Caso práctico de interacción medicamentosa grave

24 de julio de 2014

farmacogenetica_caso_prc3a1ctico_de_interaccion_farmacologica-9482052

farmacogenetica_caso_prc3a1ctico_de_interaccion_farmacologica-9482052
A veces en clínica se viven situaciones graves que aparentemente no tienen explicación, pero que la tiene, si se sabe aplicar convenientemente los conocimientos de Farmacogenética.
En una residencia de tercera edad, uno de los pacientes sufrió una caída –cosa frecuente en ancianos- sin consecuencias aparentes. A los pocos días le aparecieron importantes hematomas en la espalda, nalgas y muslos, así como dolor de espalda y vértigo. Lo ingresaron en un hospital y sin explicación aparente, manifestó dolor abdominal y signos de anemia. Nada podía justificar este cuadro agudo manifestado después de la caída. El paciente tomaba warfarina (equivalente a nuestro Sintrom®) pero según los datos de la residencia la dosis no se había modificado últimamente.
Los análisis del hospital revelaron que tenía una hemoglobina muy baja y un tiempo de protrombina muy alargado (INR), el paciente estaba muy hipocoagulado lo que justificaba los hematomas que aparecieron tras la caída. Se revisó el historial clínico del paciente. Unos meses antes, había ingresado en este hospital y le habían diagnosticado tuberculosis, por lo que le prescribieron que durante nueve meses tomara rifampicina e isoniazida. Los médicos del hospital sabían que la rifampicina es un inductor del CYP2C9, que es el que elimina la warfarina, y como ésta se elimina con más rapidez, le aumentaron la dosis de 4 mg a 12 mg, controlando que el INR era correcto.
El paciente volvió a la residencia y a los nueve meses, de acuerdo con las instrucciones del hospital, dejaron de darle la rifampicina y la isoniazida, pero no le modificaron la dosis de warfarina. Seguía tomando 12 mg. cuando tenía que tomar los 4 mg de antes de que le administraran rifampicina. Error del hospital por no advertirlo a los médicos de la residencia, y también error de éstos, por no controlar las interacciones de los medicamentos. Este problema se hubiera evitado solamente, consultando los fármacos que tomaba en una base de datos de interacciones de medicamentos. Este caso clínico ha sido presentado en Australia como ejemplo de lo que debe evitarse y tener en cuenta en la prescripción de medicamentos (Tong EY et al (2014) Med J Aust; 200(6):345-6).
En los centros de tercera edad, cuyos residentes suelen estar polimedicados, y que por procesos esporádicos se les prescriben de forma temporal nuevos fármacos, es muy importante revisar las interacciones del conjunto de la medicación.
Consultar nuestra base de datos i-Nomic y revisar la posible interferencia de 5-10 fármacos, no comporta más de 30 segundos, y puede evitar muchos problemas, a veces graves. Creemos que su utilización debiera ser una herramienta de rutina en el control de la medicación en cualquier hospital y muy en particular en residencias de tercera edad, en beneficio de sus residentes y del prestigio del centro.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

El cannabis daña el cerebro del feto

29 de septiembre de 2016

El consumo de cannabis en el embarazo, lesiona el cerebro del feto, también se relaciona con más agresividad posterior en el niño y con problemas de atención. Genera además trastornos mentales, cuyas consecuencias pueden repercutir a toda la sociedad.

longevity-world-forum-600x315-1337001

Eugenomic en Longevity World Forum

6 de noviembre de 2018

Participación en Longevity Forum. Valencia, 7-8 noviembre 2018.Ana Sabater presentará la ponencia: "Drugs, genes and personalized treatment” y el Dr. Juan Sabater formará parte del panel de expertos en la discusión del tema: "What role do pharmacies, clinics, laboratories and hospitals play in all the development of precision medicine?"

microchipf-2352835

Aplicar correctamente la Farmacogenética

17 de octubre de 2013

  Es muy positivo que haya empresas que lancen al mercado microchips de estudio de polimorfismos genéticos enfocados a la Farmacogenética, es decir conocer la reacción de cada persona frente a los medicamentos en función de sus genes. Pero debe tenerse en cuenta que un tratamiento correcto según protocolos a determinadas personas, puede no hacerles […]

antidiabc3a9ticos_y_dolor_en_articulaciones-8585421

Antidiabéticos y dolor en articulaciones

16 de diciembre de 2015

Cuando los pacientes tratados con medicamentos antidiabéticos, que basan su acción en inhibir la DPP-4, (los más utilizados), presentan dolor en las articulaciones, más frecuentemente dolor en rodillas, se recomienda considerar cambiar el antidiabético, por otro de diferente grupo farmacológico, antes que empezar el tratamiento con analgésicos.