, por lo que se debe tener en cuenta al prescribir, ya que pueden ocasionar fallos terapéuticos o efectos adversos, algunos de gravedad.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

nic3b1os_con_hiperactividad-3469473

Niños con hiperactividad, cuidado con algunos fármacos

3 de abril de 2014

En febrero de 2014, la FDA, agencia del medicamento de USA, ha aprobado unos cambios en la información del folleto de los fármacos con Atomoxetina (Strattera®) haciendo constar los efectos adversos tóxicos que aparecen con más frecuencia en los niños tratados con esta medicación.

plantilla_blog-6-600x315-3439828

El coronavirus y fármacos para hipertensión arterial

30 de marzo de 2020

Están saliendo noticias que asocian algunos fármacos antihipertensivos con más gravedad en caso de infección por COVID-19. He recibido diversas consultas sobre esta cuestión. Preguntan, si tienen que cambiar el medicamento hipertensivo que actualmente toman. Mi respuesta es no. Pero en todo caso lo ha de decidir su cardiólogo. Voy a sintetizar lo que se […]

Test genómico de intolerancia al gluten

17 de abril de 2012

Diagnostico sencillo de exclusión: “Test genómico de intolerancia al gluten”  La enfermedad celíaca afecta aproximadamente al 1% de la población, y sigue sin haber tratamientos farmacológicos, siendo la dieta exenta de gluten la única opción, lo que es complicado e incómodo para los pacientes. Acaba de aparecer una revisión (1) informando que en la actualidad se […]

interacciones-farmacos-en-cuidados-intensivos-blog-2358102

Interacciones de fármacos en cuidados intensivos

12 de mayo de 2016

Antes de administrar fármacos en las UCIs, debiera consultarse el conjunto de la medicación en un software de Farmacogenética, para detectar previamente todas las interacciones potenciales. Incluir esta rutina en el protocolo, evitará muchos efectos adversos o fallos terapéuticos.