Aplicar o no la Farmacogenética

2 de marzo de 2017

resultados-clinicos-de-aplicar-la-farmacogenetica_fb-600x315-6785361

resultados-clinicos-de-aplicar-la-farmacogenetica_fb-600x315-6785361

La Farmacogenética es la base para una medicación personalizada, y su correcta aplicación evita reacciones adversas por reacciones tóxicas.

Queda patente en las estadísticas: 123.000 muertes y 807.000 ingresos a urgencias por interacciones entre medicamentos, en pacientes correctamente prescritos según los protocolos, (según datos oficiales de la FDA del año 2014 en USA).
Como también ayuda a evitar muchos fracasos terapéuticos. Fallos, que alargan la resolución de patologías y que producen un gasto innecesario en medicamentos. Ya que, en determinados pacientes debido a sus genes, o por interacciones con otros medicamentos, la medicación no les hace efecto.
Lamentablemente todavía hay quien dice: “es la Medicina del futuro”. Pero de forma concluyente afirmamos que la Farmacogenética no es la Medicina del futuro sino que “es ya la de hoy”.

Numerosas publicaciones demuestran que aplicar la Farmacogenética influye en los resultados clínicos, incluyo un trabajo muy reciente publicado este mismo mes.

El trabajo se ha realizado en un hospital de Arkansas (USA) por facultativos clínicos, del Servicio de Farmacia. Seleccionaron de 655 pacientes, a los mayores de 50 años polimedicados. Se siguieron a los pacientes medicados con fármacos que intervenían polimorfismos de los genes: CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP3A4 y CYP3A5.
El motivo de la selección de genes, fue debido a que dichos genes influyen en el número más amplio de fármacos. El estudio se basó en el seguimiento de 57 pacientes a los que se escogió medicación y dosis aplicando criterios farmacogenéticos y 53 pacientes a los que se aplicó el tratamiento según protocolo. Siguieron su evolución a lo largo de un año.

El resumen estadístico de los resultados es concluyente.

El grupo con el tratamiento guiado por criterios farmacogenéticos, en relación al que se aplicó siguiendo los protocolos del centro, presentó el siguiente resultado:

  • Un 65% menos de nuevas visitas, por no mejoría o efectos adversos de la medicación en los primeros 30 días y un 48% menos a los 60 días.
  • Un 62% de reducción de ingresos a urgencias por efectos secundarios de la medicación a los 30 días y un 58% menos a los 60 días.

Sin duda, los resultados de los beneficios de aplicar la Farmacogenética y su ventajosa relación coste/beneficio. Y aun cuando hay que tener en cuenta el coste de realizar los test de Farmacogenética, estas pruebas no deben repetirse nunca más.

Es evidente que el impacto económico, se amortiza por la reducción de ingresos hospitalarios. Además de una reducción de visitas innecesarias y una disminución de gasto en medicamentos.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Videos relacionados:

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

precaucion_con_el_paracetamol-9987717

Precaución con el paracetamol

30 de enero de 2014

“La FDA recomienda a los profesionales sanitarios que dejen de prescribir y de dispensar combinaciones de medicamentos que tengan más de 325 mg de acetaminofeno, con el fin de proteger a los consumidores”.

incidencia_cancer_prostata_espac3b1a-9176252

15.000 casos de cáncer de próstata al año en España

26 de junio de 2014

La genómica aporta conocer precozmente el índice de riesgo. Hay 5 polimorfismos muy indicativos, comprobados en numerosos estudios clínicos y publicaciones de alto impacto, que alertan del índice de riesgo de cáncer de próstata y si dicha predisposición es alta, recomendar medidas preventivas de forma personalizada.

cafc3a9_y_riesgo_cardiovascular-1826119

Consumo de café y riesgo cardiovascular

18 de marzo de 2015

Tomar café puede resultar agradable y sano para muchas personas, pero cuando se toma más de dos al día, conviene conocer su genotipo del CYP1A2,  a la vez que conocerlo, puede ayudar a conocer el riesgo de hipertensión e infartos de miocardio.

antidepresivos_y_riesgo_de_fracturas-7326857

Antidepresivos y riesgo de fracturas en la menopausia

14 de julio de 2015

En ocasiones, en la menopausia para aminorar sus molestos efectos iniciales, se prescribe algún antidepresivo. A las mujeres que se les deba administrar antidepresivos, no deben ser del grupo de los SSRI como: fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina, citaloproam y escitalopram, debido a un significativo aumento del riesgo de osteoporosis.