Demandas judiciales en USA de pacientes tratados con clopidogrel (Plavix®)

24 de abril de 2014

pleitos_de_pacientes_en_usa-2395503

pleitos_de_pacientes_en_usa-2395503
La aplicación de la Farmacogenética es un gran logro para personalizar la medicación, tanto porque incrementa la probabilidad de eficacia, como disminuye los efectos adversos, en cada paciente en función de sus genes. Sin embargo hay un espacio muy amplio, desde que los conocimientos se publican, y los médicos los aplican en su práctica asistencial, y este espacio es propicio para demandas o pleitos, como se está viendo principalmente en USA, en que este proceder hoy por hoy, es mucho más habitual que en nuestro país.
El 3 de abril de este año, el boletín informativo de temas genéticos GENnews, ha dedicado un amplio reportaje sobre una cadena de pleitos en USA contra los laboratorios que producen el Plavix® por diversos fallos terapéuticos producidos. Este medicamento es un antiagregante de las plaquetas que se da en pacientes que han tenido un infarto de miocardio y muy especialmente a los que se les han implantado stents para evitar trombosis. Es un gran medicamento, eficaz y con muchos años de experiencia clínica. PERO… este medicamento es un profármaco y para que tenga actividad, una enzima del hígado (CYP2C19) lo ha de transformar en la molécula activa antiplaquetas. Entre un 5-10% de la población tiene unos cambios genéticos que hacen que esta enzima tenga menos, o nula actividad. En consecuencia, estos pacientes si toman el medicamento, no les hará efecto y en un número elevado de casos, a los meses o pocos años tendrán una trombosis. Si el paciente exige una comprobación a posteriori, y se verifica sus cambios genéticos, demostrando que no son funcionales… ya se tiene el pleito, al menos en USA.
En el año 2009 la FDA obligó a poner en los folletos del Plavix® un recuadro que dice “Atención, es recomendable estudiar los polimorfismos genéticos del CYP2C19…..”. Pero lamentablemente en muchas ocasiones el médico no lo “recomienda”, el paciente no se hace el análisis, y si le produce una trombosis, hasta ahora se decía, “mala suerte”, ahora puede ocasionar un pleito.
No tratamos este tema para alarmar a nadie, ni a pacientes, ni a médicos, ni mucho menos a los laboratorios farmacéuticos que comercializan un medicamento que ha demostrado una gran eficacia, sino sencillamente para decir que ya no se puede ignorar que existe la Farmacogenética y debe utilizarse en primer lugar para beneficio de los pacientes y también para la seguridad profesional y legal de médicos y laboratorios farmacéuticos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

precaucion_con_el_paracetamol-9987717

Precaución con el paracetamol

30 de enero de 2014

“La FDA recomienda a los profesionales sanitarios que dejen de prescribir y de dispensar combinaciones de medicamentos que tengan más de 325 mg de acetaminofeno, con el fin de proteger a los consumidores”.

heathio44-600x315-1502328

Eugenomic estará presente en HEALTHIO 2018

11 de octubre de 2018

Eugenomic estará presente en HEALTHIO 2018, del 16 al 18 octubre, Fira de Barcelona, Pabellón 8, Recinto Montjuïc, Stand B-221, en un espacio dedicado en el Clúster de Salut Mental de Catalunya.

precaucic3b3n_con_el_paracetamol-7152283

Precaución con el paracetamol

12 de febrero de 2015

Insistimos una vez más con el uso del paracetamol (acetaminofeno), uno de los analgésicos más utilizados. Fármaco de dispensación sin receta y que debiera utilizarse con mucha más moderación, y a dosis mucho más bajas de las que suelen utilizarse en España.

uso-y-abuso-omeprazol-600x315-8424316

Uso y abuso del omeprazol

6 de abril de 2017

Muchas personas toman durante largos periodos Inhibidores de la Bomba de Protones (Omeprazol, Pantoprazol, etc), y no es conveniente. Debieran administrarse por tiempo limitado y en caso de prolongar el tratamiento, conviene alternar con otros antiácidos. Especialmente importante es tenerlo en cuenta en personas añosas, puesto que tienen entre otros, más probabilidad de tener osteoporosis, o una función renal disminuida.