Curso Genómica aplicada a la Salud mental

17 de noviembre de 2017


El estrés, la vida competitiva y los trastornos emocionales son causa de grandes problemas de salud. La Farmacogenética juega un papel muy importante, ya que ayuda a evitar la toxicidad o la falta de efectividad en el tratamiento.

Este nuevo curso aborda los principales retos para la salud mental desde la perspectiva de la Medicina Genómica.

Dirigido a médicos, psiquiatras, psicólogos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Fechas: del 22 al 24 noviembre 2017. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 18:00 horas.
Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona.
Modalidad: Presencial y vídeo en directo (streaming).

Miércoles, 22 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Introducción a la Genómica. Código genético. Síntesis de proteínas. Concepto de SNP. Tipos de mutaciones y su efecto. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Respuesta a los fármacos en función del genoma. Prof. Sabater-Tobella.
  • 12:30 – 13:30. Metabolismo de fármacos, inhibidores e inductores. Sr. Marc Cendrós.
  • 15:30 – 16:15. Metodología Eugenomic con ejemplo de antidepresivos. Sra. Ana Sabater. (*)
  • 16:10 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento con antiepilépticos. Sr. Marc Cendrós. (*)
  • 17:00 – 18:00. Casos prácticos. (*)

(*) Información importante para los alumnos en remoto: las clases de la tarde del miércoles 22 se emitirán el viernes 24 a la misma hora.

Jueves, 23 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Genes relacionados con la inestabilidad emocional. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Farmacogenética del tratamiento con antipsicóticos. Sr. Marc Cendrós.
  • 12:30 – 13:30. Ejemplo de un perfil genético de inestabilidad emocional. Resolución del caso, tratamiento a seguir. Dra. Laura Coloma.
  • 15:30 – 16:30. Farmacogenética del tratamiento del dolor y casos prácticos. Dr. Edurado Vázquez.
  • 16:30 – 17:30. Casos prácticos.

Viernes, 24 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Nutrición para prevenir el deterioro cognitivo. Dra. Gloria Sabater.
  • 11:30 – 12:30. Introducción a la disbiosis intestinal. Sra. Carolina García.
  • 12:30 – 13:30. Casos prácticos. Dra. Sabater y Sra Carolina García.

13:30. Finalización curso presencial. Clases sólo para alumnos en remoto:

  • 15:30 – 16:15. Metodología Eugenomic con ejemplo de antidepresivos. Sra. Ana Sabater.
  • 16:10 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento con antiepilépticos. Sr. Marc Cendrós.
  • 17:00 – 18:00. Casos prácticos.

25% de descuento en el precio del curso, para suscriptores del boletín «Medicina personalizada Genómica».
Interesados: descargar y cumplimentar el formulario de inscripción y enviar por email a: formacion@eugenomic.com.
Asunto: Ref. BMSM17

Artículos relacionados

microchipf-2352835

Aplicar correctamente la Farmacogenética

17 de octubre de 2013

  Es muy positivo que haya empresas que lancen al mercado microchips de estudio de polimorfismos genéticos enfocados a la Farmacogenética, es decir conocer la reacción de cada persona frente a los medicamentos en función de sus genes. Pero debe tenerse en cuenta que un tratamiento correcto según protocolos a determinadas personas, puede no hacerles […]

opiaceos-la-otra-guerra-600x315-3890305

Opiáceos, la otra guerra de Trump

30 de agosto de 2017

Un dato alarmante es el aumento del uso de opioides. En USA en el año 2015 se contaron 52.000 defunciones por sobredosis de opiáceos y en el 2016 hubo un aumento del 20% y la cifra se situó en los 60.000. Cifra superior a todas las muertes de soldados de USA a lo largo de toda la guerra de Vietnam. Hay que tener en cuenta que, aun cuando un cincuenta por ciento se consume clandestinamente, la otra mitad de personas no son drogadictas, sino pacientes que toman fármacos opioides por prescripción médica, con receta. La FDA en el año 2016 ya lanzó una alarma sobre el poco rigor en la prescripción de opioides para el dolor. Conviene recomendar a los médicos que procuren limitar la prescripción de opioides y más, cuando se trata de prescripciones a largo plazo, ya que sólo es justificable para el tratamiento del dolor asociado al cáncer, o casos puntuales de un accidente.

cancer_y_obesidad-3291215

Cáncer de mama en España

7 de noviembre de 2014

Recientemente se han detectado cambios en un grupo de siete genes, que evaluados en conjunto ofrecen un valioso índice de riesgo de padecer un cáncer de mama “esporádico” independiente del THS, lo que permite en las mujeres de riesgo alto, extremar las exploraciones preventivas con el fin de su detección precoz, incluso en edades en las que los protocolos todavía no aconsejan hacer medidas preventivas.

evitar-alzheimer-apoe4-600x315-6026698

ApoE4 y Alzheimer

9 de febrero de 2018

En el sistema nervioso, los tipos de células que no son neuronas, son los principales productores de ApoE. Se ha visto que alrededor del 35% de las personas diagnosticadas de Alzheimer son portadores homocigotos de la isoforma ApoE-ε4. Hay mucha literatura que aporta datos importantes sobre los efectos preventivos de una dieta adecuada, ejercicio físico y ejercicios de mejora cognitiva, en personas portadoras del ApoE-ε4. Animo a los dietistas y nutricionistas que se formen en la dieta y hábitos de vida que requieren las personas portadoras, y se la recomienden desde épocas tempranas. Este genotipo se incluye en muchos perfiles genómicos. Es importante que se proponga algo práctico y positivo, y nunca ser causa de angustia.