Farmacogenética en Psiquiatría

10 de diciembre de 2014

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474

farmacogenetica_en_psiquiatria-1814474
Un trabajo reciente demuestra, que aplicar la Farmacogenética en patología psiquiátrica, mejora el tratamiento además de ahorrar dinero al sistema de salud. Agradezco a los autores haberme remitido el trabajo. (Pharmacogenetic-Guided Psychiatric Intervention Associated With Increased Adherence and Cost Savings. Fagerness J et al (2014). Am J Manag Care; 20(5): e146-e156).
Es sabido que los fracasos terapéuticos en psiquiatría son muy altos, del orden del 30-40% de los casos. Los motivos son diversos, por un lado la complejidad de los procesos psiquiátricos, que con frecuencia coexisten con otras patologías, las muchas interacciones entre medicamentos que producen efectos adversos, y la dificultad de encontrar el tratamiento idóneo, son un conjunto de circunstancias que conducen al paciente a dejar la medicación. Al mismo tiempo en determinados pacientes, precisamente debido a su patología, más que confiar en el médico y la medicación –como es lo habitual- desconfían de todos y de todo, lo que les impulsa a dejar la medicación, por lo que con frecuencia abandonan el tratamiento.
El indicado trabajo hace referencia  a 1.016 historias clínicas. Se separaron dos grupos, a uno les practicaron un estudio farmacogenético, seleccionando la medicación y las dosis, de acuerdo con los genes de cada paciente. Al otro grupo de pacientes, se les administró el tratamiento según los protocolos establecidos, esto es según criterios estándar, igual para todos, sin corrección alguna y sin ningún estudio farmacogenético previo.
Las conclusiones fueron: los pacientes cuyos tratamientos se guiaron por los criterios farmacogenéticos, siguieron correctamente el tratamiento un 56% más, que los que se trataron siguiendo protocolos preestablecidos y aparte de conseguir un mejor efecto terapéutico, tuvieron menos efectos adversos, obteniendo un ahorro de costes para el sistema de salud de un 9.5%.
El trabajo confirma una vez más, que estudiar en cada paciente los genes relacionados con la medicación a prescribir y ajustar la dosis de forma personalizada, además de evitar los posibles efectos adversos, permite administrar un tratamiento más eficaz, a la vez que resulta un evidente ahorro económico.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Más artículos relacionados:
Malos hábitos y esquizofrenia
Trastornos emocionales y genómica

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

8 de noviembre de 2012

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana «El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana» es el título del artículo publicado en EL PAÍS sobre el Proyecto 1.000 genomas, que revelan la importancia de cientos de miles de variables genéticas. Pero, ¿qué supone el hallazgo para la medicina asistencial? Ha representado un gran esfuerzo […]

depresion-tratamiento-600x315-8334055

Depresión y dificultad en el tratamiento

26 de octubre de 2017

En los países industrializados la depresión afecta al 6-15% de la población en algún momento de la vida. Con frecuencia, resulta difícil acertar el medicamento más adecuado para cada paciente. En muchos casos se les prescriben determinados fármacos y según diferentes estudios, sólo el 50% siguen el tratamiento. Es decir se les prescriben fármacos, pero la mitad no los toman. El motivo es debido a que la medicación les causa efectos secundarios. Aplicar la Farmacogenética es una ayuda indiscutible para evitar los efectos indesados en los pacientes. Consultar un buen software de Farmacogenética, es una ayuda segura para personalizar el tratamiento más adecuado, y con ello evitar el rechazo de la medicación.

la-marihuana-es-una-droga-muy-perjudicial-blog-8936675

La Marihuana es una droga muy perjudicial

15 de abril de 2016

Existe la falsa creencia de que el cannabis es una droga blanda, pero no se tiene en cuenta el grave deterioro cerebral que ocasiona. Muchos trabajos demuestran que el cannabis perjudica los procesos de aprendizaje y atención. Así mismo, dificulta la capacidad de superación de situaciones de exclusión social.

epoc_blog-2633361

EPOC y Deshabituación tabáquica

31 de marzo de 2016

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una enfermedad de carácter progresivo, que ocasiona diversos y graves transtornos, y representa la tercera causa de muerte en los Estados Unidos. Su prevención es sencillamente no fumar, y si se es fumador dejar de fumar. Pero de los que se proponen dejarlo, sólo el 30% lo intenta y únicamente un 2-3% lo consigue. El motivo es...