El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

8 de noviembre de 2012

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

«El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana» es el título del artículo publicado en EL PAÍS sobre el Proyecto 1.000 genomas, que revelan la importancia de cientos de miles de variables genéticas. Pero, ¿qué supone el hallazgo para la medicina asistencial?

Ha representado un gran esfuerzo descodificar el genoma de 1092 personas… con sus 3.200 millones de pares de bases cada una. Pero este hallazgo per se tiene muy poca aplicación práctica en medicina asistencial. Entre los humanos nos diferenciamos en un 0.1% de bases, es decir nos diferenciamos en 3 millones de pares de bases, pero ¿qué significado práctico tiene?
Este es el nudo gordiano del problema, pasar del genotipo –letras en el genoma-, a fenotipo –que patología o riesgo de patología supone a nivel individual-. Una vez conocido el genoma “más habitual”, son precisos muchos trabajos –complejos y costosos- que relacionen cambios de bases en el genoma y susceptibilidad a enfermedades, respuesta a medicamentos, a hábitos de vida y otros muchos factores. Requiere tiempo, dinero y mucho estudio.
El concepto que hay que sacar de estos datos es que la tecnología para tener el genoma de cada persona cada día será más barata… pero lo caro no es tener conocimiento del orden de nuestras bases en la molécula del ADN, sino qué trascendencia tiene para nuestra salud.
Por lo tanto, en la práctica lo importante no es “cuántos polimorfismos me han estudiado” sino que aplicaciones prácticas para mi salud tiene este estudio. La tecnología se abarata pero el conocimiento es el valor añadido que se encarece.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

no-combinar-estatinas-blog-4657609

Estatinas, no combinar con niacina y/o fibratos

10 de junio de 2016

Prevenir la aterosclerosis y en general todos los procesos cardiovasculares a nivel individual se puede conseguir, basta simplemente hacer el tratamiento personalizado más conveniente, mediante el estudio previo de determinados polimorfismos genéticos. La Genómica es una ayuda imprescindible para una correcta prevención personalizada.

pomelo-8676513

Interacciones medicamentosas por zumo de pomelo y hierba de San Juan 

13 de diciembre de 2012

Han aparecido dos publicaciones en internet sobre las interacciones de productos naturales con los medicamentos. Concretamente, una sobre las interacciones que sobre muchos medicamentos tiene el zumo de pomelo y en otra el Hypericum perforatum (hierba de San Juan). En efecto muchos productos naturales, de herboristería o terapias alternativas interaccionan con medicamentos y pueden producir […]

prevenir_el_cancer-9453372

Prevenir el cáncer

6 de febrero de 2014

En España en el año 2012 hubieron un total de 227.076 nuevos casos de cáncer (135.954 en hombres y 91.122 en mujeres). Por orden de frecuencia en hombres: Próstata, pulmón, colorrectal, vejiga y estómago y en mujeres: mama, colorrectal, útero, pulmón y ovario. Sumando ambos sexos el más frecuente es el colorrectal. Ante estas cifras se insiste en la prevención y métodos de detección precoz.

obesidad-segunda-causa-de-muerte-fb-600x315-3633410

Obesidad segunda causa muerte prematura

9 de septiembre de 2016

La obesidad es responsable de una de cada siete muertes prematuras. Sin embargo las personas que están “un poco llenitas” tienen más longevidad incluso que las de peso convencional. Debe tenerse en cuenta que no todas las dietas sirven igual para todos. Hay alteraciones genéticas que orientan hacia cuál es la alimentación más eficaz para mantener un peso adecuado.