Aviso de la FDA-USA sobre determinados fármacos para dormir

¿Tienes problemas para conciliar el sueño? No estás solo. Muchas personas lidian con el insomnio debido al estrés laboral, problemas familiares o simplemente dificultades para relajarse al final del día. La melatonina y las benzodiacepinas son opciones comunes de tratamiento, pero cuando no funcionan, se recurre a fármacos más potentes como la eszopiclona o el zolpidem. Si el insomnio afecta tu calidad de vida, habla con tu médico para encontrar la mejor solución para ti.

19 de marzo de 2024

Aviso-de-la-FDA-USA-sobre-determinados-farmacos-para-dormir-Eugenomic

Es común que muchas personas experimenten dificultades para conciliar el sueño, ya sea debido al estrés laboral, problemas familiares o simplemente por tener dificultades para relajarse al final del día. Para abordar el insomnio, se recurre a diferentes opciones de tratamiento, como la melatonina, las benzodiacepinas de acción corta y algunos sedantes. Cuando estos no proporcionan el alivio necesario, se consideran alternativas más potentes, como la eszopiclona o el zolpidem (nombres genéricos).

La FDA de los Estados Unidos acaba de emitir una nota informativa sobre los riesgos graves asociados con el uso de estos medicamentos, que incluso pueden llegar a ser mortales. Estos riesgos no están vinculados a la toxicidad directa del medicamento, sino a un sueño extremadamente profundo que puede conducir al sonambulismo. Se han documentado casos alarmantes en los que los pacientes, debido a este efecto secundario, han realizado acciones peligrosas como cocinar y sufrir quemaduras, o incluso conducir un vehículo y tener accidentes fatales. Es fundamental tomar conciencia de estos riesgos.

Es esencial tener en cuenta que existen variaciones genéticas que pueden influir en la respuesta a los medicamentos, lo que puede resultar en una eliminación más lenta de los fármacos y, por lo tanto, causar sedación excesiva. Del mismo modo, algunas variantes genéticas pueden acelerar la eliminación de los medicamentos, lo que podría llevar a una falta de eficacia y requerir una segunda visita para que el paciente informe al médico de que el tratamiento no está funcionando.

Existen variaciones genéticas que pueden influir en la respuesta a los medicamentos

Aviso de la FDA-USA sobre determinados fármacos para dormir

Además, muchos de los medicamentos utilizados para tratar el insomnio se metabolizan a través de enzimas que pueden interactuar con otros medicamentos y plantas medicinales. Por lo tanto, es importante consultar con un médico o con especialistas en farmacogenética e interacciones medicamentosas, como Eugenomic, para asegurarse de que se está recibiendo el tratamiento adecuado y evitar posibles complicaciones.

La reflexión: es necesario advertir tanto a los pacientes que toman esta medicación como a sus familiares sobre los posibles efectos secundarios de sonambulismo. En caso de experimentar estos síntomas, es fundamental que se pongan en contacto con su médico de inmediato para evaluar la necesidad de cambiar la medicación.

En este enlace, se encuentra el comunicado oficial de la FDA para una comprensión completa del alcance de estos riesgos y la importancia de tomar medidas preventivas.

Dr. Juan Sabater Tobella
European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenetics Research Network
Presidente de Eugenomic

Test genéticos de interés:

Artículos relacionados

que-es-la-farmacogenetica-fb-600x315-8661792

¿Qué es la Farmacogenética?

7 de octubre de 2016

En España, se estima que los efectos adversos a los medicamentos suponen unas 15.000 muertes año. La mayoría, podrían evitarse aplicando sistemáticamente la Farmacogenética. Esto es: analizar las alteraciones genéticas de la persona, y con los datos obtenidos, consultar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética. Lo que permite conocer la efectividad del medicamento, la dosis correcta a administrar, y otras posibles interacciones, para practicar una prescripción personalizada, que puede evitar muchas complicaciones médicas, o incluso muertes, debidas a los fallos terapéuticos ocasionados.

dormir-mal-y-dolor-600x315-1553463

Dormir mal y dolor

24 de noviembre de 2017

Dormir poco y en particular, deterioro de la calidad de sueño, tiene un efecto negativo sobre el dolor, y puede ser la causa que lo desencadene. Cuando un paciente refiera dolor, sin que se encuentre una causa orgánica específica, antes de prescribirle un analgésico se le debiera preguntar: ¿Cuántas horas duerme? ¿Duerme bien?. Según la respuesta, antes de prescribir un analgésico, tratar de mejorar su cantidad o calidad del sueño.

farmacogenetica_caso_prc3a1ctico_de_interaccion_farmacologica-9482052

Caso práctico de interacción medicamentosa grave

24 de julio de 2014

En los centros de tercera edad, cuyos residentes suelen estar polimedicados, y que por procesos esporádicos se les prescriben de forma temporal nuevos fármacos, es muy importante revisar las interacciones del conjunto de la medicación.

