Demandas judiciales en USA de pacientes tratados con clopidogrel (Plavix®)

24 de abril de 2014

pleitos_de_pacientes_en_usa-2395503

pleitos_de_pacientes_en_usa-2395503
La aplicación de la Farmacogenética es un gran logro para personalizar la medicación, tanto porque incrementa la probabilidad de eficacia, como disminuye los efectos adversos, en cada paciente en función de sus genes. Sin embargo hay un espacio muy amplio, desde que los conocimientos se publican, y los médicos los aplican en su práctica asistencial, y este espacio es propicio para demandas o pleitos, como se está viendo principalmente en USA, en que este proceder hoy por hoy, es mucho más habitual que en nuestro país.
El 3 de abril de este año, el boletín informativo de temas genéticos GENnews, ha dedicado un amplio reportaje sobre una cadena de pleitos en USA contra los laboratorios que producen el Plavix® por diversos fallos terapéuticos producidos. Este medicamento es un antiagregante de las plaquetas que se da en pacientes que han tenido un infarto de miocardio y muy especialmente a los que se les han implantado stents para evitar trombosis. Es un gran medicamento, eficaz y con muchos años de experiencia clínica. PERO… este medicamento es un profármaco y para que tenga actividad, una enzima del hígado (CYP2C19) lo ha de transformar en la molécula activa antiplaquetas. Entre un 5-10% de la población tiene unos cambios genéticos que hacen que esta enzima tenga menos, o nula actividad. En consecuencia, estos pacientes si toman el medicamento, no les hará efecto y en un número elevado de casos, a los meses o pocos años tendrán una trombosis. Si el paciente exige una comprobación a posteriori, y se verifica sus cambios genéticos, demostrando que no son funcionales… ya se tiene el pleito, al menos en USA.
En el año 2009 la FDA obligó a poner en los folletos del Plavix® un recuadro que dice “Atención, es recomendable estudiar los polimorfismos genéticos del CYP2C19…..”. Pero lamentablemente en muchas ocasiones el médico no lo “recomienda”, el paciente no se hace el análisis, y si le produce una trombosis, hasta ahora se decía, “mala suerte”, ahora puede ocasionar un pleito.
No tratamos este tema para alarmar a nadie, ni a pacientes, ni a médicos, ni mucho menos a los laboratorios farmacéuticos que comercializan un medicamento que ha demostrado una gran eficacia, sino sencillamente para decir que ya no se puede ignorar que existe la Farmacogenética y debe utilizarse en primer lugar para beneficio de los pacientes y también para la seguridad profesional y legal de médicos y laboratorios farmacéuticos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

¿Son Realmente Todos los Productos Naturales Beneficiosos?

14 de octubre de 2024

Ashwagandha y Otros Suplementos: Lo que Debes Saber Antes de Consumirlos Existe una creencia generalizada de que «todos los productos naturales son buenos», y que cuanto más exótico parezca, mayor será su efectividad. Esta percepción, sumada a intereses comerciales, ha llevado a la creciente popularidad de complementos o suplementos nutricionales que prometen efectos extraordinarios. Si […]

interacciones-entre-medicamentos-en-eslovenia-600x315-2810770

Eslovenia. Interacciones entre medicamentos

14 de septiembre de 2017

Eslovenia ha realizado un amplio estudio que abarca a toda la población, con el fin de conocer las interacciones que provocan los medicamentos. La conclusión ha sido, que el 16% de los pacientes a los que se les prescribieron medicamentos, presentaron interacciones graves. Datos que concuerdan con estadísticas realizadas en otros países. Consultar las interacciones en un software de Farmacogenética, por ejemplo entre diez fármacos, no lleva más de 30-60 segundos. Con ello se evita muchas molestias a los pacientes, en ocasiones de consecuencias muy graves, y además ahorra mucho dinero al sistema de salud, debido a los cuantiosos costes que supone atender a los afectados por efectos adversos de la medicación.

modulo2-web-600x315-3978799

Módulo 2 Curso gratuito de Genómica Aplicada

2 de noviembre de 2016

Invitación al Módulo 2 del Curso de Genómica Aplicada, patrocinado por EUGENOMIC, que se realizará en modalidad presencial en Barcelona, Madrid y Zaragoza, los próximos 22, 23 y 24 de noviembre. Plazas limitadas.

Efectos adversos de la estatinas y su prevención

13 de diciembre de 2011

Conferencia del Dr. Valentín Fuster, Director del Mount Sinai Heart, sobre los efectos adversos de la estatinas y su prevención a través de la Farmacogenética. http://www.medscape.org/viewarticle/754139_print Lo que confirma lo expuesto por nosotros en nuestra web www.eugenomic.com. Dr. Juan Sabater-Tobella European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4) Member of the Pharmacogenomics Research Network […]