Obesidad, anticonceptivos y trombosis cerebral

27 de mayo de 2016

obesidad-anticonceptivos-y-trombosis-blog-7601322

obesidad-anticonceptivos-y-trombosis-blog-7601322
En muchos blogs anteriores nos hemos ocupado, y casi diría con una pesada insistencia, en el riesgo de trombosis al que se expone a una mujer cuando se le prescriben hormonas del tipo de estrógenos y/o progestágenos, ya que el riesgo aumenta fundamentalmente según alteraciones genéticas de la paciente.
No consideramos deontológicamente admisible que, por lo menos no se informe a las mujeres de este riesgo, y se les recomiende antes de prescribir cualquier tratamiento hormonal, realizar un estudio genómico previo. Pero a pesar de lo obvio y demostrado en centenares de publicaciones, ésta práctica todavía no se ha implementado en los respectivos protocolos o hábitos profesionales de muchos ginecólogos. Una pena.
También hemos señalado en diversas ocasiones, que en las mujeres, la obesidad en sí misma, es también un factor de riesgo de trombosis. Comentamos un estudio de reciente aparición JAMA Neurol. Published online March 14, 2016. Estudio basado en la revisión de historias clínicas de 186 casos de trombosis cerebral, de las cuales 133 fueron mujeres jóvenes, y se relacionó con 6.134 controles. Se comprobó que la obesidad tiene una gran influencia en mujeres. Las mujeres obesas (IMC>30) tuvieron un 350% más de trombosis cerebral que las no obesas, (OR = 3.5), en tanto que en los hombres, este factor fue solo del 16% (OR=1.16).
Se verificó que en mujeres con sobrepeso u obesidad, cuando se asoció tomar anticonceptivos hormonales, en las que tenían sobrepeso se elevó el riesgo de trombosis cerebral a 1187%  (OR = 11.87), y las mujeres que presentaban obesidad, el riesgo de padecer una trombosis cerebral, fue 2926%  (OR= 29.26).
Como conclusión transcribimos literalmente el enunciado de los autores: «Conclusions and Relevance: Obesity is a strong risk factor for CVT in women who use oral contraceptives». Tan sencillo como “la obesidad es un importante factor de riesgo de trombosis cerebral en mujeres que usan anticonceptivos hormonales”.
Como profesionales debemos advertir de este grave riesgo, a la vez que apremiar a los ginecólogos, que antes de prescribir anticonceptivos hormonales u otro cualquier tratamiento hormonal (no sólo por vía oral, también tienen los mismos efectos los que están en un anillo vaginal) tengan muy en cuenta si la mujer es obesa, y requieran de forma sistemática previa, un estudio de sus polimorfismos genéticos, ya que presentan un muy alto riesgo de trombosis general y también, como hemos visto, de trombosis cerebral.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Video relacionado:

 Artículos relacionados:
Anticonceptivos hormonales y riesgo de trombosis
• Tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia
Cáncer de mama tratado con tamoxifeno y riesgo de trombosis
Fertilización in vitro y riesgo de trombosis

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

    • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
    • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
    • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes

Artículos relacionados

genc3b3mica_y_transtornos_emocionales-8808275

Trastornos emocionales y genómica

4 de noviembre de 2014

Se ha demostrado que la respuesta emocional depende de la síntesis de determinados neurotransmisores, de sus receptores y de la actividad de enzimas que regulan su metabolismo. La actividad funcional de todos ellos no se puede medir directamente, pero gracias a la genómica conocemos polimorfismos genéticos que modifican su actividad y por tanto podemos tener datos de gran interés clínico personalizados.

drsabater1-7233380

La aplicación de la genómica en el cáncer

11 de junio de 2012

1. Médicos intentan dar sentido al entramado genético del cáncer: La lucha contra el cáncer se está sofisticando cada vez más. Antes, para llevar a cabo un tratamiento, bastaba con detectar el órgano en el que se había producido el cáncer. Ahora, se tienen en cuenta las mutaciones genéticas que dan lugar al tumor. Por […]

glaucoma_y_tratamiento_hormonal_sustitutivo-9526943

Glaucoma y tratamiento hormonal sustitutivo

11 de abril de 2014

El glaucoma primario de ángulo abierto es una de las principales causas de ceguera en la edad adulta, y es debido a un aumento de la presión intraocular. Se sabe que las células ganglionares de la retina expresan receptores de estrógenos, por lo tanto los estrógenos pueden influir en mecanismos biológicos de la retina. En experimentos en ratas con isquemia retinal, demostraron que la administración de estrógenos orales disminuía la presión intraocular.

plantilla_blog-600x315-2864618

Prevención del cancer de mama

1 de octubre de 2019

El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Es la segunda causa de muerte por cáncer después del de colon, en ambos sexos. Afecta a 1 de cada 8 mujeres. Es decir, el 12.5% de las mujeres padecerán un cáncer de mama. La edad media de diagnóstico se sitúa sobre los 62 años. […]