LA FDA-USA APRUEBA UN ANTICONCEPTIVO SIN RECETA-Eugenomic

La FDA-USA aprueba un anticonceptivo sin receta

27 de julio de 2023

Hablamos del  Opill, que contiene norgestrel, un medicamento de gran aceptación y trayectoria médica en EEUU. Para que un fármaco con receta se permita dispensar libremente, debe cumplir una serie de requisitos entre los que cabe destacar: Que la indicación clínica sea fácilmente comprensible para el ciudadano (en este caso impedir el embarazo). Que su […]

plantilla_blog-6-600x315-5776820

Antiepilépticos y embarazo

31 de julio de 2019

Se acaba de publicar en Francia la puesta al día de las recomendaciones del tratamiento con fármacos antiepilépticos en mujeres embarazadas. Antiépileptiques au cours de la grossesse : Etat actuel des connaissances sur le risque de malformations et de troubles neuro-développementaux .(Agence nationale de sécurité du médicament et des produits de santé). ANSM Las convulsiones […]

genomica-salud-mental-600x315-2902919

Curso de Genómica Aplicada a la Salud Mental 2018

30 de octubre de 2018

• Dirigido a: médicos, psiquiatras, psicólogos, farmacéuticos, y resto de profesionales de la salud.• Modalidad: presencial y remota (las sesiones se emitirán en directo por Youtube).• Fechas: Del 14 al 16 noviembre 2018. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 17:30 horas.

retinopatia-diabetica2-1-600x315-9802913

Retinopatía diabética

6 de abril de 2017

Los pacientes con retinopatía diabética suelen estar polimedicados, lo que puede ocasionarles posibles interacciones entre los medicamentos que toman. Una simple consulta en un software de Farmacogenética, permite ajustar las dosis precisas de los medicamentos y evitar los efectos desfavorables o fracasos terapéuticos, que pueden requerir ingresos a urgencias por hiper o hipoglucemia, causados por las interacciones entre los diferentes fármacos.

precaucion_con_el_paracetamol-9987717

Precaución con el paracetamol

30 de enero de 2014

“La FDA recomienda a los profesionales sanitarios que dejen de prescribir y de dispensar combinaciones de medicamentos que tengan más de 325 mg de acetaminofeno, con el fin de proteger a los consumidores”.

clopidogrel_plavix_y_fumadores-8390715

Clopidogrel (Plavix®) y fumadores

1 de abril de 2015

El clopidogrel es un profármaco, es decir per se no tiene acción antiagregante, pero es por acción de la enzima hepática CYP2C19, que se transforma en dos secuencias, en la molécula activa.

plantilla_blog-600x315-4047729

Graves efectos de sobredosis por medicamentos

9 de mayo de 2019

El National Vital Statistics  Report ha publicado un informe sobre los diez fármacos que han causado más muertes por sobredosis en USA, en el intervalo de años 2011-2016. Las muertes por sobredosis de fármacos, es un problema grave en aumento. (más…)

sanidad-investiga-consumo-antidepresivos-fb-600x315-3776834

Sanidad investiga el consumo de antidepresivos

17 de noviembre de 2016

Según la Agencia Española del Medicamento el consumo de antidepresivos, aumenta de forma muy significativa por muy diversas causas. Hay que tener en cuenta que los antidepresivos presentan muchos efectos adversos e interacciones con otros medicamentos.Por tal motivo se recomienda a los médicos apliquen la Farmacogenética al prescribir estos fármacos y revisen además, las posibles interacciones entre el fármaco que prescriben y el conjunto de toda la medicación que toma el paciente. Mejorarán la eficacia del tratamiento y evitarán a sus pacientes muchos efectos no deseados.  

fumar-diabetes-fb-600x315-5817030

Relación entre tabaquismo y diabetes

16 de marzo de 2017

Los diabéticos fumadores, al dejar de fumar, benefician su salud, y tendrán además una mejor regulación de la diabetes.El conocimiento de algunas alteraciones genéticas, relacionados con la adicción a la nicotina, pueden ayudar a encontrar de forma más rápida, las pautas de deshabituación más eficaces para cada persona.

Antibióticos en atención primaria

23 de agosto de 2016

Según advertencia de la FDA, los antibióticos englobados en el grupo de las fluoroquinolonas no deben prescribirse como medicamentos iniciales en atención primaria, habitualmente empleados en sinusitis aguda, infecciones del tracto urinario o bronquitis aguda y...

report-2017-terapeutica-personalizada-600x315-6434128

Report 2017 sobre Terapéutica Personalizada

8 de junio de 2017

Acaba de publicarse un informe sobre el impacto de la Medicina Personalizada en la medicación y las dificultades en aplicar la Farmacogenética. En primer lugar, recuerdan que la medicación “según protocolos” es NO EFECTIVA. Citan que una de las causas de no aplicar la Farmacogenética al prescribir medicamentos, es el desconocimiento de esta materia por parte de los médicos. También la falta de financiación por parte de los sistemas de salud. Tal vez uno de estos problemas se resolvería al considerar la Farmacogenética una especialidad y recurrir a sus especialistas. 

la-obesidad-infantil-juvenil-en-el-mundo-mr-600x315-4850342

Obesidad infantil-juvenil en el mundo

3 de enero de 2018

Un estudio mundial sobre la evolución de la obesidad infantil-juvenil, publicado en Lancet en diciembre 2017, informa que en las últimas cuatro décadas, las tasas de obesidad en niños y adolescentes han aumentado globalmente, tanto en los países con ingresos bajos como en los de ingresos medios. Y en los países con ingresos altos, siguen demasiado altos. Exceso de bollería, pizzas, bocadillos y en general, demasiados hidratos de carbono, grasas trans y azúcares refinados son algunas de las causas. La obesidad es muy perjudicial para la salud, se sabe pero muchos no hacen caso.

benzodiazepinas_y_alzheimer-1678115

Benzodiazepinas y Alzheimer

3 de octubre de 2014

Acaba de publicarse un trabajo que confirma otros que ya sospechaban el problema. La administración continuada de benzodiacepinas en ancianos incrementa entre un 40% y un 50% el riesgo de que desarrollen la enfermedad de Alzheimer.