Infarto de miocardio y AINEs

21 de septiembre de 2017

infarto-de-miocardio-y-aines-600x315-1450235

Una de las últimas publicaciones más leídas del British Medical Journal hace referencia al uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y riesgo de infarto de miocardio.

Se explica su interés, pues son de los grupos de medicamentos más prescritos. (Ibuprofeno, ketoprofeno, naproxeno, celecoxib, indometacina, aspirina, etc).
Los AINEs son químicamente heterogéneos, con acción antiinflamatoria, antipirética y analgésica, que ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima cicloxigenasa (COX). ​
Son inhibidores de la COX-1 (constitutiva) y la COX-2 (inducible). Cuanto más selectivos de la COX-2, más riesgos cardíacos y menos riesgos gastrointestinales (ejemplo el  Celecoxib). Cuánto menos selectivos para la COPX-2, más riesgos gastrointestinales y menos riesgos cardíacos (ejemplo Aspirina).
El mérito del trabajo es haber hecho una revisión de los muchos trabajos publicados, con un amplio resumen de cada fármaco concreto. En la publicación del British Medical Journal  se hace un meta-análisis de la relación entre el consumo de AINEs y el infarto de miocardio. El conjunto estudiado engloba 61.460 infartos de miocardio, en un grupo total de 446.763 pacientes que tomaban AINEs.

Lo difícil de estudios tan heterogéneos, es correlacionar fármaco, dosis, tiempo de uso, comedicación y otras patologías del paciente.

Utilizando el enfoque estadístico bayesiano, que indica la probabilidad. Los investigadores compararon las odds ratios (ORs) ajustadas del infarto de miocardio agudo pasado, uso reciente y cinco categorías de duración de dosis de los AINE actuales.
El resumen de riesgos (tomando como riesgo 1 el no tomar AINEs) fueron los siguientes: celecoxib 1,24; ibuprofeno 1,48; diclofenaco 1,50; naproxeno 1,53; rofecoxib 1,58. Las dosis altas influyeron más, que la duración del tratamiento.

Concluyen que a mayor selectividad por la COX-2, aumenta más la presión sanguínea, y por ello más riesgo de infarto de miocardio.

Adjunto un link de un trabajo ya antiguo, del año 2007, de la American Heart Association, que explica de forma sencilla y con gráficos muy didácticos, los efectos de la AINEs.

Finalmente recordar que los AINEs provocan muchas interacciones. Por lo que antes de prescribir se debería revisar, las posibles interacciones con los otros medicamentos que el paciente esté tomando.

Teniendo en cuenta además, que la mayoría de AINEs se metabolizan en el hígado mediante CYPs, y por lo tanto habrá que estudiar en el paciente, las posibles variantes genéticas en los genes que las codifican.
Los pacientes que sean metabolizadores intermedios (IM), y sobre todo los metabolizadores pobres (PM), la dosis habitual del protocolo, les provocará sobredosis. Además de los efectos adversos propios de cada fármaco, que en este caso, aumenta mucho el riesgo de infarto agudo de miocardio.

Aplicar debidamente la Farmacogenética, es sin duda una ayuda imprescindible para el médico.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Videos relacionados:

Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de analgésicosANALGESICOSpgx
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

plantilla_blog_03-2-600x315-7883201

Riesgos no genéticos del cáncer de mama

29 de junio de 2020

El motivo de retomar el tema, es una publicación reciente que aporta datos de un importante estudio sobre esta cuestión, en cuyas conclusiones figura los «Odds Ratio» o índices de riesgo, de diferentes situaciones personales. Posiblemente, me he referido en muchos blogs al cáncer de mama Puede tal vez parecer un tema muy repetitivo. Probablemente un […]

plantilla_blog-6-600x315-8569900

Salud bucal, cáncer y Alzheimer

23 de abril de 2019

La periodontitis es una enfermedad infecciosa, que se forma alrededor del diente y que afecta a los tejidos que sostienen y protegen los dientes. La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos, así como también en muchos casos, la causa del mal aliento. Recientemente se han publicado dos […]

farmacogenetica-en-psiquiatria-nuevos-datos-600x315-3610742

Nuevas aportaciones de Farmacogenética en Psiquiatría

16 de noviembre de 2017

Cerca del 30% de los pacientes con depresión, abandonan el tratamiento durante el primer mes y hasta un 50%, a los 3 meses, según datos estadísticos. En el caso de pacientes psicóticos, los datos son aún más negativos, solamente un 30% cumple el tratamiento y por tanto se beneficia del mismo. Esto se debe a…